Automatización verdaderamente inteligente en EMO Hannover 2025
EMO Hannover 2025 ofrecerá una panorámica integral de estas y otras innovaciones, mostrando cómo la combinación de automatización, digitalización y conocimiento técnico

EMO Hannover 2025 ofrecerá una panorámica integral de estas y otras innovaciones, mostrando cómo la combinación de automatización, digitalización y conocimiento técnico puede transformar la fabricación.
La automatización y la digitalización se consolidan como pilares esenciales en la industria manufacturera moderna. No se trata simplemente de incorporar robots o sistemas aislados, sino de integrar soluciones que realmente impulsen la eficiencia, mejoren los procesos y generen valor añadido sostenible. Bajo esta premisa, EMO Hannover 2025, del 22 al 26 de septiembre, reunirá a empresas y centros de investigación que mostrarán avances clave en automatización inteligente.
Una de las propuestas más destacadas es la célula de carga flexible de Andreas Maier GmbH & Co. KG (AMF). Diseñada para integrarse fácilmente con máquinas existentes, permite operaciones autónomas de carga y descarga con un diseño de reducido espacio y módulos de limpieza incluidos. A través de un sistema de apertura inteligente de puertas, se optimiza el uso de la máquina, mejorando su disponibilidad y productividad. Esta solución se presenta como una opción accesible y de rápida amortización para empresas que buscan eficiencia sin grandes inversiones.
La automatización también avanza en entornos con producción altamente variable. Hainbuch GmbH, en colaboración con la empresa WTO, desarrolló un sistema de cambio automatizado de dispositivos de amarre para producción sin supervisión, incluso en lotes unitarios. Robots reconfiguran los dispositivos de sujeción en función de cada pedido, logrando una precisión de hasta 3 micras. El sistema emplea tanto cabezales de amarre externos como mandriles hexagonales internos con interfaces de cambio rápido, garantizando estabilidad, calidad y rendimiento constante.
Röhm GmbH, especialista en dispositivos de amarre, presentará una mordaza de sujeción equipada con sensores que mide en tiempo real la fuerza ejercida sobre las piezas durante el mecanizado. Los datos se transmiten de forma inalámbrica y permiten un análisis detallado del proceso, optimizando la configuración, reduciendo costes por pieza y asegurando una mayor trazabilidad del proceso, aspecto clave en sectores regulados como el aeroespacial. A través de una app, los usuarios pueden monitorear y evaluar los parámetros en cualquier momento y lugar.
El análisis de datos es el núcleo de la automatización inteligente. Desde el Laboratorio de Máquinas-Herramienta y Tecnología de Producción (WZL) de la Universidad RWTH de Aquisgrán, los investigadores señalan que la falta de una estructura de datos coherente entre sistemas CAD, CAM y CNC dificulta el uso efectivo de la inteligencia artificial en producción. Aunque las aplicaciones de IA ofrecen gran potencial para entender relaciones complejas, su verdadero aprovechamiento depende primero de una infraestructura digital robusta que asegure la disponibilidad de información contextualizada.
Otro campo en evolución es el uso de máquinas herramienta como sistemas de medición por coordenadas. Gracias al equipamiento estándar con sondas 3D, estas máquinas pueden realizar funciones metrológicas directamente sobre la pieza. Sin embargo, factores como la variabilidad térmica y mecánica en entornos productivos presentan desafíos. Con el desarrollo de la norma ISO TS 230-13, se avanza hacia la estandarización de métodos que permitan validar la incertidumbre de medición directamente en la máquina.
Las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para enfrentar desafíos como la escasez de personal cualificado, la presión de costes y las exigencias del mercado global.