Córdoba acogerá el VII Congreso Nacional de Áridos en octubre de 2025
La ciudad de Córdoba será la sede del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 bajo el lema “Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible”.
El evento, organizado por la Federación de Áridos (FdA), fue presentado oficialmente en el Ayuntamiento de Córdoba con el respaldo del alcalde, José María Bellido, y del director general de Minas de la Junta de Andalucía, Jesús Portillo.
Una cita estratégica para el sector
El Congreso reunirá a más de 800 participantes y contará con la asistencia de empresarios, técnicos, administraciones, representantes académicos e institucionales, tanto nacionales como internacionales. Está prevista la participación de profesionales procedentes de unos 25 países, lo que refuerza la dimensión global de esta cita clave para el sector extractivo.
Durante la presentación, Alberto Novoa, presidente del Comité Organizador, de la Federación de Áridos y de Arigal, destacó que:
“El sector de los áridos es el principal suministrador de materias primas para la construcción de infraestructuras, la edificación, la industria y la protección del medio ambiente, lo que le confiere el carácter de industria estratégica”.
Asimismo, subrayó la importancia de los áridos en sectores de futuro como las energías renovables, el almacenamiento eléctrico y la fabricación de baterías.
Apoyo institucional y liderazgo andaluz
El director general de Minas de la Junta de Andalucía, Jesús Portillo, recordó que Andalucía es el líder nacional en producción de áridos, y enfatizó el compromiso del Gobierno autonómico en apoyar y patrocinar esta edición, con una implicación activa en el plano institucional, científico y expositivo.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, resaltó la relevancia de que la ciudad acoja un congreso de referencia en un sector “clave para el progreso económico y social”.
Un programa con visión de futuro
El director general de la FdA, César Luaces, presentó el Programa Oficial, que incluirá sesiones técnicas y mesas redondas sobre temas estratégicos para la industria:
-
Calidad y gestión empresarial.
-
Medio ambiente, biodiversidad y cambio climático.
-
Economía circular y comunicación.
-
Seguridad laboral.
-
Industria 4.0 e innovación tecnológica.
Además, el Congreso será el marco para la evaluación del Plan Estratégico del Sector de los Áridos – Áridos 2030, y contará con una amplia exposición técnica y comercial, en la que fabricantes y proveedores presentarán sus últimas soluciones.
Proyección internacional
En los días previos al Congreso se celebrará la reunión del Global Aggregates Information Network (GAIN), lo que refuerza la proyección internacional del encuentro y su capacidad para situar a la industria de los áridos en la vanguardia del desarrollo sostenible.
Con este evento, Córdoba se convertirá en el epicentro de un sector esencial y estratégico, que busca mostrar su papel en la transición hacia un modelo económico más innovador, sostenible y responsable.

