BCS lanza la nueva gama StarGate

BCS presenta los ‘mini’ tractores o pequeños tractores diseñados para operar donde ni las máquinas tradicionales más compactas pueden acceder.
Los equipos BCS mono-eje adoptan actualizaciones tecnológicas exclusivas y patentadas, encaminadas a mejorar la facilidad de uso y la seguridad.
La agricultura está viviendo una fase de profunda evolución en cuanto a una mayor automatización de equipos y máquinas. Los equipos mono-eje (desarrollados para operar en parcelas que por extensión o ubicación no hacen viable la utilización de maquinaria más grande), que encuentran en BCS la marca más representativa e histórica, no escapan a este cambio.
Ahora BCS da un paso más al ofrecer también esta tecnología en el segmento mono-eje más popular y versátil con el lanzamiento de la nueva gama StarGate, caracterizada por transmisiones hidrostáticas de mucha mayor potencia en lugar de las cajas de cambios tradicionales con relaciones fijas de cambio. Gracias a ello, el régimen del motor es independiente de la velocidad de avance, pudiendo así variarse en ambos sentidos desde parado hasta el valor máximo de forma progresiva. Esto se traduce en la posibilidad de optimizar los parámetros de funcionamiento en función de la actividad realizada, permitiendo realizarla de una forma más relajada y cómoda, especialmente cuando se llega al final de la pasada y es necesario maniobrar.
Solo con actuar sobre la palanca de control EasyGrip, el operador puede seleccionar la velocidad deseada de avance o retroceso y también detener la máquina en punto muerto. Esto es posible gracias a una transmisión compacta y hermética que funciona con engranajes en baño de aceite, y que transfiere el par entregado por el motor endotérmico a la bomba del grupo hidrostático y después del motor hidrostático a las ruedas. De hecho, es un esquema simple, funcional y fiable, también gracias a la presencia de un sistema de refrigeración de aceite específico que luego delega el funcionamiento del equipo a un comando mecánico directo, y por lo tanto con un mínimo gasto energético.
Incluso en este caso, BCS no ha olvidado incluir contenidos exclusivos en sus nuevas máquinas como el probado embrague PowerSafe®, con múltiples discos de acero en baño de aceite, unido directamente en el cigüeñal que modula las conexiones y desconexiones de las distintas herramientas de forma fluida y progresiva, respetando también las normativas europeas de seguridad. De hecho, si el operador quita las manos del manillar, el eje se detiene, la herramienta también se detiene, pero el motor permanece en movimiento, listo para volver a arrancar tan pronto como sea necesario.
Entre las ventajas de la nueva serie StarGate también está la presencia de un manillar completamente rediseñado con accionamientos claros y ergonómicos, y con palancas inspiradas en las motocicletas, de materiales sintéticos moldeados por inyección y pomos de alto agarre y suaves al tacto, combinados también con una mayor comodidad y un buen aislamiento de las vibraciones.
Actualmente, la gama StarGate consta de dos modelos, un motocultor reversible 780 HY, capaz de trabajar con implementos delanteros o traseros según la configuración, y una motosegadora 680 HY, para el manejo de implementos delanteros. Ambas máquinas tienen en común el eje de las ruedas con diferencial y bloqueo y los frenos de tambor de hierro fundido separados en cada rueda con accionamiento independiente o simultáneo para el estacionamiento.
Fiabilidad y prestaciones incluso en pendiente
Los equipo mono-eje se utilizan en los terrenos más dispares, pero sus principales aplicaciones son las que se realizan en pequeñas parcelas como, por ejemplo, terrazas en colinas y montaña, incluso en pendientes. Para no tener limitaciones, las primeras máquinas StarGate están propulsadas por motores Honda de la serie GX Alps, unidades con sistemas de alimentación y lubricación que no se ven afectados por las inclinaciones y dispuestas a entregar su máximo rendimiento de forma continua incluso en pendientes superiores a 35º.
Los Gx Alps, que funcionan sobre la base de un ciclo otto y gasolina, son motores monocilíndricos refrigerados por aire. El cilindro inclinado sobre la horizontal con bloque de hierro fundido y el pistón de aleación ligera, respira a través de dos válvulas en culata con distribución simple en el cárter. El combustible se suministra mediante un carburador, mientras que el encendido es electrónico con avance variable.