Construcción sostenible en BAUMA 2025

Bauma 2025 será el escaparate perfecto para conocer las soluciones que definirán la próxima era de la construcción.

Bauma 2025 será el escaparate perfecto para conocer las soluciones que definirán la próxima era de la construcción.

La industria de la construcción consume una cantidad significativa de recursos y es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero. Por esta razón, el desarrollo social sostenible no puede concebirse sin un compromiso firme por parte del sector. En bauma 2025, la feria líder mundial de maquinaria de construcción, vehículos y equipos para la construcción, se presentarán las soluciones más innovadoras en materia de construcción sostenible. El evento se celebrará del 7 al 13 de abril en Múnich, ofreciendo una visión global sobre los avances que están revolucionando el sector.

Construcción en serie: optimización de recursos

Uno de los enfoques más prometedores para reducir el consumo de recursos es la construcción en serie. “Este método permite utilizar materiales de manera más eficiente que los procesos convencionales, ya que la prefabricación se lleva a cabo en un entorno industrial controlado”, explica Stephan Oehme, consultor de la Federación Alemana de Ingeniería (VDMA). Esto reduce significativamente el desperdicio de materiales en varias etapas:

  • Los residuos de producción pueden reciclarse con mayor facilidad.
  • Los edificios, al final de su vida útil, pueden desmontarse y reutilizar sus materiales de forma más eficiente.

Impresión 3D con materiales reciclados y biobasados

Otra estrategia clave para preservar los recursos naturales es el uso de materiales reciclados en la impresión 3D de edificaciones. Además, la industria está investigando nuevas aplicaciones de materiales biobasados para la fabricación aditiva. Este mercado muestra un crecimiento significativo: según un estudio de Exactitude Consultancy, el sector de morteros para impresión 3D crecerá de 3.500 millones de dólares en 2024 a 13.800 millones en 2034.

Reciclaje de residuos minerales de construcción

En Alemania, en 2022, se generaron aproximadamente 208 millones de toneladas de residuos minerales de construcción, de los cuales más del 90% fueron reciclados, según la iniciativa Kreislaufwirtschaft Bau. “El reciclaje ya forma parte del ADN de la industria de la construcción”, afirma Oehme. Un ejemplo de ello es el reciclado en frío de pavimentos de asfalto con las máquinas de la Wirtgen Group, que permiten triturar y reutilizar directamente el material sobre el terreno, reduciendo así el impacto ambiental.

Electrificación: maquinaria libre de emisiones

La sostenibilidad en la construcción también implica descarbonizar al máximo las operaciones. En bauma 2025, la electrificación de maquinaria móvil será un tema clave, con soluciones que eliminan emisiones de gases y reducen la contaminación acústica en equipos como compactadores y apisonadores. Empresas como Wacker Neuson aseguran que hoy en día ya es posible operar obras 100% libres de emisiones.

Asfaltado con bajas emisiones

Los fabricantes de materiales de construcción también están contribuyendo a reducir la huella de carbono. Un claro ejemplo es una planta de mezcla de asfalto en Nentershausen, Alemania, que ha implementado el sistema Revoc de Benninghoven, presentado en bauma 2022. Esta tecnología puede reducir hasta un 50% las emisiones de carbono y aumentar el uso de materiales reciclados hasta un 60%. Además, Benninghoven ha desarrollado el primer quemador de asfalto del mundo alimentado al 100% con hidrógeno verde.

Más allá del medioambiente: la sostenibilidad social

La construcción sostenible no solo abarca la optimización de recursos y la reducción de emisiones, sino también la protección de la salud humana. Oehme subraya que “reducir el ruido en las obras es beneficioso tanto para los trabajadores como para los residentes cercanos”. En ciudades como Múnich, Londres, París y Zúrich, ya se están impulsando regulaciones y subvenciones para fomentar el uso de maquinaria de construcción más silenciosa.

La industria de la construcción está evolucionando para afrontar los desafíos del futuro, apostando por la innovación y la sostenibilidad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram