CNH Industrial celebra 10 años de fabricación en Argentina

CNH Industrial celebra 10 años de fabricación en Argentina con una inversión de más de $30 millones.
La Compañía celebra su décimo aniversario en Córdoba con inversiones, productos enfocados en inteligencia artificial y soluciones de vanguardia para sus clientes
CNH Industrial, líder mundial en equipos agrícolas y de construcción, celebra 10 años de producción continua en su fábrica de Ferreyra, ubicada en el cinturón industrial de Córdoba.
El 7 de mayo de 2013, la Compañía inauguró oficialmente lo que hoy es una planta que cumple con los más altos estándares de fabricación y produce equipos de clase mundial para clientes en Argentina.
Con una inversión inicial de USD $110 millones, esta historia se remonta a 2011, cuando se sentaron las bases de lo que sería la actual fábrica. La planta tiene una capacidad instalada anual de 2.000 cosechadoras y 4.000 tractores.
“Este aniversario es motivo de orgullo, y nos motiva a seguir siendo líder en la fabricación y comercialización de equipos agrícolas en Argentina. Estamos comprometidos a seguir contribuyendo al crecimiento de la economía argentina y a la generación de empleo en el país, a través de la inversión en tecnología, en la capacitación de los empleados y mediante el fortalecimiento de nuestra cadena de suministro nacional”, dijo Marcus Cheistwer, Country Manager de CNH Industrial en Argentina.
USD $30 millones para ampliación de fábrica, nuevos productos y servicios y una red de distribuidores más moderna.
Desde 2021, CNH Industrial ha invertido alrededor de USD $ 30 millones en el desarrollo de los departamentos de fabricación, compras, marketing de productos e ingeniería, así como en la red de distribuidores para industrializar nuevos productos y mejorar la experiencia de ventas. además, su red de distribuidores invirtió en centros conectados en tiempo real para equipos Case IH y New Holland.
La inversión en la planta se centró en mejorar los flujos de producción, aumentar la capacidad productiva, ampliar los almacenes, crear nuevas áreas y generar empleos.
La empresa realizó mejoras significativas en su sistema de trazabilidad de línea bajo el Sistema ‘Poka-Yoke’ y reorganizó las áreas de almacenamiento. La seguridad y la comodidad de los empleados eran fundamentales y, con este fin, desarrollamos una sala de control de incendios, compramos nuevos equipos de extinción de incendios y creamos un nuevo puesto de guardia contra incendios.
Las inversiones en el área de manufactura incluyeron nuevas herramientas electrónicas, la ampliación de áreas dedicadas a la producción de nuevos productos, rediseño para mejorar los flujos internos y nuevas áreas para subensamble.
Para mejorar los flujos de planta y lograr una mayor eficiencia de los recursos en términos de logística, se adquirieron nuevos vehículos industriales para suministro y almacenamiento, utilizando toda la altura del edificio a través de sistemas de almacenamiento vertical. Además, se construyó una nueva área de recepción de mercancías para aumentar la capacidad de almacenamiento.
Se adquirieron nuevas celdas de prueba para las cosechadoras equipadas con inteligencia artificial producidas en la planta. Esta innovación tecnológica, utilizando un software avanzado, realiza pruebas exhaustivas de los componentes y sensores de las máquinas.
Las inversiones también abarcan el Centro de Capacitación e Innovación de la planta, que capacita anualmente a más de 2.500 técnicos de Argentina y otros países de América del Sur.
Otro punto destacado es la apertura del New Holland Agriculture Intelligence Center y el Case IH AFS Connect Center. Estos centros de monitoreo y diagnóstico remotos operan en la planta y brindan servicio en tiempo real a los clientes con el apoyo de especialistas altamente calificados.
Inteligencia artificial: el futuro de la agricultura, hoy
La incorporación de inteligencia artificial en los equipos agrícolas ha revolucionado el sector gracias a la integración de sensores, algoritmos de aprendizaje automático y sistemas que permiten recopilar, procesar y analizar datos para una mejor toma de decisiones en campo.
CNH Industrial a través de sus marcas Case IH y New Holland Agriculture fabrica cosechadoras en Córdoba que incorporan estas tecnologías con el fin de mejorar la eficiencia y precisión de las operaciones, reduciendo los costos operativos y el rendimiento de los cultivos.
Las cosechadoras combinadas de la serie Axial Flow 250 cuentan con AFS Harvest Command Automation. Este sistema inteligente de adaptación automática presenta cuatro modos de cosecha que, gracias a los 16 sensores ubicados en los sistemas de la máquina, brinda hasta un 15 % más de productividad, además de simplificar las operaciones de campo.
Este sistema gestiona nueve funciones que antes eran responsabilidad del operador. Hoy, el operador selecciona el modo Calidad de Grano, Rendimiento Equilibrado, Rendimiento Máximo o Rendimiento Fijo, y la máquina priorizará automáticamente esta elección. ¿El resultado? La máquina realiza hasta 1.800 modificaciones de parámetros todos los días, sin intervención del operador.
La cosechadora New Holland CR 7.90 Intellisense con la solución de conectividad MY PLM Connect también se fabrica en la planta. Esta plataforma permite monitorear y administrar datos de campo, flota y operativos en cualquier momento y desde cualquier lugar – optimizando el tiempo y mejorando la productividad.
Gracias a sus sensores y tecnologías integrados, las actualizaciones de datos se reciben cada 20 segundos, lo que permite realizar ajustes casi en tiempo real a medida que cambian las condiciones de cosecha.
Con esta innovación, el operador puede preconfigurar la máquina según su estrategia de producción, como minimizar las pérdidas o maximizar el rendimiento.
Más cerca de los clientes y servicio líder
Case IH y New Holland Agriculture están ampliando sus redes de distribuidores mediante la apertura y modernización de sucursales, la ampliación de las áreas de servicio, los talleres y la formación de técnicos.
En este marco, Case IH desarrolló ocho nuevos proyectos enfocados en la conectividad y la instalación de los AFS Connect Centers en sus concesionarios entre 2021 y 2023. Además, la marca se expande a nuevas regiones con la apertura de dos nuevas sucursales.
El concepto Smart Dealer de New Holland Agriculture, introducido para modernizar los concesionarios a través de la digitalización, la conectividad y la integración de servicios clave a través de su Centro de inteligencia, pronto se implementará en todos los concesionarios.
“Nuestras marcas continúan demostrando por qué CNH Industrial es una de las empresas más innovadoras de América Latina. Estamos realmente enfocados en el cliente y es por eso que, junto con socios estratégicos como nuestros distribuidores, estamos invirtiendo fuertemente en el servicio al cliente a través de la digitalización y la conectividad. ”, concluyó Cheistwer.