El equipo de HIMOINSA junto a su distribuidor en Islas Feroe, KJ-HYDRAULIK

63
islas_feroe_5mw_miniaturas

Los grupos electrógenos están conectados en paralelo con la red. Se trata, por tanto de dos generadores de media tensión de 3030 kVA a 6.6 kV de tensión, con motor MTU, que generan 2.5MW cada uno de ellos y se activan a los 12 segundos de producirse cualquier corte eléctrico. La rápida respuesta, permite dar un soporte de energía de emergencia garantizando continuidad en la actividad industrial, principalmente pesquera, de las islas y evitar cualquier corte de luz en el área residencial de las islas.

El sistema está preparado para cubrir picos de carga –peak shaving- en aquellos momentos en los que la demanda supera la potencia ofrecida por la planta de heavy fuel oil que constituye el recurso primario de la estación de generación. Es ahí donde la función del generador cobra gran relevancia, pudiendo ofrecer hasta un total de 5MW adicionales.

Otro modo de funcionamiento es el de exportación. Desde el centro de SCADA, conectado a los grupos a través de protocolo MODBUS, se puede seleccionar la potencia que se quiere exportar a la red, lo que permite ampliar la potencia disponible en red para adelantar la capacidad a un pico de demanda, al margen del modo de funcionamiento establecido por defecto.

Los generadores disponen de una central de control DEIF AS5 AGC4 y un alternador de media tensión incorpora los transformadores de intensidad y de tensión para la lectura directa desde  la central. El equipo incluye celdas de media tensión de protección y  de medida a fin de obtener la referencia de tensión y corriente de la barra común para la sincronización con la red.

Una de las peculiaridades del proyecto ha sido diseñar un sistema de refrigeración por agua salada.

La proximidad al mar ha permitido que los generadores prescindan de radiador a fin de aprovechar el agua de mar para refrigerar losgrupos electrógenos. “La Planta de Sund ya contaba con un sistema de canalización de agua, desde el mar, muy próximo a su ubicación, por lo que se ha reutilizado esa conexión para alimentar el sistema de refrigeración de los dos grupos electrógenos instalados”, afirma Agustín Rodrigo, Network Development Manager en HIMOINSA. Ésta ha sido una de las adaptaciones que el equipo de Ingeniería de HIMOINSA ha tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto.

Sistema de refrigeración por agua de mar.

Una de las peculiaridades del proyecto ha sido diseñar un sistema de refrigeración por agua salada.

La proximidad al mar ha permitido que los generadores prescindan de radiador a fin de aprovechar el agua de mar para refrigerar losgrupos electrógenos. “La Planta de Sund ya contaba con un sistema de canalización de agua, desde el mar, muy próximo a su ubicación, por lo que se ha reutilizado esa conexión para alimentar el sistema de refrigeración de los dos grupos electrógenos instalados”, afirma Agustín Rodrigo, Network Development Manager en HIMOINSA. Ésta ha sido una de las adaptaciones que el equipo de Ingeniería de HIMOINSA ha tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram