Estudio de Siemens Financial Services sobre maquinaria reacondicionada
El mercado de maquinaria reacondicionada gana impulso como eje de la sostenibilidad industrial, según un estudio de Siemens Financial Services.

El mercado de maquinaria reacondicionada gana impulso como eje de la sostenibilidad industrial, según un estudio de Siemens Financial Services.
Un estudio de Siemens Financial Services revela que el reacondicionamiento de maquinaria ya representa hasta el 30% de los ingresos de algunos fabricantes y cobra fuerza como alternativa sostenible frente a la compra de nuevos equipos.
La transición hacia una economía circular está encontrando en el reacondicionamiento de maquinaria industrial un aliado estratégico. Así lo confirma la investigación realizada por Siemens Financial Services (SFS), recogida en el informe «Un ajuste (retro)perfecto», que analiza las tendencias globales en torno al reacondicionamiento y su impacto en los modelos de negocio de fabricantes de equipos originales (OEM) y proveedores.
Según el informe, el 75% de los fabricantes de maquinaria industrial ya ofrecen servicios de reacondicionamiento como parte de su catálogo. Además, más de la mitad de los OEM encuestados afirman que esta práctica es ahora una pieza central de sus estrategias de sostenibilidad, al permitir reducir residuos, extender el ciclo de vida útil de los equipos y ofrecer soluciones más asequibles a los clientes.
Beneficios económicos y sostenibles
Las cifras muestran el potencial económico del reacondicionamiento: las ventas de estos equipos suponen entre el 5% y el 30% de los ingresos anuales para los fabricantes que los comercializan. Incluso algunos destacan que los márgenes de beneficio son comparables a los de la venta de equipos nuevos, especialmente en mercados donde la disponibilidad inmediata es crítica.
Hiart Legarreta, de Siemens Financial Services, señala:
“El reacondicionamiento está en crecimiento, aunque muchos aún prefieren equipos nuevos. La financiación flexible está desempeñando un papel clave para que los clientes puedan acceder a maquinaria más digitalizada y sostenible sin inmovilizar grandes cantidades de capital.”
Financiación como motor de cambio
Uno de los puntos clave del estudio es el papel de la financiación integrada en la decisión de compra:
-
El 66% de los fabricantes afirma que las soluciones de financiación les han ayudado a cerrar más acuerdos de reacondicionamiento.
-
La financiación flexible también facilita a los clientes industriales invertir en transformación digital sin comprometer su liquidez.
Ante los largos plazos de entrega de maquinaria nueva, modernizar los equipos existentes se ha convertido en una alternativa viable para no detener la producción, mantener la competitividad y aprovechar los beneficios de la digitalización: eficiencia, productividad y reducción de costes.
Diseño con la modernización en mente
Otra tendencia revelada por el estudio es que muchos fabricantes ya diseñan sus máquinas pensando en futuras actualizaciones o reacondicionamientos, lo que fortalece el enfoque circular y permite una gestión más eficiente del parque de maquinaria a lo largo de su vida útil.
Una oportunidad creciente
Los encuestados prevén que el negocio de reacondicionamiento seguirá creciendo en esta década, impulsado por la demanda de soluciones sostenibles, la presión regulatoria y los beneficios económicos que ofrece tanto para fabricantes como para clientes.
Sobre el estudio
El informe se elaboró en 2024 a partir de entrevistas cualitativas y cuantitativas a más de 100 fabricantes de maquinaria industrial en regiones clave como Europa, Estados Unidos, India y China. Se analizaron aspectos como:
-
Factores que impulsan la sostenibilidad en la industria.
-
Contribución de la maquinaria a los objetivos sostenibles.
-
Impacto de la financiación en las decisiones de inversión.
Siemens Financial Services (SFS), la rama financiera B2B de Siemens, ofrece financiación que marca la diferencia. SFS capacita a clientes de todo el mundo para acceder con propósito a tecnologías y aumentar su competitividad.