La tecnología de hidrógeno de JCB debuta en Agritechnica

Los visitantes de la feria Agritechnica de Hannover han sido testigos de la presentación del nuevo motor de combustión de hidrógeno de JCB, la solución de emisiones de carbono cero de la empresa para equipos agrícolas y de construcción.
Los prototipos de motores de hidrógeno de JCB ya están equipando las manipuladoras telescópicas Loadall y las retrocargadoras. JCB también ha realizado un importante avance para demostrar el atractivo de la tecnología de combustión de hidrógeno instalando motores de hidrógeno en un camión Mercedes de 7,5 toneladas y en una furgoneta Mercedes Sprinter, adaptaciones que se completaron en tan sólo unos días. JCB también ha presentado su propia cisterna de repostaje móvil diseñada y construida para llevar el combustible a las máquinas. La cisterna tiene suficiente gas hidrógeno para llenar 16 retrocargadoras de hidrógeno y puede transportarse en la parte trasera de un tractor JCB Fastrac modificado o en un remolque.
El compromiso de JCB de reducir las emisiones se remonta a casi 25 años y los últimos motores diesel diseñados para cumplir la normativa europea Fase V ya han conseguido una reducción del 97% de las emisiones de NOx desde 1999 y una reducción del 98% de las partículas. Además, el impulso de JCB para reducir el consumo de combustible significa que las máquinas JCB actuales utilizan un 50% menos de combustible de media que las fabricadas hace más de una década. Esto ha ahorrado 16.000 millones de litros de combustible, equivalentes a 53 millones de toneladas de CO2.
JCB también ha estado a la vanguardia del desarrollo de la tecnología eléctrica para satisfacer las demandas de los clientes de productos con cero emisiones de carbono. Mientras que la batería eléctrica es adecuada para las máquinas más pequeñas, que hacen menos horas y suelen consumir menos combustible, las máquinas más grandes tienen una mayor necesidad de energía. Esto daría lugar a baterías más grandes, que tardarían más en cargarse, lo que las haría menos adecuadas para máquinas que trabajan varios turnos diarios y no disponen de tiempo de inactividad para recargar.
Como resultado, JCB ha concentrado su desarrollo de máquinas eléctricas en su gama compacta, incluyendo la nueva pala cargadora compacta de ruedas 403E, el manipulador telescópico Loadall 525-60E y la miniexcavadora 19C-1E, la primera miniexcavadora eléctrica del mundo. A medida que la empresa examina futuros combustibles que produzcan cero emisiones, no ha dejado piedra sin remover.
En su búsqueda de un combustible móvil que pueda llevarse a la máquina, garantizando el máximo tiempo de actividad y un rápido repostaje, se han analizado el HVO, el biogás, los combustibles eléctricos, el amoníaco y el hidrógeno. Curiosamente, los motores JCB han sido aprobados para su uso con HVO desde que entró en vigor la legislación sobre motores Stage IIIB / Tier 4i.
En palabras de Lord Bamford: «La mayoría de estos combustibles alternativos requieren la producción de hidrógeno para fabricarlos, por lo que tiene todo el sentido del mundo utilizar hidrógeno en primer lugar porque es un combustible limpio con cero emisiones de carbono que puede producirse a partir de energía renovable. El hidrógeno también ofrece una solución potencial al reto de las baterías en máquinas más grandes; permite repostar rápidamente y es una solución de combustible móvil, que permite llevar el combustible a la máquina».
Como parte de su desarrollo del hidrógeno, JCB también investigó su uso en pilas de combustible y en julio de 2020 presentó la primera excavadora del sector de la construcción propulsada por hidrógeno: una 220X de 20 toneladas.
Por el momento, JCB ha llegado a la conclusión de que las pilas de combustible son demasiado caras, complicadas y no lo suficientemente robustas para los equipos de construcción y agrícolas. Al desafiar al equipo de ingenieros de JCB a pensar de forma diferente utilizando la tecnología que nos rodea de forma que no produzca emisiones de carbono, nació el motor de hidrógeno JCB.
En palabras de Lord Bamford: «Las propiedades únicas de combustión del hidrógeno permiten al motor de hidrógeno ofrecer la misma potencia, el mismo par y la misma eficiencia que las máquinas JCB actuales, pero con cero emisiones de carbono.
Los motores de combustión de hidrógeno también ofrecen otras ventajas significativas. Al aprovechar la tecnología y los componentes de los motores diesel, no requieren elementos de tierras raras y, lo que es más importante, la tecnología de combustión ya está bien probada en equipos de construcción y agrícolas. Es una tecnología rentable, robusta, fiable y bien conocida no sólo en la industria de la construcción y la agricultura, sino en todo el mundo».