Toyota Material Handling Europe en LogiMat
Toyota Material Handling Europe señala la IA, la automatización y la energía responsable como claves de la logística en 2025.

Toyota Material Handling Europe señala la IA, la automatización y la energía responsable como claves de la logística en 2025.
En el marco de la feria internacional LogiMat, Toyota Material Handling Europe ha presentado su informe anual “Tendencias en Logística 2025”, en el que destaca tres pilares fundamentales que están transformando la industria: la inteligencia artificial, la automatización avanzada y la transición hacia fuentes de energía más responsables.
El informe ofrece una visión completa de los factores externos que están influyendo en el sector logístico, así como de las tecnologías emergentes que están redefiniendo la forma en la que operan las cadenas de suministro. Según Hans Larsson, Director de Innovación de Toyota Material Handling Europe, «aunque publicamos el informe solo una vez al año, el seguimiento de los cambios en el sector es un proceso continuo. Nos permite ofrecer el mejor asesoramiento a nuestros clientes y planificar estratégicamente nuestro propio futuro».
Factores externos: incertidumbre política y presión demográfica
Entre los elementos externos señalados en el informe se encuentran las tensiones geopolíticas globales, con especial atención a Europa, así como la incertidumbre comercial derivada de los posibles cambios arancelarios impulsados por la nueva administración estadounidense. A esto se suma el aumento de las exigencias medioambientales y la presión por alcanzar objetivos de sostenibilidad.
Además, el informe destaca un desafío estructural clave en Europa: el envejecimiento de la población, que está afectando directamente al mercado laboral. Esta situación impulsa la necesidad de soluciones automatizadas que no solo reduzcan la dependencia de mano de obra, sino que también mejoren la seguridad y la eficiencia operativa.
Tecnología: automatización inteligente y eficiencia energética
El informe subraya el avance de tecnologías como la navegación SLAM (Simultaneous Localization and Mapping), la visión por cámara y el uso creciente de la inteligencia artificial para tareas como el control de calidad, la verificación de pedidos o la previsión de la demanda.
Además, las soluciones energéticas están cobrando protagonismo, con énfasis en la electrificación, el uso de combustibles bajos en carbono y el hidrógeno como alternativas clave para reducir las emisiones. La optimización de rutas y el uso más eficiente de vehículos tanto en carretera como en operaciones internas son otras áreas destacadas por su impacto ambiental.
Una logística del futuro más conectada y resiliente
Finalmente, el informe concluye que el futuro de la logística pasa por la adopción estratégica de nuevas tecnologías, junto con una sólida gestión del talento, planes eficaces de retención de personal y el uso de torres de control que proporcionen visibilidad total de la cadena de suministro. Estas herramientas permiten una mejor simulación y modelización para anticiparse a los desafíos del mañana.