Atlas Copco inspira a las nuevas generaciones

Las voluntarias de la sede de Atlas Copco en Zaragoza han participado en el programa ‘Una ingeniera en cada cole’
Con la iniciativa del departamento de Recursos Humanos y de la asociación Pleiades, Atlas Copco Zaragoza ha participado, durante el curso 2021-22, en el programa ‘Una ingeniera en cada cole’, apoyado por el Insituto Aragónes de la Mujer, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza. Con el objetivo de presentar a los más pequeños la importancia de la ingeniería en nuestro día a día, y para fomentar el interés de las niñas en las carreras tecnológicas, varias voluntarias han experimentado su particular «vuelta al cole»
El proyecto nació en febrero de 2016, en el seno de la Asociación de Mujeres Investifadoras y Tecnólogas (AMIT), cuando 10 ingenieras se propuesieron visitar cinco colegios de la comunidad con actividades adaptadas a los alumnos de Primaria para demostrar que la ingeniería puede ser divertida. La Doctora María Villarroya Gaudó, presidenta de AMIT-Aragón, asegura que, desde entonces, ha habido un crecimiento continuo y progresivo año tras año.
Villaroya, profesora titular en el área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Zaragoza, explica que las visitas de las profesionales consisten en «una charla y una actividad vinculada a la ciencia, un experimento, que cuenta la participación de los alumnos» y que «pretende despertar su curiosidad, que lo pasen bien y quieran saber más». Describe el impacto de estas visitas sobre la percepción de la realidad que puede tener un alumno como «un granito de arena», una vivencia, un recuerdo que «puede aportar ciertos conocimientos científicos muy sencillos que, a su vez, presentan un trasfondo mucho más profundo».
No es solo una ingeniera que vuelve a su colegio o va al de su hija. Se consigue vincular esta actividad a los valores de la empresa. En años anteriores, muchas ingenieras han participado en la actividad pidiendo días de vacaciones. En otras muchas ocasiones, se participa a costa de acumular trabajo. Debemos entender que, si hay más ingenieras es mejor para toda la sociedad y, si dejamos de estar en minoría, los resultados serán notables. Por ello, es un placer contar con la participación de Atlas Copco. «María Villaroya Guadó , Presidenta de AMIT-Aragón
Yolanda Latorre: «Hay que trabajar la diversidad desde pequeños»
Ingeniera industrial, Yolanda Latorre lleva 10 años trabajando en Atlas Copco. Comenzó su carrera como ingeniera técnica y, desde hace más de cinco años, es ingeniera de procesos. Es responsable de dos líneas de producción, y del seguimiento, mantenimiento y mejora de producto. Latorre apunta que «Atlas Copco no solo valora la diversidad y la inclusión, sino que apuesta por ello. Se fomenta un ambiente sano y positivo, con igualdad de oportunidades para los empleados y muchas vías de crecimiento».
Sobre su vuelta al colegio, ya como profesional, y la sesión que compartió con los alumnos, Latorre quiso trasmitir la idea de que «las niñas y los niños pueden dedicarse profesionalmente a lo que quieran, que no deben tener ningún tipo de tabú a la hora de elegir una carrera técnica».
Al preguntarle por su visita al aula, por su experiencia, espera «haber despertado la curiosidad de los alumnos por la ingeniería», para que «conozcan un poco más la profesión» y «vean todas las posibilidades que ofrece».
Hay que trabajar la diversidad desde pequeños, desde la base. ¿Qué mejor sitio que en el colegio y con caras conocidas? En este caso, somos las mamás de los compañeros de clase las que vamos a contar nuestra experiencia laboral y nuestras vivencias. Me pareció un gran proyecto. Es importante que las más pequeñas tengan valor para desarrollar carreras más tecnológicas, más técnicas. Yolanda Latorre , Ingeniera de Procesos en Atlas Copco