ANAPAT celebra su 30ª Convención Anual
ANAPAT celebra su 30ª Convención Anual: Un evento destacado para el sector del alquiler de PEMPs.
Los días 5 y 6 de junio, el sector del alquiler de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) en su totalidad, incluyendo alquiladores, fabricantes, distribuidores, proveedores y medios, se reunieron en la 30ª Convención de ANAPAT. Esta asociación, la única de referencia en este sector estable, experimentado y prometedor, ha sido el epicentro de la discusión y la colaboración para el desarrollo continuo del sector. En palabras del presidente de ANAPAT, David Cagigas, «somos un sector fuerte y resiliente».
El evento tuvo lugar en el Hotel Porta Fira, en Hospitalet (Barcelona), y coincidió con la celebración del 30º aniversario de ANAPAT, convirtiendo la Convención en un hito importante para la industria. Más de 250 participantes se dieron cita, incluyendo representantes de 63 empresas alquiladoras, así como colaboradores, patrocinadores e invitados. Durante un día y medio, se llevaron a cabo discusiones y presentaciones sobre diversos aspectos del sector, respaldadas por el apoyo de 31 empresas patrocinadoras.
David Cagigas inauguró la Convención con un mensaje de unidad y fortaleza, destacando el continuo crecimiento y la relevancia de ANAPAT en el ámbito nacional y europeo. Junto al nuevo secretario general, Alfonso de la Lama-Noriega, lideró la Asamblea General, donde se presentaron proyectos importantes. Entre estos proyectos se incluyen el 2º Estudio del sector y un acuerdo con la Fundación Laboral de la Construcción para el acceso a su portal de empleo «construyendoempleo.com». Además, se anunció el desarrollo de un nuevo curso de nivel 2 de «Mecánica y Tecnología de PEMP», junto con otros proyectos planificados para el año 2024. Cagigas también dirigió un Foro sectorial, proporcionando a todos los participantes la oportunidad de debatir sobre los temas más relevantes.
En un ejercicio de reflexión interna, la actual Junta Directiva comunicó la convocatoria de elecciones para el próximo septiembre, con el fin de dar paso a una nueva Junta después de más de 8 años de intensa actividad y responsabilidad.
El secretario general presentó otros proyectos importantes y moderó una mesa redonda de patrocinadores ORO, brindando perspectivas sobre el mercado nacional e internacional y otros temas de actualidad. También se centró en presentar los datos clave del 2º Estudio del sector del alquiler de plataformas aéreas, proporcionando información valiosa para todos los involucrados en la industria. El estudio llevado a cabo para analizar el sector del alquiler de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) en España arrojó resultados reveladores sobre la estructura y tendencias de esta industria. A continuación, se destacan los hallazgos más significativos:
- Se identificaron un total de 345 empresas alquiladoras de PEMP en toda España, un aumento de 30 empresas en comparación con la primera edición del estudio. De estas, 220 empresas proporcionaron respuestas para el informe.
- Las empresas del sector tienen una mayor presencia en el Este y Sur de España, con un notable número de empresas también ubicadas en Madrid y Galicia.
- Cataluña, Andalucía y Valencia son las regiones con el mayor número de bases de empresas alquiladoras de PEMP.
- La pequeña y mediana empresa (pyme) es la protagonista de este sector, representando el 58,4% de las empresas encuestadas, con entre 10 y 50 trabajadores.
- El 80% de las empresas consultadas han aumentado su plantilla desde el año 2021, lo que sugiere un crecimiento continuo del sector.
- Solo el 5,6% de las empresas encuestadas explotan más de 10 bases de alquiler, lo que destaca la predominancia de empresas de tamaño moderado en el sector.
- El 87% de las empresas encuestadas tienen una antigüedad superior a los 10 años, con un 43% de ellas con más de 25 años de experiencia en el mercado.
- Más del 67% de las empresas identificadas pertenecen a CNAEs de la Construcción, lo que refleja la estrecha relación entre el sector de la construcción y el alquiler de PEMP.
- Respecto a la facturación, las 345 empresas identificadas en el estudio generan un total de 1.774 millones de euros, con un estimado de 601 millones de euros provenientes del alquiler exclusivo de PEMP.
- El estudio también revela que el sector aglutinó un parque total estimado de 62.538 PEMP en 2023, con un total de 10.850 empleados, de los cuales se estima que 3.975 están centrados en el alquiler de PEMP.
- Respecto a las tipologías de plataformas, destaca el crecimiento de los modelos sobre camión, con un 48,2% de las empresas encuestadas que afirman tener estas versiones en sus flotas.
Además, el estudio recoge otras tendencias interesantes, como la introducción de telemática, la electrificación de flotas, la reducción corporativa de la huella de carbono y las renovaciones de parques, entre otros aspectos relevantes para el sector. Estos datos proporcionan una visión integral del estado actual y las perspectivas futuras del mercado del alquiler de PEMP en España.
Además de las sesiones informativas, el evento incluyó momentos sociales, como un cóctel en la terraza del Hotel Porta Fira y una cena de clausura en los jardines y el mirador del Hotel Miramar de Barcelona, amenizados con música local y una presentación motivacional sobre Psicología positiva.
En conclusión, la 30ª Convención de ANAPAT fue un éxito rotundo, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en el sector del alquiler de PEMP. La asociación continúa desempeñando un papel fundamental en el desarrollo y la promoción de esta industria vital.