Innovación y sostenibilidad en el MMH 2024

118
noticias maquinaria Innovación y sostenibilidad en el MMH 2024

El Mining and Minerals Hall 2024 (MMH) ha estado marcado por un firme enfoque en la innovación y la sostenibilidad dentro del sector minero.

Organizado por la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER), el evento se ha convertido en un espacio crucial para abordar la transformación de la industria minera hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Innovación y sostenibilidad en el Congreso Científico

El Congreso Científico del MMH 2024 ha ofrecido una plataforma para discutir temas de vital importancia para la minería moderna, como la transición energética y la minería sostenible. La jornada inició con una conferencia magistral de Rob Scargill, bajo el título «El futuro de la minería, exploración, innovación e inclusión», que marcó el tono de los debates del día. A lo largo de las diferentes mesas redondas, empresas de la talla de Sandvik, Atalaya Mining y SveMin, junto con representantes de entidades como el Ministerio de Transición Ecológica y la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, analizaron las mejores prácticas y los retos a enfrentar para lograr una minería más limpia y eficiente.

Durante el evento, se presentaron innovaciones tecnológicas clave, como los sistemas de automatización de operaciones mineras de interior de Sandfire MATSA. Una de las presentaciones más destacadas fue la demostración en vivo de un perforista operando maquinaria en Mina Magdalena de forma remota, desde el stand de la empresa en el MMH. Además, el expositor de Sandvik exhibió un simulador de alta tecnología que permite a los asistentes experimentar la conducción virtual de equipos como los cargadores Toro LH517i y LH621i, expuestos en la zona exterior del evento.

Tecnología avanzada y gestión sostenible

Otro punto fuerte del Congreso fue la presentación de herramientas avanzadas, como los gemelos digitales para la gestión de la seguridad en las minas. Igualmente, se expuso el sistema de gestión integral sostenible de aguas de Cobre Las Cruces, que representa un ejemplo de buenas prácticas en el manejo de recursos hídricos dentro del sector.

Las discusiones también se centraron en cómo la minería está adoptando los principios del Pacto Verde Europeo y cómo la Ley de Materias Primas Fundamentales de la UE está influyendo en la sostenibilidad del sector. Estas leyes buscan garantizar un suministro seguro y sostenible de minerales clave para la digitalización y la transición energética en Europa.

Innovation Hub: Un espacio para el futuro

El Innovation Hub, una novedad en esta edición del MMH, ha sido un espacio dedicado a la presentación de soluciones tecnológicas disruptivas para la minería. Durante la tarde, se llevaron a cabo charlas sobre temas cruciales como la recuperación de recursos de aguas ácidas de mina, el papel de los jóvenes y startups en la innovación minera, y las materias primas y su papel en la sostenibilidad.

Este espacio ha demostrado ser una plataforma fundamental para el intercambio de ideas y propuestas que ayudarán a la industria a afrontar los retos del futuro. Se han explorado innovaciones que van desde nuevas tecnologías de tratamiento de aguas hasta enfoques más sostenibles para la extracción y procesamiento de minerales.

Zona expositiva: Un escaparate de la industria

La zona expositiva del MMH 2024, que abarca más de 6.432 metros cuadrados y cuenta con 257 stands, ha reunido a las principales compañías mineras y empresas de servicios relacionadas. Entre los expositores destacan gigantes del sector como Atalaya Mining, Sandfire MATSA, Cobre Las Cruces, Atlantic Copper y Tharsis Mining, además de empresas auxiliares como ABB, Insersa, Liebherr Ibérica y Sandvik.

Este espacio ha permitido a los asistentes conocer de cerca los últimos avances en maquinaria y tecnología, así como establecer contactos comerciales que faciliten futuras colaboraciones en la industria.

Reconocimientos y premios

Durante la jornada, se celebró la entrega de los I Premios Nacionales Minería y Vida, otorgados por la Fundación Minería y Vida (FMYV). Estos premios reconocen la labor de 23 representantes de empresas, entidades y administraciones por su contribución en áreas como la gestión ambiental y social, la comunicación, el liderazgo y la innovación en el sector minero.

Planes de restauración y exploración minera

Otro de los temas destacados fue la presentación, por parte de la Consejería de Industria, Energía y Minas, de su plan de restauraciones mineras, un proyecto para rehabilitar espacios degradados por antiguas operaciones mineras. Asimismo, se expusieron los concursos de derechos mineros lanzados este año para la exploración de nuevos yacimientos en la región, lo que subraya la importancia de Andalucía como polo de desarrollo minero.

Un evento internacional

En el marco del MMH 2024, Andalucía TRADE organizó un encuentro internacional con la prensa especializada, en el que se discutió el crecimiento de la demanda de minerales para la digitalización y la transición hacia energías limpias. En el encuentro, los participantes resaltaron la necesidad de reducir la dependencia de terceros países y fomentar la producción y procesamiento de minerales en Europa, todo ello manteniendo altos estándares de innovación, sostenibilidad y seguridad.

Hacia un futuro sostenible

Con el lema «MMH 2024: Punto de encuentro hacia un futuro sostenible«, el evento concluirá mañana con la entrega de premios y la clausura oficial. Este encuentro bienal, que ya ha superado las expectativas en número de asistentes y expositores, es un claro reflejo del compromiso de la industria minera con la sostenibilidad y la innovación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram