Equipos Metso en el proyecto de cobre y oro Reko Diq
Metso firma un acuerdo marco de 200 millones de euros para entregas de equipos en el proyecto de cobre y oro Reko Diq.
Metso Corporation ha anunciado la firma de un acuerdo marco integral con Reko Diq Mining para la entrega de equipos clave de procesamiento en el proyecto de cobre y oro en Balochistán, Pakistán. Reko Diq es uno de los depósitos de cobre y oro no desarrollados más grandes del mundo.
El valor bruto de los paquetes de equipos de Metso bajo este acuerdo asciende a 200 millones de euros. Los primeros pedidos, que incluyen equipos de trituración y molienda, suman cerca de 100 millones de euros y se registrarán en el tercer trimestre de 2024 en el segmento de Minerales.
El suministro de Metso incluye trituradoras giratorias Superior™ 6089 MKIII, trituradoras de cono Nordberg MP1250, y molinos de bolas Premier™ con 51MW de potencia, equipados con tecnología de accionamiento de molino sin engranajes y sistemas de rodamientos hidroestáticos de polímero, lo que aumenta la fiabilidad y reduce los costos de mantenimiento. Los molinos también contarán con revestimientos metálicos de Metso.
Se espera que los pedidos de celdas de flotación TankCell®, unidades Concorde Cell™, espesadores HRT, molinos de retrituración Vertimill® y HIGmill™, equipos de relavado de molinos, filtros de concentrado y equipos de automatización se firmen y registren en 2024 y 2025.
Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick, comentó: «Reko Diq ampliará significativamente las carteras estratégicas de cobre y oro de Barrick, beneficiando a todas las partes interesadas en Pakistán durante generaciones. Nos complace asociarnos con Metso en este proyecto donde el procesamiento de concentrados sostenibles es clave en el diseño y operación de la planta.»
Por su parte, Markku Teräsvasara, presidente del área de negocios de Minerales y vicepresidente ejecutivo de Metso, declaró: «Estamos emocionados de trabajar como socios estratégicos con Reko Diq Mining en este importante proyecto que incrementará la producción global de cobre necesaria para la transición energética.»
Se anticipa que Reko Diq tendrá una vida útil de aproximadamente 40 años, con una operación a cielo abierto que alcanzará una capacidad de procesamiento combinada de 90 millones de toneladas anuales. La primera producción está prevista para 2028.


