Análisis del Barómetro de CEMA

La asociación europea de fabricantes de maquinaria agrícola (CEMA) ha publicado los datos de Octubre de 2015 del barómetro de negocio, en el que se muestra la opinión de 140 empresas del sector en relación a la situación actual y la previsión a seis meses; y España vuelve a liderar el ranking por países por estimación a corto plazo de la facturación de las empresas.
La situación general del sector en nuestro país es positiva pero la tendencia no muestra signos de crecimiento actualmente, de forma que si se tienen en cuenta los últimos datos del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) en Septiembre de 2015, y se representan los valores mensuales del acumulado de los 12 meses anteriores se obtienen unas curvas prácticamente estables para tractores, máquinas autopropulsadas y remolques, y cierto crecimiento en máquinas remolcadas y suspendidas (para estas últimas se observa un crecimiento del 18 % en los tres primeros trimestres del año, aunque se debe en parte al aumento de la inscripción de equipos de pulverización respecto a años anteriores – no se venden más equipos sino que se inscriben con una mayor frecuencia).
La situación general del mercado es la que se refleja en el Barómetro de CEMA para España, mayor optimismo entre las empresas pero la dispersión de las respuestas sigue siendo baja y por lo tanto hay pocas empresas que valoren la situación actual como buena o mala. La gran mayoría sigue opinando que nos encontramos en una situación neutral, aunque mejor que en
otros países de la UE, cuyos mercados no sólo no consiguen recuperarse sino que están volviendo a caer como consecuencia de los buenos números registrados antes de la crisis que están ahora alimentando el mercado de usado.
A nivel europeo la peor parte le está correspondiendo a los equipos de ganadería y transporte, sin olvidarnos de los tractores y máquinas para recolección, que aún experimentando un ligero aumento gracias a los últimos datos del mercado francés, siguen ofreciendo datos muy negativos en los grandes mercados europeos. En el lado positivo nos encontramos a la maquinaria suspendida y remolcada, y la de jardinería y espacios verdes. El sector de componentes, obviamente se ve afectado por unos y otros, alternando subidas y bajadas mensuales pero situando su satisfacción media en valores negativos.
Si se analizan las previsiones a seis meses, ya sea por países o por sectores la tendencia es igual; tras la caída registrada hasta finales de 2014, momento en el que se tocó fondo, durante este año se ha ido recuperando la confianza aunque a un ritmo menor que el observado durante los meses de desconfianza.
En España, los datos reales del mercado están animando a pensar en un crecimiento en los próximos meses, pero de momento hay que ser cautos y pensar que ni todos los productos experimentarán crecimiento a corto plazo, ni en todas las regiones se tendrá la misma confianza durante el arranque de la campaña 2015-2016.