“El reto para el año 2015 es el alquiler sea valorado adecuadamente”

Carlos Biosca, gerente de la empresa VALSER desde el año 1976, lleva desde entonces dedicado a la actividad del alquiler de maquinaria.
“Firme defensor de ASEAMAC”, según sus propias palabras, cree que la acreditación de empresas en la actividad del alquiler ayudará a poner orden en este mercado y a que la retribución por el trabajo realizado sea justa, y establece para ello, el año 2015.
¿Cuál es y ha sido su relación con la actividad del alquiler?
Comencé en esta actividad en diciembre de 1976, en VALSER, alquilando maquinaria. Llevo casi 40 años relacionado con esta actividad.
¿A qué se dedica su empresa y en qué regiones de España está presente?
VALSER se creó en junio de 1976 y tiene bases en la Comunidad Valenciana en Castellón, Valencia y Alicante.
Nuestro ámbito de trabajo es, fundamentalmente, Comunidad Valenciana, aunque nosotros estamos saliendo desde hace ya bastantes años a todas aquellas zonas donde el trabajo puede ser interesante.
De hecho, nuestros grupos electrógenos de a partir de 400 kva han estado presentes en todos los tramos de AVE en la provincia de Cuenca, Albacete, y en Cataluña, fundamentalmente en las provincias de Barcelona y Gerona, para la construcción de todas las estaciones de AVE y metro de aquella comunidad.
En cualquier obra interesante de cualquier punto de España, estamos capacitados para hacerla, como por ejemplo ahora que estamos trabajando sin problemas en Zaragoza.
¿Destacaría alguna novedad incorporada por su empresa en esta actividad en todo este tiempo?
El mercado es el que te dicta aquello que necesitas y nosotros incorporamos máquinas de primeras marcas y con distribuidores estables y consolidados que te aseguren un servicio postventa eficaz
De hecho, en VALSER, prácticamente nunca se ha comprado maquinaria usada, siempre se traen primeras marcas, en las mejores condiciones, de los mejores materiales.
¿Cuál es su rol en ASEMAC?
Yo soy uno de los ‘cuasi-fundadores’ de la asociación.
Ya en 1978, nosotros en Valencia hicimos un amago de asociación que duró 2-3 años con todos los alquiladores la zona, con una relación buenísima, de una forma más profesional de lo que se venía haciendo, con reuniones y acuerdos periódicos.
Francamente, aquella fue una época muy buena, pero como ocurre a veces, siempre hay alguien que se salta las normas y aquello cayó.
En cuanto a ASEAMAC, VALSER es el socio más antiguo de ASEAMAC, por lo que yo siempre digo que soy el decano de la asociación.
En estos momentos ostento el cargo de tesorero y la relación de VALSER con ASEAMAC, se remonta a los principios de la asociación.
ASEAMAC ha iniciado una nueva etapa, ¿cómo definiría usted este nuevo periodo?
ASEAMAC pasó una época difícil, en la cual estuvo casi al borde de la desaparición por una gestión inadecuada por parte de todos.
Entonces, nos planteamos la única meta de impulsar a ASEAMAC, si no a los niveles en los que estaba inicialmente, que es difícil, sí al máximo que podamos, y creo que con el tiempo iremos consiguiendo estas metas.
¿Por qué es importante el trabajo en equipo, a través de ASEAMAC, en el contexto actual para la actividad del alquiler?
VALSER de forma general, y yo personalmente, siempre hemos sido asociacionistas.
Entiendo que la unión de todos, a lo único que nos puede llevar es a conseguir logros que de otra manera sería impensable.
De hecho, la asociación en estos momentos está funcionando bastante bien, se están consiguiendo metas poco a poco, dentro de las limitaciones que tenemos y creo que el fin es conseguir una asociación fuerte y unida que nos permita llevar a cabo un trabajo digno para el cual todos estamos capacitados.