La grúa Liebherr LTM 1750-9.1 de Grúas Aguilar en el proyecto del Puente de la Concordia

98
noticias maquinaria La grúa Liebherr LTM 1750-9.1 de Grúas Aguilar concordia

La grúa móvil Liebherr LTM 1750-9.1 de Grúas Aguilar participa en el proyecto del Puente de la Concordia, en Madrid.

  • La Liebherr LTM 1750-9.1, con soporte de la Liebherr LTM 1100-5.2, de Grúas Aguilar ha colaborado en el montaje para el traslado del tablero del nuevo Puente de la Concordia, en Madrid. 
  • El proyecto del Puente de la Concordia ha supuesto una inversión de, aproximadamente, 20 millones de euros que será asumida por la Junta de Compensación de Valdebebas.
  • El Puente de la Concordia tiene una longitud de 220 metros, de los que 160 metros carecen de apoyo, y 2.500 toneladas de peso.

 Un paso más para el Madrid del futuro: La grúa móvil Liebherr LTM 1750-9.1 de Grúas Aguilar ha colaborado en el montaje del recién bautizado como Puente de la Concordia, en Madrid, que unirá Valdebebas, barrio residencial ubicado en el norte de la Capital, con la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Madrid-Barajas, por encima de la M-12.

Azuqueca de Henares, Guadalajara (España), 12 de mayo de 2021 – Concebido para ser una de las puertas de entrada de la ciudad de Madrid, el Puente de la Concordia tiene una longitud de 220 metros, de los que 160 metros carecen de apoyo, y 2.500 toneladas de peso. Este proyecto arquitectónico, que está previsto que finalice entre los meses de septiembre y octubre de 2021, va a formar parte de la arquitectura del Madrid del futuro, uniendo Valdebebas, uno de los puntos neurálgicos de la región, el nuevo hospital Enfermera Isabel Zendal, la ciudad deportiva del Real Madrid, la ciudad de la justicia y la ampliación del recinto ferial IFEMA, así como modernas áreas residenciales lindando con el gran parque forestal Felipe VI, con uno de los aeropuertos internacionales con más tráfico del mundo. Se trata de un puente con un diseño singular, en el que se ha tratado de fomentar su aspecto formal, estético, tecnológico e innovador, con una parte inferior que simula al ala de un avión, como representación de la vocación de Madrid de conectarse con el mundo, de ser una ciudad global.

En un primer momento se planteó realizar el montaje del Puente de la Concordia sobre la M-12, pero como se trataba de una concesión privada y muy transitada, finalmente se decidió hacerlo en un lateral y no sobre la propia autovía. Así, la maniobra, que tuvo lugar a finales del pasado mes de abril y duró aproximadamente una semana, consistió en colocar el puente, montado previamente, en su posición final, realizando un giro de 90 grados y su elevación, mediante carretones autopropulsados y gatos hidráulicos. La grúa móvil Liebherr LTM 1750-9.1, junto con la grúa Liebherr LTM 1100-5.2, ambas de Grúas Aguilar, ofrecieron soporte con medios de elevación, para el posicionamiento de los carros modulares y autopropulsados, además de las vigas metálicas auxiliares, con el fin de realizar los puntos de apoyo móviles con los que se ejecutó el movimiento. Asimismo, ayudaron con la descarga y carga de material pesado de Mammoet, la empresa encargada de realizar la compleja maniobra de rotación, traslación con varios cambios de puntos de apoyo y ripado lateral. “Este tipo de maniobras son una buena oportunidad para colaborar con dos las mejores empresas en el sector, Ferrovial y Mammoet, en las que Grúas Aguilar fue un eslabón importante en toda la operativa”, asegura Luis Aguilar, propietario de Grúas Aguilar.

Uno de los grandes hándicaps de esta operación fue la limitación de tiempo, ya que la autopista M-12 permaneció cortada al tráfico durante la ejecución de toda la maniobra.

Potencia y gran ámbito de aplicación

La grúa móvil todoterreno LTM 1750-9.1 de Liebherr, con 9 ejes y 800 toneladas de capacidad máxima de carga, puede transportar toda la pluma telescópica cuando circule por vías públicas. Gracias a las altas capacidades de carga y al sistema de pluma variable, abarca un extenso ámbito de aplicación que va desde la industria, la infraestructura o el sector energético, entre otros. Asimismo, esta capacidad de carga se ve notablemente incrementada, gracias al sistema de arriostramiento en Y con el que está equipada.

Desde el 2020, existe una mejora de 800 toneladas que hace que esta grúa móvil todoterreno sea todavía mucho más potente.

Sobre Grúas Aguilar

Grúas Aguilar fue fundada en el año 1968 y, desde entonces, ha participado en miles de proyectos repartidos por todo el territorio nacional, Portugal, Francia y Marruecos. Su parque de grúas y maquinaria, formado por 57 grúas de las cuales 38 son Liebherr, está en constante renovación, buscando siempre disponer de los modelos más modernos, fiables y seguros del mercado. Grúas Aguilar presta servicios en un amplio número de sectores, entre los que destacan la obra pública, sector civil, edificación, energético, cementero, siderometalúrgico, químico o medio ambiente, entre otros. Desde hace años confían en las grúas Liebherr, por la calidad de sus productos y su eficaz servicio postventa.

Sobre Liebherr Ibérica, S.L.

Liebherr Ibérica es la empresa española de ventas y servicios del grupo Liebherr y fue fundada en 1988. Actualmente, Liebherr Ibérica está a cargo de las ventas y servicio posventa de la división de grúas móviles, movimiento de tierras, minería, grúas marítimas y tecnología del hormigón.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram