AECE reúne a más de 300 profesionales en su V Convención Anual
AECE reúne a más de 300 profesionales del sector en su V Convención Anual celebrada en Bilbao.

Éxito rotundo en la V Convención Anual de AECE, celebrada en Bilbao con más de 300 profesionales del sector.
La Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras (AECE) celebró el pasado 29 de mayo su V Convención Anual, consolidando esta cita como uno de los eventos más importantes del calendario para los profesionales del sector de la manutención y maquinaria industrial. El encuentro tuvo lugar en el emblemático Palacio Euskalduna de Bilbao, y batió récords de participación, congregando a más de 300 asistentes, cifra que la posiciona como la más multitudinaria en la historia de la organización.
Este año, la convención se enmarcó bajo un hilo conductor artístico, aprovechando el carácter cultural de la ciudad sede del Museo Guggenheim, y combinó ponencias técnicas y comerciales con momentos para el ocio, la gastronomía y el networking, en un formato completo y enriquecedor.
Un inicio con tintes culturales y cercanos
La jornada previa, miércoles 28 de mayo, estuvo dedicada a las Actividades Complementarias, de carácter más distendido y relacional. Los asistentes disfrutaron de un recorrido guiado por el Casco Viejo de Bilbao, descubriendo la historia y rincones singulares de la ciudad, seguido de una cena en la popular sidrería urbana Bilbao Urban Sagardotegi, que ofreció un entorno informal perfecto para estrechar lazos entre profesionales del sector.
Apertura institucional y mensaje de cohesión
El jueves 29 comenzó oficialmente la convención con la bienvenida del Secretario General de AECE, Juan Pablo Viniegra, quien agradeció la asistencia y recordó emotivamente a compañeros del sector que han fallecido recientemente: José Manuel Payá (Gerpasa), Gabriel Travet (Almalift) y Paulo Augusto de Oliveira (Ravas Europe).
A continuación, Luis Manuel de Sancha, presidente de AECE, ofreció el discurso inaugural, estableciendo un paralelismo entre la transformación urbana de Bilbao y la evolución que ha experimentado AECE desde su refundación en 2018. En sus palabras, destacó la apuesta de la asociación por la apertura, la integración y la colaboración entre empresas de todos los tamaños y perfiles, además de recordar el papel esencial de plataformas como la Alianza Eleva y agradecer el apoyo de los patrocinadores, cuya colaboración es fundamental para la realización del evento.
Ponencias y Asamblea General: análisis de un sector en auge
La primera ponencia comercial fue impartida por Antonio Judas, Director de Ventas de DLL para España y Portugal, quien habló sobre el papel de la financiación como herramienta estratégica de competitividad. DLL, patrocinador oro del evento, presentó soluciones financieras diseñadas específicamente para el sector de la carretilla elevadora, incluyendo fórmulas innovadoras como el producto ToC (Transfer of Contract).
Acto seguido tuvo lugar la Asamblea General de AECE, conducida por Juan Pablo Viniegra, quien ofreció un detallado repaso a la situación del sector. Según el informe WITS, el mercado español cerró 2024 con 43.447 unidades vendidas, un crecimiento del 24,59% respecto al año anterior, situando a España como uno de los mercados más dinámicos de Europa.
Viniegra también destacó el crecimiento sostenido de AECE, que cuenta ya con 211 empresas asociadas, casi 100 más que en 2019. “Nuestra fuerza reside en la unidad”, afirmó, resaltando el carácter transversal de la asociación, que representa a fabricantes, distribuidores y alquiladores por igual.
Durante la Asamblea se presentó el nuevo Catálogo de Servicios de AECE, con múltiples novedades y un enfoque más moderno y digital. Entre ellas destacan servicios de normalización, formación, informes de mercado, asesoría legal, manuales técnicos, plataformas de networking, y el recién creado Canal de WhatsApp “AECE Carretillas” para una comunicación directa con los asociados.
Nuevas alianzas y proyectos estratégicos
Entre los hitos destacados de la jornada figura la firma de nuevos acuerdos de colaboración con empresas como:
-
TABEI, para servicios de consultoría estratégica personalizados.
-
NALANDA, para facilitar la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).
-
OMAWA, para el cálculo y gestión de la huella de carbono.
Asimismo, se informó sobre la aceptación en trámite parlamentario de la enmienda promovida por AECE en relación con la nueva Ley del Seguro Obligatorio, buscando proteger jurídicamente a la maquinaria industrial frente a posibles cambios regulatorios.
Otros proyectos en marcha incluyen estudios sectoriales, programas de sostenibilidad, impulso de la FP, formación técnica especializada y el fomento de revisiones periódicas de maquinaria conforme a la norma UNE 58452, clave en la prevención de riesgos laborales.
Ponencias comerciales y técnicas: innovación y tendencias
A lo largo del día se sucedieron numerosas ponencias de empresas patrocinadoras, que presentaron novedades, productos y soluciones estratégicas. Entre ellas:
-
TVH abordó su evolución como proveedor integral de soluciones, con la herramienta TVH Exchange como estrella.
-
Mibat Ibérica presentó su batería MHE-Fast, como alternativa a la Li-Ion, destacando su rendimiento mejorado.
-
Revenant expuso su modelo de negocio basado en la remanufactura sostenible y economía circular en maquinaria pesada.
-
Aprolis-Alfaland repasó su historia y su nuevo proyecto en colaboración con Hangcha, bajo una visión de innovación y crecimiento compartido.
En el ámbito técnico, se ofrecieron intervenciones de gran valor:
-
Ibon Unzueta (INSST) trató sobre aspectos clave en seguridad en la comercialización y uso de carretillas.
-
Gustavo Toledo, de Global Carretillas, presentó la nueva gama Heli 2025, incluyendo baterías plug&play y carretillas todo-terreno compactas.
-
Varelec, junto a sus partners Zivan y NCPower, exploró el futuro de la electrificación industrial.
-
Raúl Vázquez, abogado de Garrigues, analizó el cambiante marco normativo laboral y las implicaciones de la jornada de 37,5 horas.
Una mesa redonda para debatir la rentabilidad del sector
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la Mesa Redonda titulada “Claves para la rentabilidad de las empresas del sector”, moderada por Juan Pablo Viniegra y con la participación de destacados líderes como Ángel Iglesias (GAM), Alex López Aller (Vibacar/Revenant), Antonio Martínez Cascales (Tomi), Jesús Ortiz (OrbelGrupo), Luis Ángel Salas (LoxamHune) y Malena Vidal (José Vidal). Durante el debate se trataron temas clave como la digitalización, la diversificación, la fidelización de clientes y la sostenibilidad de los modelos de negocio.
Cierre con creatividad: magia e innovación
Para finalizar la jornada, la multinacional Exide Technologies sorprendió al público con una presentación innovadora y amena en forma de espectáculo de magia, conducido por el ilusionista Carlos Fortuna, quien presentó los productos de la marca con un enfoque lúdico y sorprendente.
La clausura vino de la mano de la última ponencia titulada “Limpiar es un arte”, cerrando así un evento que, una vez más, demuestra el dinamismo, la fortaleza y la voluntad colaborativa de un sector en constante crecimiento.