La Fundación Laboral de la Construcción presenta en Murcia la novedosa Certificación de operadores de maquinaria

n la mañana de ayer, miércoles 20 de abril, la Fundación Laboral de la Construcción presentó en Murcia la novedosa “Certificación de operadores de maquinaria de construcción”, que ya anunció en Madrid el pasado mes de diciembre y que ahora pretende ir presentando en las diferentes Comunidades Autónomas.
En el acto, que tuvo lugar en la sede que la entidad paritaria tiene en Espinardo, quedó claro que “la formación es clave para reducir la siniestralidad en el sector”, como subrayó el director general de Relaciones Laborales y Economía Social, Leopoldo Navarro, quien alabó la labor de la Fundación Laboral de la Construcción y su contribución al respecto.
En la inauguración, el director general de Relaciones Laborales y Economía estuvo acompañado por el presidente del Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción de Murcia, Edmundo Villegas Martínez, quien destacó la importante apuesta de la entidad paritaria por la “Certificación de operadores de maquinaria de construcción”, que demuestra que la Fundación es capaz de adelantarse a las necesidades de las empresas y trabajadores del sector de la construcción.
La nueva Certificación, un hito para el sector
La “Certificación de operadores de maquinaria de construcción” representa un hito para el sector. Su objetivo es dotar al sector de una herramienta que permita demostrar y certificar las competencias de los trabajadores, independientemente de cómo las hayan adquirido, bien sea a través de acciones formativas o a través de su experiencia laboral en el desarrollo de su actividad profesional.
El director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral, explicó que se trata de implantar un sistema de certificación homogéneo a nivel estatal, cuyo objetivo final es: “Dignificar la profesión de operador de maquinaria; diferenciar a los operadores capacitados de los que carecen de competencias, y beneficiar tanto a las empresas como a los trabajadores certificados por la Fundación Laboral de la Construcción”.
“Nos encontrábamos ante un grave problema en nuestro sector: la aparición de ‘carnés no oficiales’, debido a una falta de regulación al respecto, sin foco en la calidad ni validez de su formación”, aclaraba Corral.
Nuevas certificaciones disponibles
Desde diciembre y hasta el momento, la Fundación Laboral ya disponía de todos los recursos para certificar a los operadores de Retroexcavadora mixta, pero en el acto de ayer, Enrique Corral anunció que ya están disponibles también para los de Plataformas elevadoras (PEMP 1ª, 1B, 3ª y 3B); Carretillas elevadoras (Mástil vertical, Mástil retráctil-trilateral, Recogepedidos), y Manipulador telescópico. Asimismo, explicó que están en vías de desarrollo los de Bulldozer, Dúmper y Minidúmper / motovolquete.
También habló de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC); nacida en el año 2007, al amparo del IV Convenio General Sector Construcción. Su objetivo es acreditar la formación específica de prevención de riesgos laborales, regulada mediante negociación colectiva, de los trabajadores que la soliciten. En la actualidad, ya hay más de 770.000 profesionales de la construcción que la poseen.
Por su parte, el jefe del Servicio de Seguridad y Formación, del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia, Agustín Mínguez Samper, habló sobre la “Siniestralidad en el sector de la construcción. Tipo de accidentes más frecuentes”. Mínguez insistió en “la correlación que existe entre la siniestralidad y la experiencia de cada trabajador y el papel tan importante que juega la formación en todo ello”.
Dar a conocer más la Fundación entre las empresas de Murcia
A media mañana, el gerente de la entidad paritaria en Murcia, Rafael López García, habló sobre las actuaciones de la Fundación Laboral para apoyar a las empresas de la construcción de la Región. “La Fundación tiene que ser más conocida y utilizada por las empresas de la construcción en Murcia”, apuntó.
Finalmente, tras un coloquio moderado por Enrique Corral, la jornada fue clausurada por la directora del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), María Ángeles Villanueva, quien destacó la importancia de iniciativas como la “Certificación de operadores de maquinaria de construcción”, presentada por la Fundación Laboral, “una garantía para las empresas y trabajadores del sector”.