Alpego presenta las tolvas multifuncionales y sus usos

La agricultura del futuro se basa en la innovación y en la eficiencia, y las tolvas polivalentes son una herramienta clave en este contexto.
Al reunir precisión en la siembra y una distribución específica de los abonos, estas máquinas están revolucionando el modo en que los usuarios se enfrentan a los retos del sector. Descubre cómo la siembra combinada con las tolvas multifuncionales puede optimizar tu proceso de producción, ahorrando tiempo y recursos.
Varias operaciones en una única pasada
La adopción de labranzas combinadas, que implica el uso de diferentes máquinas agrícolas, como las tolvas polivalentes, entre otras, ofrece numerosas ventajas en términos de eficiencia, sostenibilidad y calidad de la cosecha. En efecto, este método de trabajo agrícola permite llevar a cabo varias operaciones contemporáneamente, como la labranza del terreno, la siembra y/o el abono, reduciendo significativamente los tiempos de trabajo y optimizando el uso de los recursos disponibles.
Los principios de la agricultura conservativa y la labranza mínima, caracterizados por un labrado limitado del suelo con el fin de preservar su estructura, la biodiversidad y los componentes químicos, contribuyen a reducir la huella medioambiental asociada a las prácticas agrícolas, con la consiguiente reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Con máquinas más versátiles es posible sembrar o fertilizar directamente sobre el terreno sin arar, incluso cubierto de residuos de cosecha, con precisión y localización de los productos. En este contexto, el uso de tolvas multifuncionales resulta estratégico.
Las tolvas multifuncionales
Las tolvas para semillas y/o abonos están constituidas generalmente por un depósito de acero de capacidad variable. Dependiendo del modelo escogido, estas pueden ir colocadas en la parte delantera o trasera del tractor. Se caracterizan por la presencia de uno o más sistemas de distribución que dosifican con precisión y de manera homogénea el flujo de producto en salida. La distribución puede ser gestionada en su totalidad de forma manual o automática, en función de la tecnología de la que dispone el tractor en el que se instalan las tolvas.
Estas pueden estar diseñadas para distribuir varios tipos de producto, como semillas de distintos cultivos, fertilizantes granulados y orgánicos, abonos verdes y mezclas de simientes u otros productos específicos. Gracias a diferentes controles electrónicos, estos equipos permiten trabajar de forma eficiente con un menor estrés para el operador, reduciendo la complejidad que conllevan estas operaciones agrícolas fundamentales.
Siguiendo los principios de la agricultura de precisión, las empresas están invirtiendo en tecnologías encaminadas a minimizar los costes y maximizar los resultados. El objetivo es obtener lo mejor de la propia cosecha, eliminando posibles derroches y efectuando solo las labores indispensables para el cultivo.
A tal propósito, se puede llevar a cabo una fertilización localizada, práctica agronómica que busca distribuir los nutrientes directamente sobre la zona del sistema radicular de las plantas. Por su parte, la fertilización en contemporánea a la siembra se realiza depositando sobre el terreno las semillas junto con el abono granulado, a diferencia de la distribución tradicional en campo abierto. En ambos casos, se reduce, pues, el derroche y se maximiza la eficacia del aporte nutritivo. Este enfoque permite proporcionar a los cultivos lo que estos necesitan y en el momento apropiado, optimizando la asimilación de los nutrientes y mejorando la salud de la cosecha.
Ventajas de la Localización del Abono
Localizando el abono con el uso de las tolvas, se mejora la eficiencia agronómica del cultivo, gracias a:
- La reducción de la distancia media entre las raíces de las plantas y el abono.
- La creación de una zona de elevada concentración de elementos, que supone una mayor disponibilidad de nutrientes para la planta, en particular durante el primer enraizamiento.
- La reducción del desperdicio de abono interceptado por las malas hierbas, sobre todo en las primeras fases de desarrollo del cultivo.
- La planta es más resistente a los cambios climáticos bruscos, compensando la menor disponibilidad natural de nutrientes en el terreno. Utilizando una tolva multifuncional es posible implementar la fertilización localizada de forma eficiente y eficaz. La máquina permite dosificar con precisión la cantidad de fertilizante a distribuir y depositarlo exactamente donde hace falta, cerca de las raíces de las plantas. De esta forma, se reduce el derroche y se obtiene una distribución uniforme de los nutrientes en el terreno.
Modelos Alpego
Las máquinas agrícolas Alpego buscan ofrecer una respuesta a las necesidades del sector, integrando tecnología, máxima fiabilidad, precisión y sostenibilidad. Las gamas incluyen también dos modelos de tolvas frontales multifuncionales Alpego: se trata de las Fertidrill ASMAX y ASPRO, fabricadas con el mejor acero de alta resistencia. Generalmente colocadas en la parte delantera del tractor, permiten efectuar también múltiples combinaciones con diferentes tipos de máquinas, aumentando su versatilidad de empleo.
Las tolvas Alpego están diseñadas para trabajar en condiciones profesionales y difíciles, garantizando el máximo de fiabilidad. Gracias a los muchos años de experiencia en la labranza del terreno y en la siembra, logramos ofrecerte diferentes combinaciones con gradas rotativas fijas o plegables y preparadores de discos, para poder identificar la mejor opción según tus exigencias.
Para un uso con volúmenes mayores, es posible combinar cada tolva con el microgranulador suplementario MICRO-JET, que puede contener productos granulados o simientes de poco tamaño. La inyección forzada del producto tiene lugar directamente en el dosificador, mientras que su distribución es de accionamiento totalmente eléctrico mediante el sistema de gestión ISOBUS. Con su capacidad de 120 l, MICRO-JET permite distribuir contemporáneamente 2 productos en la ASPRO y 3 productos en la ASMAX.