Estreno mundial del Fendt Xaver GT
Estreno mundial del sistema autónomo Fendt Xaver GT, que marca una nueva era en la mecanización agrícola.
Estreno mundial del sistema autónomo Fendt Xaver GT, que marca una nueva era en la mecanización agrícola.
En AGRITECHNICA 2025, Fendt ha presentado la evolución más reciente de su estudio conceptual Xaver: el Fendt Xaver GT, un sistema autónomo diseñado para realizar operaciones agrícolas de precisión sin necesidad de un operador a bordo. Este vehículo representa la transición natural hacia una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada, respondiendo a desafíos actuales como la escasez de mano de obra, la necesidad de reducir el uso de herbicidas y la protección de los suelos.
El Fendt Xaver GT está especialmente indicado para explotaciones hortícolas y cultivos en hileras, donde la escarda mecánica repetitiva y la precisión en la navegación entre plantas son esenciales.
Un nombre que conecta pasado y futuro
El nombre Xaver GT es un homenaje directo al histórico Fendt Geräteträger (GT), presentado en 1957 y considerado un hito en la mecanización europea.
Aquel portaimplementos permitió por primera vez que una sola persona pudiera montar implementos con rapidez, ejecutar varias operaciones en un solo paso y aumentar significativamente la eficiencia en campo.
Hoy, ese concepto evoluciona en su forma más avanzada: del “sistema para un solo operador” al “sistema sin operador”.
Así, el GT mantiene su significado original —Geräte-Träger, “portaimplementos”— pero adquiere un sentido renovado dentro de un sistema totalmente autónomo.
Diseño ligero para preservar el suelo
Con un peso total de solo 3 toneladas, distribuido de forma uniforme sobre toda la estructura del vehículo, el Fendt Xaver GT reduce al mínimo la compactación del suelo, incluso cuando realiza múltiples pasadas en la misma parcela.
Su posicionamiento central de implementos (mid-mount) garantiza una distribución equilibrada del peso en ambos ejes, incluso con herramientas montadas, lo que permite una operación estable incluso en condiciones de suelo húmedoo blando.
Esta característica es clave en cultivos donde la integridad estructural del suelo es determinante para la salud radicular y el rendimiento final.
Un portaimplementos autónomo y versátil para todo el ciclo del cultivo
El Fendt Xaver GT ha sido desarrollado como un vehículo portaimplementos con posiciones de montaje central y trasera, cada una equipada con enganche de tres puntos y una capacidad de elevación de hasta 2 toneladas.
La distancia entre ejes de 3,4 metros proporciona estabilidad operativa, mientras que la trocha ajustable (1,5 m / 1,8 m / 2,0 m / 2,25 m) permite su adaptación a los principales sistemas de cultivo europeos e internacionales.
Además, con 50 cm de despeje, puede trabajar incluso durante fases avanzadas del crecimiento del cultivo sin dañar plantas.
Esto permite una estructura de trabajo integrada en la explotación:
-
Un tractor convencional puede realizar labores de preparación y transporte.
-
El Fendt Xaver GT asume tareas repetitivas: siembra, escarda, cuidado del cultivo.
-
La cosecha se realiza con maquinaria convencional.
De este modo, el Xaver GT libera mano de obra y optimiza tiempos críticos en campañas ajustadas.

Autonomía segura y guiado inteligente
El sistema combina:
-
GPS y planificación avanzada de rutas
-
Sensores LiDAR
-
Cámaras de visión asistida
-
Reconocimiento inteligente de hileras y cultivos mediante IA
-
Sistema de geocercado y supervisión activa
Esto permite una navegación extremadamente precisa, incluso en escenarios donde la señal satelital se ve afectada por árboles, construcciones o relieve.
La interfaz de control se basa en FendtONE, lo que ofrece al usuario una experiencia de manejo familiar, con la posibilidad de supervisar la máquina desde móvil, tablet o PC.
Potencia híbrida orientada a la eficiencia
El Fendt Xaver GT emplea un sistema híbrido en serie:
-
Un motor diésel alimenta un generador de 25 kW (48 V)
-
Una batería de 9 kWh aporta potencia adicional en picos de demanda
-
Cuatro motores eléctricos independientes impulsan cada rueda
La tracción eléctrica permite:
-
Conducción precisa a baja velocidad
-
Varias modalidades de dirección (Ackermann, 4 ruedas, “modo cangrejo”)
-
Maniobras controladas incluso en pendientes
En campo, trabaja a hasta 10 km/h. Para desplazamientos en carretera, se transforma en remolque, pudiendo ser transportado fácilmente por un tractor.
Un avance alineado con las necesidades actuales
El resurgimiento de la escarda mecánica, tanto en agricultura ecológica como convencional, se debe a:
-
Aumento de resistencias a herbicidas
-
Reducción obligada de fitosanitarios
-
Falta de mano de obra especializada
-
Necesidad de mejorar la sostenibilidad operativa
El Fendt Xaver GT surge como una respuesta práctica, económica y escalable a este escenario.

