Acreditación de empresas en la actividad del alquiler de maquinaria

154
ASEAMAC_Logo_color_cmyk

La Asociación española de alquiladores de maquinaria, ASEAMAC, junto con la Confederación del Alquiler, CONFALQ, estableció el pasado año 2014 el protocolo unificado de acreditación de empresas en la actividad del alquiler de maquinaria.

Desde principios de 2015, ASEAMAC gestiona en exclusiva dicho protocolo.

Presentación

Ante la disparidad de criterios y exigencias que se le aplican a las empresas que realizan esta actividad, sean o no especializadas, desde la Asociación española de alquiladores de maquinaria, ASEAMAC, se ha creído oportuno establecer un protocolo unificado de acreditación de empresas en la actividad de alquiler.

ASEMAC está reconocida por el Ministerio de Trabajo como la entidad empresarial específica de esta actividad, representando al colectivo ante la patronal del sector (Confederación Nacional de la Construcción, CNC) y ante la Asociación Europea del Alquiler (ERA, European Rental Association).

El protocolo para la acreditación de empresas en la actividad de alquiler es una iniciativa de buena voluntad del colectivo para fomentar su autorregulación, según las directrices generales de la Unión Europea.

En todo momento ha de entenderse que esta acreditación será voluntaria y debe cumplir con los requisitos de libre competencia establecidos por la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

Objeto

El objeto del presente protocolo es recopilar los requisitos generales que debería cumplir una empresa para poder acreditar su capacidad para prestar servicios de alquiler de maquinaria y/o equipos.

A diferencia de otros procesos de acreditación, que pueden ser complementarios al aquí descrito, en este protocolo no se valoran criterios de solvencia económica ni financiera, sino que se recopilan los principales criterios objetivos a nivel de recursos humanos, materiales y de producción, que son exigibles a las empresas que realicen dicha actividad.

Público objetivo

Este protocolo podrá ser aplicado a cualquier empresa, independientemente de su forma jurídica, que preste servicios de alquiler para acreditar su capacidad de realizar esta actividad.

Las empresas que se acrediten conforme a este protocolo podrán emplear el documento resultante (certificado de acreditación) como garantía ante sus clientes, siendo certificado por ASEAMAC el cumplimiento de los requisitos que se indican en el protocolo, con carácter anual.

Igualmente, en el sitio web específico de este protocolo estarán listadas en un registro de consulta pública las empresas que hayan superado satisfactoriamente el proceso de acreditación, y podrán consultarse sus datos de contacto en la página:

www.aseamac.es/acreditacion/empresas

Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación del presente protocolo de acreditación de empresas en la actividad de alquiler es todo el territorio español.

La acreditación obtenida siguiendo el proceso descrito en el presente protocolo tendrá validez en todo el territorio español, independientemente del sector en el que opere la empresa o de la Comunidad Autónoma en la que tenga su sede principal.

De forma complementaria, podrá emplearse la acreditación obtenida como referencia de la empresa para presentar en otros países, aunque en este caso deberá someterse siempre a la aplicación de la normativa y legislación propias del país de destino.

Acreditación de empresas para la actividad de alquiler de maquinaria

Para solicitar la acreditación de la empresa para la actividad de alquiler, un representante legal de la misma deberá iniciar el proceso de solicitud, rellenando el formulario disponible en:

www.aseamac.org/acreditacion/solicitud

Una vez enviado el formulario, el Secretariado de ASEAMAC informará al solicitante de los pasos a seguir para enviar y tramitar su documentación.

Acreditación quinquenal

El proceso de acreditación tendrá una validez máxima de 5 años, expirando siempre el 31 de diciembre del año en que se cumpla la quinta anualidad. El proceso de acreditación tendrá un coste reducido si la empresa es miembro de ASEAMAC y está al corriente de sus obligaciones.

La acreditación se revisará anualmente, como se explica en el apartado siguiente, mediante un proceso simplificado de certificación anual.

El proceso de certificación anual tendrá un coste reducido si la empresa es miembro de ASEAMAC y está al corriente de sus obligaciones.

Como resultado de la acreditación y las certificaciones anuales se emitirá un certificado en cinco idiomas (español, inglés, francés, portugués y alemán) en el que con constarán los requisitos que la empresa cumple para desarrollar esta actividad, conforme a lo expuesto en el presente protocolo.

ASEAMAC mantendrá bajo custodia toda la documentación aportada por la empresa para la acreditación, mientras dure su vigencia. Una vez expirada la acreditación, la documentación será devuelta íntegramente a la empresa, por correo postal.

Niveles de acreditación

Siguiendo las pautas generales establecidas en este protocolo, se establecerán varios niveles de acreditación, en función de los servicios.

Originalmente se iniciará la puesta en funcionamiento con un nivel básico (nivel 1), y se irá complementando el sistema de acreditación con otros niveles de complejidad creciente.

Sobre ASEAMAC

Desde 1996, año de su fundación, la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria, ASEAMAC, trabaja para fomentar la profesionalidad del colectivo y promocionar las ventajas del modelo de alquiler de maquinaria.

ASEAMAC es la plataforma de apoyo a las empresas especializadas en la actividad empresarial de alquiler de maquinaria sin operador.

A lo largo de estos años, ASEAMAC ha ido realizando tareas en diferentes campos (robos, fichas de seguridad, defensa de sus miembros…) que la han convertido en un referente en el sector, y ante las propias Administraciones Públicas.

En el año 2012, la Junta Directiva de la asociación decide dar un cambio en el modelo de gestión de la asociación, para revitalizar su actividad y dar un nuevo impulso a ASEMAC, ante los difíciles momentos que vive la economía en general, y el colectivo en particular.

Desde entonces, ASEAMAC está inmersa en un proceso de regeneración y nuevo inicio, dando un especial protagonismo a los propios empresarios del alquiler.

Vinculación a otras entidades

ASEAMAC está integrada en la red empresarial, formando parte de otras entidades, colaborando con los otros organismos relacionados (públicos y privados) con el fin de buscar sinergias y obtener beneficios mutuos.

La asociación es miembro fundador de CONFALQ, la entidad que aúna a las principales asociaciones del colectivo del alquiler.

ASEAMAC está presente en la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) a través de su integración en la Federación de Gremios de la Construcción (GREMIOS) y en la Asociación Europea del Alquiler (European Rental Association, ERA) de forma directa.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram