noticias maquinaria BKT analiza las tendencias agrícolas

La industria agrícola ha ido evolucionando a lo largo de los últimos siglos, y constantemente se siembran nuevas semillas de innovación.

A lo largo de los años, hemos sido testigos de cómo el hombre y la maquinaria unen fuerzas, y esto continuará a medida que nuestras prioridades cambien y el panorama mundial cambie. ¿Entonces, Qué esperas? ¡Echemos un vistazo a las principales tendencias agrícolas para 2023!
La industria agrícola ha ido evolucionando a lo largo de los últimos siglos, y constantemente se siembran nuevas semillas de innovación. A lo largo de los años, hemos sido testigos de cómo el hombre y la maquinaria unen fuerzas, y esto continuará a medida que nuestras prioridades cambien y el panorama mundial cambie.
Los días más oscuros y las hojas más frescas son señales reveladoras de que este año ya está llegando a su fin. Si bien 2022 aparentemente ha pasado volando, debemos prepararnos para el año que viene; Es imperativo que se mantenga a la vanguardia en el mundo agrícola, ¡y BKT está aquí para ayudarlo! Entonces, cuando esté listo, repasaremos nuestras predicciones sobre las tendencias agrícolas en 2023. Estas tendencias se enmarcan en dos temas temáticos: iniciativas sostenibles y desarrollos en agrotecnología. La misión más importante de nuestras vidas: salvar el planeta que llamamos hogar.

Iniciativas sustentables
A medida que nos embarcamos en un nuevo año, nuestros objetivos sostenibles solo se intensificarán. Año tras año, la misión global de alcanzar Net-Zero aumenta en urgencia, y esto se refleja en iniciativas sostenibles en todas las industrias. Las empresas no sólo asumen la responsabilidad colectiva de salvar nuestro planeta, sino que los consumidores están empezando a alinearse exclusivamente con marcas que promueven prácticas éticas y respetuosas con el medio ambiente. Por lo tanto, lo mejor para todos es pensar y actuar de manera más ecológica, y la industria agrícola no es una excepción.

No es ningún secreto que la población mundial está en constante crecimiento, y esto naturalmente conduce a la necesidad de una mayor producción de alimentos y a una mayor emisión de gases de efecto invernadero nocivos a la atmósfera. Es decir, a menos que sigamos defendiendo métodos más sostenibles de producción de alimentos, ¡lo cual continuará en 2023! El viaje de la granja a la mesa implica numerosas etapas, y con iniciativas como la introducción de bioplásticos para hacer que los envases de alimentos sean más ecológicos, es nuestra responsabilidad garantizar que los procesos anteriores sean igualmente sostenibles.

Agricultura Regenerativa
Con estos objetivos sostenibles en mente, predecimos que la agricultura regenerativa ocupará un lugar central el próximo año. La agricultura regenerativa se centra en mantener la salud del suelo y es reconocida por «mejorar los recursos que utiliza, en lugar de destruirlos o agotarlos». Por ejemplo, los agricultores adoptan cada vez más el enfoque ‘al natural’ con un uso mínimo de fertilizantes químicos, ‘verdes’. gestión del agua y la rotación activa de cultivos. Además, se les anima a plantar una amplia gama de productos para aportar diferentes nutrientes al suelo.

Pero, ¿por qué es tan importante la salud del suelo, y aún más en 2023? Bueno, la tendencia de Etiqueta Limpia retrata la creciente necesidad de transparencia de los consumidores; Particularmente dentro de la industria basada en plantas, los productos están bajo intenso escrutinio por el uso de ingredientes procesados. Por lo tanto, es prudente que los agricultores se sumen a la tendencia de la agricultura regenerativa, tanto por el bien de los negocios como de la sostenibilidad.

Reconstrucción
La reconstrucción es un ejemplo clave de agricultura regenerativa, que consideramos que merecía un reconocimiento propio, ya que creemos que lo mejor para nosotros es priorizar la reconstrucción en 2023. El verbo ‘renaturalizar’ significa «restaurar (un área de tierra ) a su estado natural inculto” a través de diferentes niveles de intervención humana. El objetivo final es reintroducir plantas y especies en el ecosistema.
¿Por qué es esto beneficioso para el medio ambiente? Bueno, no hace falta decir que el mundo es un lugar más brillante y verde en su estado natural, tal como lo pretendía la Madre Naturaleza. Los ecosistemas sanos y prósperos proporcionan naturalmente el ansiado aire limpio, suelos nutritivos y agua no contaminada, sin mencionar que ayudan a mitigar fenómenos climáticos extremos como las inundaciones repentinas.

