Bombas de Hormigón iONTRON de Putzmeister: Silenciosas y respetuosas

Las nuevas Bombas de Hormigón iONTRON de Putzmeister: silenciosas, respetuosas con el medioambiente y en plena operación en Escandinavia.

Bajo el nombre de iONTRON, Putzmeister presenta una innovadora tecnología de bombeo de hormigón que promueve la reducción del impacto ambiental y la minimización del ruido. Las bombas de hormigón móviles y fijas iONTRON permiten bombear hormigón de manera más silenciosa y respetuosa con el medioambiente gracias a la integración de un motor eléctrico en la línea de bombeo hidráulico. Este motor se conecta simplemente a la red eléctrica disponible en la obra, eliminando la necesidad de utilizar motores diésel convencionales.

Desde hace varios años, Putzmeister ofrece bombas de hormigón sobre camión con un brazo distribuidor de 20 m a 47 m de altura. Con la introducción de la serie iONTRON, decenas de estas bombas ya están operativas en Escandinavia, recibiendo elogios tanto de clientes como de trabajadores de la construcción y vecinos de las obras por su tecnología avanzada y su impacto ambiental reducido.

El proyecto DigiEcoQuarry, liderado por la Comisión Europea y ANEFA, continúa su labor de impulso de la industria extractiva en toda Europa, enfocándose en la digitalización, la eficiencia y la innovación. En esta ocasión, César Luaces, director y secretario general de ANEFA, tuvo el honor de presentar el proyecto ante las máximas autoridades del sector en el Principado de Asturias: Miny Díaz Aguado, directora general de Energía y Minería del Gobierno de Asturias, y Carlos García Sánchez, director general de la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).

El evento, realizado en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España, resaltó el objetivo del equipo de DigiEcoQuarry de diseñar, desarrollar y validar un Sistema Innovador de Canteras (IQS) en cinco entornos piloto. Este sistema abarcará sensores, procesos, herramientas y métodos para la captura, procesamiento e intercambio de datos, con el fin de proporcionar un control de procesos integrado, digitalizado, automático y en tiempo real para las canteras de áridos.

Financiado por la iniciativa europea Horizonte 2020, el proyecto DigiEcoQuarry tiene como meta principal incorporar la economía del dato al sector de las canteras, dado que actualmente se aprovecha apenas el 1% de la información generada por estas empresas. Con este proyecto, se busca conectar todos los procesos de las canteras e integrar su gestión en tiempo real para mejorar y optimizar su régimen de explotación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

Facebook4k
Twitter6k
2k
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram2k