ANEFA en el VII Congreso Nacional de Industria
El Ministerio de Industria y Turismo organizó, los pasados 15 y 16 de enero, la séptima edición del Congreso Nacional de Industria en el CCIB – Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
Este evento se consolidó como un referente en el sector industrial español, reunido bajo el lema de «Autonomía Estratégica Industrial», un tema crucial para el futuro económico de España y la Unión Europea.
La Participación de ANEFA y Primigea
ANEFA, a través de la Federación de Áridos (FdA) y Primigea, tuvo una destacada presencia en el congreso. César Luaces, director general de Primigea, FdA y ANEFA, fue uno de los participantes principales en la mesa redonda titulada La Infraestructura de la Calidad en la Autonomía Estratégica. En esta mesa, Luaces compartió espacio con Beatriz Rivera, directora general de ENAC; Paloma García, directora de Normalización y Grupos de interés de UNE; y Alberto de Torres Pachón, presidente de la Comisión de Industria 4.0 de AMETIC. La mesa fue moderada por José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo.
Un Enfoque en la Autonomía Estratégica
El congreso de este año tuvo como objetivo principal subrayar la importancia de la industria española, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en la consecución de una mayor autonomía estratégica. Esta autonomía es clave para afrontar los retos actuales de la UE, como la crisis energética, los conflictos geopolíticos y la transición hacia una economía más sostenible.
Se destacó el impulso a las cadenas de valor estratégicas, donde se incluye el desarrollo y adopción de tecnologías limpias y críticas, como piezas fundamentales para fortalecer la seguridad económica de España y Europa. Este enfoque busca no solo la competitividad, sino también una independencia estratégica que permita a las industrias españolas adaptarse a los desafíos globales.
Un Espacio de Colaboración y Reflexión
El Congreso Nacional de Industria se reafirma como un espacio integrador y de gran relevancia para todos los actores del sector industrial. Durante estos dos días, el evento reunió a líderes del sector, instituciones, empresas, asociaciones, clústers y profesionales comprometidos con el presente y el futuro de la industria española. La colaboración y el intercambio de ideas fueron fundamentales para enriquecer las perspectivas sobre cómo abordar la autonomía estratégica desde diferentes ángulos.
En resumen, el VII Congreso Nacional de Industria no solo permitió poner de relieve los desafíos actuales, sino que también sirvió como plataforma para debatir y encontrar soluciones sobre cómo posicionar a la industria española y europea en un escenario global cada vez más competitivo y cambiante.


