Digitalización de la profundidad de perforación con Epiroc
Con la implementación de la solución Drill Tracker de Epiroc, Boliden Garpenberg ha logrado reducir tiempos, optimizar la mano de obra y, al mismo tiempo, incrementar la precisión en el registro de datos.

Con la implementación de la solución Drill Tracker de Epiroc, Boliden Garpenberg ha logrado reducir tiempos, optimizar la mano de obra y, al mismo tiempo, incrementar la precisión en el registro de datos.
La industria minera atraviesa una transformación digital que redefine sus procesos y aumenta su competitividad. En este contexto, la mina subterránea de Boliden Garpenberg, en Suecia, ha implementado con éxito la solución Drill Tracker de Epiroc para digitalizar el registro de profundidades de perforación. El resultado: mayor eficiencia operativa, precisión en los datos y trazabilidad completa.
El fin de los registros en papel
Hasta hace poco, Garpenberg dependía de métodos tradicionales basados en hojas impresas para documentar los resultados de perforación. En un entorno subterráneo, estas hojas enfrentaban desafíos constantes: humedad, suciedad, deterioro y la dificultad de mantener la información intacta entre turnos. El riesgo de pérdida de datos y los retrasos asociados ponían en evidencia la necesidad de una alternativa moderna.
Drill Tracker: la respuesta digital
La solución de Epiroc llegó para reemplazar ese sistema manual con una herramienta sencilla y eficaz. Drill Trackerpermite a los operadores acceder a las hojas de perforación directamente desde sus teléfonos inteligentes, registrar los resultados al instante y actualizar la información en tiempo real.
Este enfoque digital elimina los problemas asociados al papel, al tiempo que ofrece una integración fluida con los sistemas existentes en Boliden.
Beneficios clave en Garpenberg
La implementación de Drill Tracker ha generado mejoras tangibles en las operaciones subterráneas:
-
Eficiencia operativa: menos tiempo dedicado a tareas administrativas y mayor foco en la ejecución.
-
Calidad de los datos: registros más precisos, sin riesgo de ilegibilidad o extravío.
-
Visibilidad en tiempo real: supervisores y equipos cuentan con un panorama actualizado del avance de la perforación.
-
Trazabilidad completa: los datos históricos se almacenan y permiten analizar tendencias o detectar problemas recurrentes.
Para Emma Bjur, jefa de la Sección de Dirección de Proyectos de Mina en Boliden Garpenberg, la herramienta representa un cambio significativo:
«Drill Tracker se adapta perfectamente a nuestro ecosistema tecnológico. Ahora tenemos transparencia, mejor planificación y resultados de mayor calidad, mientras los operadores disponen de una solución intuitiva que simplifica su trabajo.»
Un modelo a seguir en la minería digital
La experiencia de Boliden Garpenberg evidencia que la digitalización de procesos críticos como la perforación no solo mejora la eficiencia, sino que aporta mayor seguridad, control y sostenibilidad. Además, ofrece una guía clara para otras operaciones: involucrar a los operadores desde el inicio, adaptar la solución a sus necesidades y trabajar estrechamente con los desarrolladores para garantizar el éxito.
Con herramientas como Drill Tracker de Epiroc, la minería subterránea avanza hacia un futuro en el que la información confiable y en tiempo real será la base para tomar decisiones más precisas y sostenibles.