Finanzauto se une al proyecto La Gran Pradera
Finanzauto se une al proyecto La Gran Pradera para restaurar la posidonia en el Mediterráneo.

Alejandro Benito, Marine Director en TESYA Group y Manu San Félix, biólogo y explorador marino
Finanzauto se une al proyecto La Gran Pradera para restaurar la posidonia en el Mediterráneo.
La compañía colaborará en la plantación de 50.000 ejemplares en el Parque Natural de Ses Salines (Formentera), en apoyo al acuerdo 30×30 de la ONU.
Finanzauto, referente en soluciones industriales y energéticas, ha anunciado su incorporación como entidad colaboradora al proyecto La Gran Pradera, una ambiciosa iniciativa medioambiental liderada por la Asociación Vellmarí con el objetivo de restaurar las praderas de posidonia oceánica en las aguas de Ibiza y Formentera.
La posidonia oceánica es una planta marina endémica del mar Mediterráneo que desempeña funciones ecológicas críticas: captura dióxido de carbono, oxigena el agua, estabiliza los fondos marinos y sirve de refugio a una gran diversidad de especies. Sin embargo, se enfrenta a un alarmante declive del 34% en las últimas décadas debido al fondeo indiscriminado de embarcaciones, la contaminación y el cambio climático.
Ante este panorama, La Gran Pradera apuesta por una restauración activa de estos ecosistemas marinos, combinando la reforestación submarina con campañas de educación ambiental y sensibilización ciudadana. El proyecto también promueve una petición social para que el 30% del Mediterráneo español sea protegido antes de 2030, en sintonía con el acuerdo 30×30 de las Naciones Unidas.
En el marco de esta colaboración, Finanzauto contribuirá con recursos técnicos y humanos a las labores de plantación, además de apoyar la difusión de las acciones de concienciación ambiental. La compañía participará directamente en la reintroducción de 50.000 ejemplares de posidonia a lo largo de 2025 en el Parque Natural de Ses Salines, un enclave de alto valor ecológico en las Islas Baleares.
“Restaurar la posidonia es una tarea compleja, pero urgente. Que empresas como Finanzauto se sumen a esta causa demuestra que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida, que requiere la unión de ciencia, ciudadanía e iniciativa privada”, ha señalado Manu San Félix, biólogo marino y explorador de National Geographic, además de director del proyecto.
Por su parte, Pierre-Nicola Fovini, CEO de Finanzauto, ha expresado:
“Tanto en Finanzauto como en el Grupo TESYA, creemos firmemente que el progreso industrial debe ir de la mano del respeto al entorno natural. Participar en La Gran Pradera es una forma tangible de devolverle al Mediterráneo parte de lo que nos ha dado y de implicarnos activamente en su regeneración”.
La iniciativa cuenta con el respaldo científico del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA – CSIC-UIB) y la colaboración de buceadores, voluntarios y jóvenes comprometidos con el futuro del mar.
Sobre Finanzauto
Fundada en 1930, Finanzauto es una empresa multiespecialista líder en integración de sistemas para sectores como obra pública, reciclaje, forestal, energético y marino. Distribuidor oficial de marcas como Caterpillar, MaK, Sandvik y 2G, Finanzauto ofrece soluciones innovadoras, personalizadas y un servicio posventa de alta calidad en todo el territorio nacional. Forma parte del Grupo TESYA, un conglomerado internacional presente en 15 países y comprometido con el desarrollo sostenible y la excelencia operativa.