El encuentro sobre robos, un nuevo éxito para ASEAMAC

La Asociación española de alquiladores de maquinaria, ASEAMAC, organizó un encuentro profesional y monográfico sobre robos de maquinaria el pasado 24 de abril.
Los presentes pudieron disfrutar de dos mesas redondas donde se analizaba la situación actual de la problemática, desde diferentes puntos de vista, y sus posibles soluciones.
El encuentro profesional contó con la presencia de diversos actores cuya correcta actuación pueden colaborar a evitar este tipo de robos: fabricantes, alquiladores de maquinaria, subastadores, proveedores de dispositivos de localización, responsables de Aduanas y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Celebrado en la sede de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, su secretario general, Pedro Fernández Alen, fue el encargado de realizar la apertura al encuentro.
España, un país de tránsito de máquinas robadas
El encuentro estaba conformado por dos mesas redondas. En primer lugar, el capitán de la Unidad Técnica de la Policía Judicial de la Guardia Civil, Alberto Rodao señaló que algunas de las dificultades para atajar este problema es la aparición de bandas criminales especializadas en este tipo de robos.
Además, el capitán Rodao comentó que España ya no es sólo un país de origen en materia de robos sino también de tránsito de máquinas robadas, pasando por aquí los equipos que al final acaban en países de Europa del Este, África o Sudamérica.
Según concluía el miembro de la Guardia Civil, se debe insistir en la colaboración entre todas las partes afectadas para reducir el índice de robos de maquinaria.
Dificultades en la Vigilancia Aduanera
Por su parte, Alfonso Díez, adjunto operativo de Vigilancia Aduanera en el área de Madrid, señaló que el gran volumen de mercancías que transitan en Espala complican la localización de productos robados.
El Sr. Díez resaltaba el problema existente con la apertura de los contenedores de mercancías, lo cual puede suponer un coste para la empresa contratista del transporte además de otros aspectos perjudiciales.
A pesar de todo esto, concluyó, gracias a las denuncias registradas o los filtros de documentación, en Aduanas se logra recuperar muchos de los productos robados.
Avances en sistemas de localización y casos reales
Tras las declaraciones de cada ponente, se generó un debate en el que se informó de los últimos avances en dispositivos de localización de maquinaria y se trataron casos recientes de robos, entre otros temas.
En cuanto a los avances se informó sobre los nuevos dispositivos de localización de maquinaria por tecnología de radiofrecuencia, las medidas tomadas en las subastas para evitar la participación de equipos robados
Además se trataron otros aspectos que afectan al robo de maquinarias, tales como la falta de coordinación entre las diferentes entidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al hacer el seguimiento de las denuncias presentadas.
Como conclusión tras finalizar la primera mesa redonda, se concluyó que el número de robos en España se ha reducido en los últimos años debido mas a la bajada del nivel de alquileres que a las medidas de prevenciones, aunque también haya sido importante.
Las soluciones de ASEAMAC
Tras una pequeña pausa, comenzó la segunda mesa redonda dirigida exclusivamente a los asociados de ASEAMAC.
Moderada y presentada por el secretario general, Jose Blanco, se trataron diversos temas relacionas con el robo de maquinaria que desde la asociación se trabaja para mejorar y colaborar en la mejora.
Los asociados pudieron conocer los avances en la actualización del protocolo de comunicación de denuncias a las fuerzas del orden, en las medidas de seguimiento.
Además se dieron a conocer las recomendaciones que aporta tanto la Guardia Civil como Aduanas sobre los robos de maquinaria.
El objetivo de este encuentro organizado por ASEAMAC era intentar acotar el problema existente con los robos de maquinaria y tratar de encontrar soluciones en común, lo cual fue posible gracias a todos los presentes.
A partir de este punto, se está trabajando para crear un acuerdo marco de colaboración con las entidades públicas presentes, y elaborar una documentación de referencia para los alquiladores que ayude a prevenir y reducir los robos.