El Ministerio de Agricultura apoya a 15 startups agroalimentarias
El Ministerio de Agricultura apoya a 15 startups agroalimentarias en la tercera edición del programa AgroBank Tech Digital Innovation.

El Ministerio de Agricultura apoya a 15 startups agroalimentarias en la tercera edición del programa AgroBank Tech Digital Innovation.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) continúa firme en su apuesta por la innovación tecnológica como motor de desarrollo del sector agroalimentario. En colaboración con CaixaBank, impulsa la tercera edición del programa AgroBank Tech Digital Innovation, una iniciativa estratégica dirigida a fortalecer el ecosistema emprendedor en el medio rural.
Con una inversión de 640.000 euros en 2025, el convenio —vigente hasta 2026— promueve la colaboración público-privada para apoyar a empresas emergentes de base tecnológica que ofrecen soluciones avanzadas para los desafíos actuales del sector agrario, ganadero, pesquero y alimentario. Esta edición pone especial énfasis en la competitividad, sostenibilidad, digitalización, liderazgo femenino y relevo generacional.
15 startups con soluciones reales para un agro más eficiente y sostenible
Las 15 empresas emergentes seleccionadas desarrollan proyectos de alto valor añadido en ámbitos clave como la agricultura de precisión, la economía circular, las nuevas plataformas de e-commerce agroalimentario, la automatización industrial, la trazabilidad y la seguridad alimentaria. Estas startups aplican tecnologías como inteligencia artificial, sensores IoT, realidad aumentada, biotecnología y fotónica, entre otras.
Su impacto es tangible: optimizan el uso del agua, reducen las emisiones de CO₂, disminuyen el desperdicio alimentario y fomentan una producción más eficiente y respetuosa con el entorno.
A continuación, se detallan las empresas participantes y sus principales propuestas:
🌿 Empresas emergentes seleccionadas
🔋 Intecsa Renovables (Madrid)
Soluciones que integran agricultura y generación fotovoltaica, promoviendo eficiencia energética y reducción del impacto climático.
💧 [i]soren (Madrid)
Tecnología basada en nanoburbujas y radiofrecuencia para el tratamiento avanzado de agua en entornos agrícolas e industriales.
🗺 Hareas (Madrid)
Plataforma de centralización de datos geográficos para facilitar decisiones agronómicas, accesible y orientada al agricultor.
🍃 Pack2Earth (Barcelona)
Materiales biobasados y compostables para envases, que al descomponerse se convierten en sustrato natural libre de tóxicos.
🌱 Organic Sanna (Zaragoza)
Regeneración de suelos degradados con microbiología y producción de bioinsumos directamente en finca, con acompañamiento técnico.
📡 Agrodevices 1985 (Valladolid)
Plataforma SmartAgro 360: sensores IoT, IA y meteorología para la gestión inteligente del riego y mejora de cultivos.
💧 Biogreen Road (Murcia)
Desarrolladores de Poly-Agua Plus, retenedor de humedad 100 % biodegradable que optimiza el uso del agua y fertilizantes.
⚙️ Melmak Technologies (Murcia)
Automatización asequible de maquinaria agrícola para cultivos de alto valor (viña, olivo, frutales).
🍷 Enoengineering (Albacete)
Sistema +Wine para mejorar la calidad del vino mediante maceración avanzada que preserva compuestos sensoriales.
🌐 Fibsen (Valencia)
Sensores de fibra óptica para detectar fugas, vertidos o robos en tiempo real, mejorando la gestión hídrica.
🌊 Bioferric (Alicante)
Tecnología de adsorción para tratamiento de aguas residuales sin generación de efluentes líquidos, más eficaz y sostenible.
🛰 Weif Agrotecnia (Alicante)
Soluciones de digitalización agraria mediante drones de alta precisión y análisis para explotaciones de cualquier tamaño.
💡 Agro Intelligence (Sevilla)
Riego inteligente y automatizado adaptado al suelo, cultivo y clima mediante IA, reduciendo consumo hídrico y energético.
🧪 Tecnoalgae (Sevilla)
Producción in situ de bioestimulantes naturales a base de microalgas con fotobiorreactores adaptados a cada explotación.
🍷 Nova Industria Galega (Lugo)
Sistema integral Libatio para monitorizar en tiempo real la maduración del vino con IoT, sensores y plataforma digital.
Un puente entre innovación, sostenibilidad y futuro rural
Esta iniciativa no solo apoya el desarrollo tecnológico, sino que también busca generar un efecto multiplicador en el entorno rural. Mediante la identificación y apoyo a soluciones viables y escalables, el programa AgroBank Tech Digital Innovation se posiciona como una herramienta clave para el desarrollo económico, social y medioambiental del campo español.
El Ministerio de Agricultura refuerza así su compromiso con un modelo agroalimentario que apuesta por la excelencia, el conocimiento, el emprendimiento y la digitalización.
Más información:
Visita el sitio web del MAPA o CaixaBank AgroBank para conocer más sobre el programa y las startups seleccionadas.
🔗 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
🔗 AgroBank – CaixaBank