Ritchie Bros. presenta su último Informe sobre tendencias del mercado europeo
Ritchie Bros. presenta la última edición de su Informe sobre tendencias del mercado europeo para el cuarto trimestre de 2024

Ritchie Bros. presenta la última edición de su Informe sobre tendencias del mercado europeo para el cuarto trimestre de 2024.
El mercado de la construcción y el de maquinaria agrícola en Europa enfrentaron importantes desafíos a lo largo de 2024, con niveles de actividad bajos y una presión continua debido a los altos costos de construcción, las tasas de interés en aumento y un mercado saturado. Sin embargo, a medida que nos adentramos en 2025, surgen signos de mejora, lo que sugiere un futuro más prometedor para estos sectores.
Perspectivas del Sector de la Construcción
En 2024, el sector de la construcción continuó con una recuperación lenta. A pesar de algunos indicios positivos al final del año, no se espera una recuperación total hasta finales de 2025. Los altos costos de construcción y los efectos continuos de la inflación han frenado la velocidad a la que el mercado puede rebotar. Esta desaceleración ha sido principalmente impulsada por el aumento de las tasas de interés, lo que ha contenido la demanda de nuevos proyectos de construcción.
Sin embargo, hay señales positivas, ya que muchas empresas de construcción ya han obtenido permisos de edificación, lo que podría generar un aumento en los proyectos una vez que el mercado se recupere. No obstante, el panorama sigue siendo de cautela, con un mercado aún saturado y un crecimiento moderado en el horizonte.
Curiosamente, mientras que muchas regiones de Europa están lidiando con una recuperación lenta, los países nórdicos han mostrado un progreso más rápido, lo cual se atribuye a su resiliencia económica y a una demanda constante de actividad constructiva. La recuperación general del sector dependerá de la estabilización de los costos de construcción y la normalización de las tasas de interés.
El enfriamiento en la demanda de maquinaria también ha sido evidente. Con una menor demanda de maquinaria nueva durante este período más tranquilo, se espera que la recuperación dependa más de necesidades estables y a largo plazo que de una demanda inmediata. Como resultado, el mercado de equipos usados ha ganado terreno, con un aumento en el interés por las máquinas de segunda mano, especialmente si los costos de los préstamos se vuelven más manejables para los compradores.
Perspectivas del Mercado de Equipos Agrícolas
El sector de equipos agrícolas también enfrentó dificultades en 2024, con una tendencia a la baja en las ventas de tractores nuevos. A pesar de ello, se mantiene un optimismo cauteloso sobre la recuperación del mercado en 2025, impulsado por una mayor disponibilidad de maquinaria agrícola usada y un cambio hacia una demanda más estable y a largo plazo. El mercado de maquinaria usada, especialmente de tractores, ha mostrado un crecimiento sostenido, como se puede observar en la tendencia ascendente en la disponibilidad de tractores usados en plataformas como Mascus.
Un hito importante en el mercado de maquinaria agrícola usada fue la subasta de Ritchie Bros. en Meppen, Alemania, en noviembre de 2024. Esta subasta marcó la mayor subasta agrícola de Europa en los últimos cinco años, con más de 200 tractores y una amplia gama de implementos agrícolas vendidos. Este evento demostró una demanda saludable por maquinaria agrícola usada, con modelos como el excavador Kobelco SK85MSR-3E entre los más vendidos.
La demanda de maquinaria agrícola usada, particularmente en subastas, es una tendencia clave a seguir en 2025. A medida que el mercado se recupera, se espera que las empresas agrícolas se orienten hacia soluciones más rentables, centradas en maquinaria usada para minimizar los costos de inversión.
Excavadoras de Orugas
En el segmento de excavadoras de orugas, el mercado experimentó una cierta stagnación en términos de anuncios de venta durante el cuarto trimestre de 2024, con pocos cambios en el número de unidades disponibles en comparación con el año anterior. Sin embargo, la demanda creció un 9%, con marcas como Caterpillar, Volvo y Hitachi liderando el mercado. Los países de Europa que mostraron mayor interés fueron el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos.
