AMAZONE presenta el sistema SoilDetect
AMAZONE presenta SoilDetect: el sistema que genera mapas de suelo de alta resolución durante el laboreo.

AMAZONE presenta SoilDetect: el sistema que genera mapas de suelo de alta resolución durante el laboreo.
AMAZONE, en colaboración con FieldExpert GmbH, exatrek GmbH, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück y el Instituto Julius Kühn (JKI), desarrolla el innovador sistema SoilDetect dentro del proyecto conjunto Soil4Climate, financiado por el BMLEH. El objetivo: registrar la conductividad eléctrica del suelo durante el laboreo y generar mapas de suelo de alta resolución en tiempo real.
Durante las operaciones con cultivadores AMAZONE, el sistema SoilDetect mide la conductividad geoeléctrica del suelo sin necesidad de recursos adicionales. A partir de los datos obtenidos por los sensores del sistema AutoTill —como profundidad de trabajo, posición y fuerza de tracción—, SoilDetect crea una base de datos detallada del estado del suelo. Estos valores son analizados mediante inteligencia artificial para producir mapas de suelo con una precisión inédita.
El principio de medición se basa en una configuración de cuatro puntos: dos electrodos inyectan corriente en el suelo y otros dos miden el voltaje resultante. Las variaciones en el voltaje reflejan cambios en la conductividad eléctrica, que se correlacionan con diferencias en textura, contenido de agua y composición del suelo.
Los datos medidos se procesan mediante métodos de interpolación y clasificación (Jenks) y se combinan con información satelital (NDVI) y datos edáficos oficiales. El resultado es un mapa específico por zonas de la parcela, que proporciona una imagen precisa del tipo y estado del suelo.
Gracias a esta información, los agricultores pueden optimizar la fertilización, la siembra, el ajuste del pH y las labores del terreno de forma localizada, aumentando la eficiencia y reduciendo el consumo de insumos.
El sistema SoilDetect puede integrarse en todos los cultivadores equipados con ISOBUS y se conecta con la plataforma digital AmaConnect, que permite compartir los datos y generar mapas de potencial de rendimiento accesibles desde cualquier lugar del mundo.
De este modo, AMAZONE da un paso decisivo hacia una agricultura inteligente y sostenible, donde la gestión específica por zonas y la toma de decisiones basada en datos permiten un uso más eficiente de los recursos y una producción agrícola más respetuosa con el medio ambiente.