El futuro del riego agrícola se da cita en FIMA 2026
EFICIENCIA, PRECISIÓN Y SOSTENIBILIDAD: El futuro del riego agrícola se da cita en FIMA 2026.

EFICIENCIA, PRECISIÓN Y SOSTENIBILIDAD: El futuro del riego agrícola se da cita en FIMA 2026.
En un momento clave para el sector agroalimentario, FIMA 2026 se consolida como el punto de encuentro donde la tecnología y la sostenibilidad se dan la mano para transformar la gestión del agua en el campo. Un evento imprescindible para los profesionales que buscan soluciones avanzadas en eficiencia hídrica, automatización y energías renovables aplicadas al riego.
Tendencias clave en riego agrícola profesional
Sistemas modernos y de alta eficiencia
La transición del riego tradicional hacia sistemas presurizados, como el goteo localizado o la aspersión tecnificada, permite un uso más racional del agua, aumentando la productividad y reduciendo pérdidas.
Riego adaptativo y variable
Las nuevas tecnologías permiten ajustar el riego en tiempo real, gracias a sensores que miden la humedad del suelo y las condiciones climáticas. Esta adaptación constante mejora los resultados y reduce el consumo de agua.
Integración de energías renovables
El uso de soluciones como el bombeo solar está reduciendo los costes energéticos y las emisiones, impulsando una agricultura más sostenible y autosuficiente.
Escalabilidad para grandes explotaciones
Sistemas inteligentes y modulares permiten gestionar grandes superficies de forma integrada, combinando eficiencia operativa con control digital y toma de decisiones basada en datos.
Gestión responsable del agua y del suelo
El monitoreo continuo de acuíferos y suelos garantiza un uso equilibrado del recurso hídrico y preserva la calidad del terreno, contribuyendo a una agricultura regenerativa.
Producción estable y rentable
El nuevo paradigma apuesta por modelos productivos sostenibles que aseguran estabilidad a largo plazo, mejorando la rentabilidad y la resiliencia frente al cambio climático.
Automatización y digitalización
Las plataformas conectadas permiten gestionar el riego de forma remota, con precisión y mínima intervención humana. Esto agiliza los procesos y mejora el control agronómico.