En las subastas de Ritchie Bros., los precios de las excavadoras de orugas vieron una disminución notable, cayendo un 21% en comparación con el cuarto trimestre de 2023, mientras que la demanda disminuyó considerablemente. A pesar de esto, modelos como el Kobelco SK85MSR-3E fueron populares, con España, Italia y el Reino Unido entre los principales compradores.
Mini Excavadoras
El mercado de mini excavadoras mostró una tendencia positiva en el cuarto trimestre de 2024, con un aumento del 8% en los anuncios y un incremento del 14% en la demanda en comparación con 2023. Las marcas más demandadas fueron Kubota, Takeuchi y Yanmar, con Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido liderando el interés de los compradores.
En las subastas de Ritchie Bros. para mini excavadoras, los precios medianos experimentaron una ligera disminución del 3%, aunque el volumen de ventas aumentó un 27%. El modelo JPC HT12 fue el más popular, lo que indica un giro hacia opciones más económicas en un mercado en recuperación.
Manipuladores Telescópicos
El mercado de manipuladores telescópicos mostró una dinámica interesante en el cuarto trimestre de 2024. Mientras que los anuncios de venta crecieron un 27%, la demanda disminuyó un 24%. Las marcas más demandadas fueron Manitou, JCB y Merlo, siendo el Reino Unido, Alemania y Polonia los principales compradores. El precio medio de los manipuladores telescópicos aumentó ligeramente en un 5% en comparación con 2023, lo que sugiere que, aunque la demanda fue más baja, el valor de los equipos se mantuvo estable.
Los modelos más vendidos fueron el JCB 540-170, con Italia, el Reino Unido y Polonia siendo los principales compradores de manipuladores telescópicos en Europa.
Tractores
Los tractores vieron un aumento significativo en los anuncios durante el cuarto trimestre de 2024, con un incremento del 24% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la demanda se debilitó un 5%, lo que refleja el sentimiento cauteloso del mercado. John Deere, New Holland y Massey Ferguson continuaron siendo las marcas más demandadas, con Alemania, Suecia y Dinamarca como los países más activos en la compra.
En las subastas de Ritchie Bros., el precio medio de los tractores aumentó un 30%, a pesar de una caída del 51% en el volumen de ventas. Este aumento en los precios indica una tendencia hacia tractores de mayor valor, con modelos premium como el John Deere 6215R y el Deutz-Fahr Agrotron 6205G siendo los más vendidos.
Segadoras
Las segadoras experimentaron un aumento en los anuncios de venta, con un incremento del 24% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Sin embargo, la demanda disminuyó en un 12%, con marcas como Kuhn, Krone y Pottinger siendo las más solicitadas. Italia, Alemania y Francia fueron los países con mayor demanda.
En las subastas de Ritchie Bros., el precio medio de las segadoras aumentó un 65%, a pesar de una disminución del 18% en las ventas. El modelo Boxer CM165 fue el más popular, lo que sugiere un mayor interés por los modelos más pequeños y asequibles.
Perspectivas para 2025
Tanto el sector de la construcción como el de equipos agrícolas en Europa están listos para una recuperación gradual en 2025. Aunque persisten desafíos como los altos costos de construcción y las tasas de interés, el cambio hacia equipos usados en ambos sectores ofrece una luz de esperanza. Las subastas de maquinaria agrícola, en particular, seguirán creciendo, con un aumento en la demanda de maquinaria usada a medida que las empresas agrícolas y de construcción busquen soluciones más rentables.
El sector de la construcción, aunque aún lidiando con una recuperación lenta, se beneficiará de la estabilización de factores clave como los costos de construcción y las tasas de interés, allanando el camino para un crecimiento más sustancial a medida que avanzamos hacia 2025. A medida que el mercado se orienta hacia equipos usados y las inversiones se vuelven más cautelosas, las perspectivas para estos sectores siguen siendo moderadamente optimistas para el año próximo.