Estudio de GAD3 para Finanzauto sobre la industria española

33
noticias maquinaria Estudio de GAD3 para Finanzauto sobre la industria española

La industria española, el motor silencioso que sostiene el 70% de las exportaciones y casi tres millones de empleos directos.

Un estudio de GAD3 para Finanzauto revela que la industria aporta el 16% del PIB, concentra casi la mitad del I+D privado y ofrece salarios superiores a la media.

Pese a su peso estratégico, sigue siendo menos visible que el turismo, mientras que el relevo generacional amenaza con dejar más de 100.000 vacantes sin cubrir. Ocho de cada diez españoles reclaman una reindustrialización que refuerce la autonomía estratégica del país.

La industria española continúa siendo un pilar estratégico para la economía, aunque su papel suele pasar desapercibido en el debate público. El informe El sector industrial en España, elaborado por GAD3 para Finanzauto, pone de relieve la contribución decisiva del sector a la competitividad y modernización del tejido productivo.

El estudio cifra en 16% la aportación de la industria al PIB, con un especial peso de la manufactura. Aunque este porcentaje es inferior a la media europea, sigue siendo un soporte clave para la riqueza nacional. La balanza comercial refleja su fuerza: el 70% de las exportaciones españolas provienen del sector industrial, que incluye desde automoción y química hasta agroalimentación. Además, la industria es uno de los grandes motores de la innovación tecnológica del país.

Empleo de calidad y motor de innovación

El sector industrial genera casi tres millones de empleos directos, con contratos indefinidos en nueve de cada diez casos y salarios un 18% superiores a la media nacional. Más de la mitad de los trabajadores posee formación técnica o universitaria, consolidando la industria como generadora de empleo cualificado.

La inversión en I+D es otro de sus grandes activos: concentra el 45% de la inversión privada, y un tercio de esos recursos se destina a sostenibilidad y transición energética, colocándola en el centro de los retos tecnológicos y climáticos del país.

Sin embargo, el verdadero desafío radica en el relevo generacional. Solo un 12% del alumnado opta por formación profesional industrial, dejando más de 100.000 vacantes sin cubrir. Además, la percepción de la industria como sector duro y masculinizado dificulta atraer nuevas vocaciones.

Un sector reconocido, pero poco visible

Aunque la mayoría de los españoles reconoce la importancia de la industria, su presencia en el imaginario colectivo sigue siendo inferior a la de sectores como el turismo. Casi la mitad de los ciudadanos percibe que el sector se ha modernizado en la última década, especialmente los jóvenes y quienes tienen estudios superiores, pero cuatro de cada diez admiten desconocer las políticas de apoyo industrial. Este déficit de comunicación limita su reconocimiento social.

Brecha con Europa y mirada hacia el futuro

España todavía invierte menos en su industria que otros países europeos: el gasto público equivale al 0,4% del PIB, frente al 0,8% de Alemania. La aportación de la industria al PIB (16%) tampoco alcanza el promedio de la UE (20,5%). Este margen de mejora subraya la necesidad de una política industrial más ambiciosa y de un impulso decidido hacia la reindustrialización.

Ocho de cada diez españoles coinciden en que la industria debería ganar más peso en la economía, considerando que solo así se podrá garantizar la autonomía estratégica del país en un mundo globalizado. La aspiración es clara: devolver al sector industrial su protagonismo como motor de estabilidad, innovación y progreso.

Sobre Finanzauto

Finanzauto es una compañía multiespecialista que opera en sectores clave de la industria, como obra pública, construcción, reciclaje, energía y ámbito marino. Fundada en 1930, ofrece soluciones integradas de maquinaria y motores, nuevos y usados, junto con servicios de postventa y alquiler. Parte del grupo internacional TESYA, Finanzauto impulsa el crecimiento de personas, empresas y comunidades, apoyándose en fabricantes líderes como Caterpillar, MaK, Sandvik, Pronar y Konrad, entre otros.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram