Cómo elegir el mejor CRM para su empresa, por ForceManager

Cómo elegir el mejor CRM para su empresa
Si vender es el objetivo principal de cualquier empresa, la clave de su éxito, además del propio producto o servicio y el equipo humano que lo respalda, será la utilización de herramientas que optimicen y faciliten su trabajo diario.
Cada vez son más las empresas que deciden aprovechar los beneficios que otorgan las nuevas tecnologías, la mayoría de ellas enfocadas a la gestión y optimización de los recursos. Aquí entra en juego el CRM, una herramienta que facilita el seguimiento de la actividad comercial y les permite almacenar toda la información relevante sobre sus clientes.
Sin embargo, no todos los CRM son iguales; existen versiones específicas para organizaciones que cuentan con comerciales que pasan gran parte de su jornada fuera de la oficina. Empresas como Hune o Volvo Maquinaria Agrícola, por ejemplo, utilizan el CRM de ForceManager, un software diseñado para todo tipo de dispositivos móviles que facilita la interacción entre los comerciales y sus clientes a través de la recopilación y el análisis automatizado de datos. Pero, ¿qué es exactamente un CRM móvil? y ¿qué ventajas competitivas aporta frente a otros CRM del mercado?
Movilidad
Los equipos comerciales pasan la mayor parte del tiempo fuera de la oficina. Pensado en ellos, se apuesta por la creación de CRM’s móviles para que puedan acceder a toda la información que necesiten a través de su smartphone, tablet o smartwatch. Sin necesidad de cargar con ordenadores portátiles o documentos, podrán reportar toda su actividad a través de cómodos y sencillos menús, de forma automática y en tiempo real.
Acceso inmediato a información contextual
El vendedor debe poder acceder de forma rápida y fácil a la información que necesita allá donde esté (desde cualquiera de sus dispositivos) para hacer más efectivo su trabajo. Por eso, es importante que el CRM cuente con la función de geolocalización. De esta forma, el sistema conocerá tanto la posición del vendedor como la del cliente y podrá mostrar al usuario un mapa con oportunidades cercanas a su ubicación, así como las opciones de desplazamiento más rápidas.
Reporte automático de la actividad
Además, los CRM móviles deben recoger de forma automática la actividad del usuario: desde las visitas a clientes hasta las llamadas o los correos electrónicos, ahorrándole al comercial la necesidad de registrar información sobre su interacción con el cliente.
Lo ideal es que el vendedor pierda el menor tiempo posible a la hora de reportar información. Si tiene que aportar alguna anotación o comentario sobre su actividad, debe hacerlo in-situ, introduciendo la información en el dispositivo móvil, por texto o directamente por voz, con lo que evita dedicar tiempo a tareas administrativas desde la oficina o desde su casa.
Análisis de datos
Un buen CRM tiene que ofrecer estadísticas actualizadas en tiempo real sobre todas las interacciones con el mercado que genera la fuerza comercial y sobre las ventas conseguidas en relación con la intensidad de su actividad. Analizar su rendimiento permite a la dirección comercial probar la eficacia de la estrategia de ventas e identificar rápidamente los aspectos que se deben mejorar.
Pero no sólo la dirección se beneficia de este análisis, también el propio vendedor puede recibir un estudio de su actividad para poder así mejorarla. Por ejemplo, el CRM de ForceManager envía semanalmente un análisis de actividad comercial a cada uno de los usuarios. Gracias a este report, el comercial es consciente de su rendimiento, sus resultados y cómo afectan éstos a su trabajo.
En la nube
Finalmente, es fundamental que el CRM cuente con un sistema de almacenamiento “cloud”. Si la información está alojada en un servidor externo, los vendedores pueden acceder a toda la información del servidor e introducir y consultar datos en cualquier momento. Aunque el usuario se encuentre en un punto con baja o nula cobertura, el sistema de memorias caché (modo offline) le permite acceder a gran parte de la información.