Situación actual de la cogeneración: Real Decreto 413/2014

El BOE oficializó este viernes la orden que fija la nueva retribución a las energías renovables, cogeneración y residuos, tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto 413/2014 de 6 de junio.
Los grandes perdedores, todos los sectores que reciben primas por producir energías limpias y casi no contaminantes, si bien la andanada antirrenovable del Gobierno se ha cebado especialmente con la energía fotovoltaica, la eólica y la cogeneración.
Este último sector ha saltado por fin a la arena, tras semanas agazapado ante la esperanza de que a última hora Industria suavizara sus recortes. Y lo ha hecho con ganas de guerra. El sector de la cogeneración (producción de electricidad con la energía sobrante de los procesos industriales) es vital para la recuperación económica, pues su actividad representa el 20% del PIB industrial español, genera más de 200.000 empleos directos y ejerce de palanca para equilibrar la balanza comercial. La mitad de los productos fabricados con la industria cogeneradora se exporta.
Con este nuevo panorama, la única posibilidad de supervivencia de las cogeneraciones pasa por el autoconsumo, como es tendencia en el resto de países de la UE.