Crecimiento y consolidación de liderazgo de John Deere

Smart Industrial impulsa el crecimiento y consolida el liderazgo de John Deere
Tras el primer año del nuevo modelo organizativo de la compañía y la estrategia Smart Industrial, el balance deja unos resultados de crecimiento históricos.
John Deere cerró el ejercicio fiscal 2021 con una cifra superior a los 44.000 millones de dólares en ventas, casi un 24% más que en el año 2020. El beneficio neto ha sido de 5.963 millones de dólares, más del doble de la cifra del ejercicio pasado.
“Nos hemos beneficiado de un momento de mercado favorable, y la estrategia Smart industrial está viéndose reflejada en los beneficios que estamos alcanzando. Nos espera un 2022 tan prometedor como retador. Deberemos afrontar las dificultades de abastecimiento, para aprovechar una tendencia de mercado muy favorable”, explica Santiago González, responsable financiero de la unidad.
En cuanto a John Deere Ibérica, la venta de tractores ha aumentado un 6% de media, siendo especialmente notorio el incremento de los tractores de alta potencia, con un aumento del 17%. De hecho, John Deere no solo se mantiene como la marca con más ventas de tractores de más de 150 cv, sino que agranda su distancia respecto a otras marcas consiguiendo resultados históricos que habrá que confirmar con los registros de diciembre.
Los buenos resultados también han acompañado al negocio de John Deere Financial, que en septiembre cumplirá 20 años desde su lanzamiento en España. Ernesto Flaquer, Gerente General de Ventas de John Deere Financial puso énfasis en que “la compañía sostendrá su aproximación al mercado con soluciones de financiación rápidas y fáciles de usar, competitivas y orientadas a construir relaciones a largo plazo con los clientes”.
John Deere volvió a poner de relieve la importancia de los concesionarios en todo este ejercicio y su papel clave en la estrategia Smart Industrial. “Nuestra red va a ser una palanca clave para cimentar la digitalización del campo. Estamos trabajando estrechamente con nuestros concesionarios para dotarles de fortalezas en términos de conocimiento, dimensión, y capacidad de inversión y tracción de talento”, afirmó Alicia García, gerente de desarrollo de concesionarios.
Alicia García también reivindicó la importancia del desarrollo tecnológico para mejorar las condiciones de los profesionales del sector agroalimentario, favoreciendo la conciliación y con ello promoviendo progresivamente la incorporación de mujeres y jóvenes talentos al sector.