CNH y Oxfam colaboran en importantes proyectos sociales

CNH y Oxfam colaboran en importantes proyectos sociales en Túnez y Sudáfrica.
Proyecto CNH-Oxfam en Túnez
Esta colaboración apoyará la capacitación y el desarrollo en comunidades locales.
CNH anuncia una nueva colaboración con Oxfam para apoyar dos proyectos sociales en África:
- El Proyecto Sumud en Túnez se enfoca en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas.
- La Iniciativa Fábrica Social en Sudáfrica está dedicada a crear un nuevo modelo para el reciclaje de plástico y la inclusión social.
Ambos proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, específicamente los ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico, 10 – Reducción de las desigualdades, 12 – Producción y consumo responsables, y 13 – Acción por el clima.
Proyecto Sumud en Túnez
Sumud (la palabra árabe para ‘resiliencia’) es una iniciativa de tres años para promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo en Túnez, específicamente en los gobernatoratos de Sfax, Mahdia, Siliana y Tozeur.
El proyecto ayudará a implementar planes de resiliencia y desarrollo para micro, pequeñas y medianas empresas (MPMEs) y empresas sociales, particularmente aquellas dirigidas por jóvenes, mujeres o personas con discapacidad en los sectores agrícola, turístico y artesanal. En el sector agrícola, se espera apoyar a unas 1,000 personas en las comunidades tunecinas más vulnerables.
CNH y Oxfam Italia proporcionarán apoyo financiero, técnico y de capacitación para desarrollar estrategias innovadoras de gestión de crisis para estas empresas. Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de varios organismos públicos y privados italianos y asociaciones tunecinas: Fondazione AVSI, Regione Toscana, SHANTI y APAD (Asociación para la Agricultura Sostenible) y está cofinanciada por la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo.
Como miembro del Comité Asesor, CNH participará activamente en la fase de selección de empresas agrícolas y posteriormente proporcionará su experiencia y tecnología, así como programas de formación y coaching para apoyar el desarrollo de los participantes y promover la integración socioeconómica de jóvenes y mujeres.
Las pequeñas y medianas empresas en los sectores de agricultura, turismo y artesanía han sido particularmente afectadas por la continua crisis política y económica en Túnez.
«La participación en el proyecto SUMUD representa nuestro compromiso de construir un futuro más inclusivo y próspero para todos,» dijo Carlo Alberto Sisto, Presidente de EMEA en CNH. «Poner nuestra experiencia, tecnología y capacidades de formación al servicio de las comunidades más vulnerables nos permite avanzar de manera sostenible el noble trabajo de los agricultores para desarrollar estrategias innovadoras que fortalezcan su resiliencia.»
«Cada día, en cada país del mundo, las mujeres enfrentan discriminación e inequidades y constituyen la mayoría de las personas que viven en la pobreza,» agregó Roberto Barbieri, Director General de Oxfam Italia. «Creemos que no hay justicia económica, social y ambiental sin justicia de género. Por eso, a través de nuestros programas trabajamos para asegurar que las mujeres y las niñas puedan defender sus derechos y construir un mejor futuro para sí mismas. Gracias a la contribución de CNH en nuestro proyecto SUMUD en Túnez, esperamos cambiar positivamente la vida de las mujeres emprendedoras agrícolas y las comunidades locales.»
Proyecto Fábrica Social en Sudáfrica
El proyecto Fábrica Social de Oxfam tiene su sede en la ciudad sudafricana de Ekurhuleni, donde la organización estableció un programa de gestión de residuos en 2009. El proyecto se centra en la colaboración entre socios para desarrollar habilidades y crear nuevos empleos en la recolección de residuos e integrar a los recolectores informales de residuos en el sistema municipal de gestión de residuos, con el objetivo de salvaguardar tanto a las personas como al medio ambiente.
Entre 60,000 y 200,000 recolectores de residuos en Sudáfrica – predominantemente mujeres – realizan su trabajo en condiciones desafiantes con desigualdades de género significativas. El Proyecto Fábrica Social tiene como objetivo ayudar directamente a 1,200 personas y mejorar las condiciones de vida de más de 300,000 personas y hogares.