Agricultura vertical
La agricultura en entorno controlado, también conocida como agricultura vertical, es otra tendencia prometedora en la industria agrícola. En 2023, el aumento previsto de la agricultura vertical será una respuesta eficiente al aumento de la demanda de producción de alimentos, al tiempo que allanará el camino hacia un futuro más sostenible. No sólo se pueden cosechar mayores cantidades de cultivos en un espacio más pequeño, sino que la ubicación urbana de la mayoría de las granjas verticales simplemente significa que la necesidad de transporte de mercancías se reduce significativamente. El uso del agua también es más eficiente; Los sistemas controlados inteligentes de los agricultores verticales garantizan que solo se utilicen las cantidades necesarias de agua y que cualquier residuo líquido se almacene para su reutilización.
Es más, además de luchar activamente contra ello, también afrontamos colectivamente las consecuencias actuales de la crisis climática.

Desafortunadamente, en 2023 hubo aumentos en las condiciones climáticas extremas e impredecibles, pero la agricultura vertical proporciona un entorno controlado y optimizado, lo que significa que los cultivos están protegidos de las condiciones climáticas adversas y aún se pueden alcanzar los objetivos de rendimiento.

Agrotecnología
Vivimos en gran medida en un mundo tecnológico. A medida que avanzamos hacia la Industria 4.0, la tecnología reina suprema, con avances tecnológicos que dan forma a innumerables industrias en todo el mundo. ¡Sin duda hemos avanzado mucho desde la invención del primer tractor! Atrás quedaron los días en que los cultivos se recolectaban a mano; por el contrario, la maquinaria domina los procesos diarios en la granja y, sin ella, simplemente no podríamos competir con la creciente demanda mundial de alimentos. De hecho, cada día se desarrollan nuevas tecnologías para que podamos mantenernos al día.
Es más, la Cuarta Revolución Industrial también pretende contrarrestar el daño ambiental causado por los numerosos “auges” industriales anteriores. Muchas de las tendencias agrotecnológicas de 2023 estarán diseñadas para ayudar a proteger el medio ambiente, así que, sin más preámbulos, ¡echemos un vistazo!

Inteligencia artificial
Todo el mundo habla de IA. Mientras luchamos por mantenernos al día con la creciente demanda de producción de alimentos, la Inteligencia Artificial brinda una ayuda muy necesaria. Estas máquinas hiperinteligentes proporcionan una fuerza laboral altamente eficiente que ayuda con la carga de trabajo general en la granja, incluidas tareas como: cosechar cultivos, monitorear la salud del suelo y combatir plagas y enfermedades de los cultivos. Dado que se prevé que la población mundial se disparará a 9 mil millones para 2050.

Hay muchos ejemplos de IA agrícola que se convertirán en tendencia en 2023. Sin embargo, con nuestro propio espíritu sostenible, estamos particularmente entusiasmados con el desarrollo de las tecnologías Naio. Estos robots ayudan con el proceso de cosecha y están diseñados específicamente «para ayudar a producir cultivos más sanos, más abundantes y respetuosos con el medio ambiente».

Agricultura inteligente e IoT
La agricultura inteligente está de moda, ¡al igual que cualquier cosa «inteligente» hoy en día! En 2023, predecimos que Internet de las cosas desempeñará un papel aún mayor en los sistemas agrícolas, permitiendo a los agricultores utilizar dispositivos inteligentes para monitorear todas las operaciones en sus granjas. Esto les permite mantener un enfoque práctico, incluso cuando los procesos diarios se llevan a cabo predominantemente mediante tecnología. Los datos recopilados por los dispositivos de IoT permiten a los agricultores tomar decisiones bien informadas en el día a día; Los macrodatos, por ejemplo, brindan a los agricultores información sobre los patrones de lluvia y los ciclos del agua, lo que, por lo tanto, optimiza el crecimiento de los cultivos.

Drones
Los drones se utilizan cada vez más en la industria agrícola, ¡y el desarrollo de drones solares es una idea prometedora para 2023! Los drones son ideales para cualquier tarea que implique precisión más allá del ojo humano, y cuentan con experiencia en tareas diarias en la granja, como: plantar, fumigar y monitorear cultivos, por nombrar solo algunas. Los drones pueden aumentar drásticamente el rendimiento de los cultivos, lo cual es aún más importante a medida que aumenta la población mundial.

Hidroponia
La hidroponía es una nueva tecnología prometedora en la industria agrícola. Esto permite que las plantas crezcan a través del agua en lugar del suelo; para ser precisos, a través de disolventes de agua ricos en nutrientes. Este es un ejemplo clave del cultivo de algas. Si nunca antes ha oído hablar del cultivo de algas, no se preocupe: consulte este artículo para obtener más información. Esta alternativa más barata y eficiente a la agricultura tradicional es sin duda algo a tener en cuenta en 2023.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram