Eurecat presenta en Lleida robots agrícolas autónomos

21

Eurecat presenta en Lleida robots agrícolas autónomos y nuevas soluciones para una agricultura más sostenible e innovadora.

Eurecat presenta en Lleida robots agrícolas autónomos Noticias Maquinaria

Eurecat presenta en Lleida robots agrícolas autónomos y nuevas soluciones para una agricultura más sostenible e innovadora.

El centro tecnológico Eurecat exhibe desde hoy en el Agrobiotech Innovation Forum, celebrado en Lleida, una amplia gama de tecnologías avanzadas para el sector agrícola, entre las que destacan robots autónomos para la pulverización, fumigación, cuidado y cosecha de cultivos. Estas soluciones integran inteligencia artificial, percepción inteligente, algoritmos de decisión y navegación autónoma, elementos clave para impulsar una agricultura más precisa, sostenible y resiliente.

Automatización para una agricultura más eficiente

Según Carol Benedí, responsable de Negocio del Mercado Alimentación de Eurecat, la automatización de tareas críticas “aporta soluciones concretas a los desafíos que plantean el cambio climático, la falta de mano de obra y la necesidad de optimizar recursos y aumentar la productividad”.

Eurecat subraya su capacidad para combinar tecnologías diferenciales y transformarlas en soluciones probadas y escalables. “Nuestra misión es resolver necesidades reales y aumentar la competitividad y la resiliencia del sector agroalimentario”, destaca Daniel Serrano, director de Robótica y Automatización del centro.

ROVAG: robótica avanzada para tratamientos fitosanitarios

Entre las tecnologías presentadas, destaca el robot autónomo ROVAG, desarrollado junto a GeoEntec Environment Technologies. Se trata de una plataforma robótica modular diseñada para invernaderos y cultivos tutorizados, equipada con sensórica avanzada y sistemas de navegación que le permiten operar de forma totalmente autónoma tanto en interiores como en exteriores.

Dotado de inteligencia artificial, ROVAG realiza el proceso completo de aplicación de fitosanitarios, desde la planificación hasta la adaptación dinámica de las gotas según el estado de la planta. Asimismo, incorpora funciones de predicción de cosecha y detección temprana de problemas fitosanitarios.

“ROVAG es un ejemplo de cómo colaboramos con empresas para trasladar tecnologías de robótica e IA al campo, mediante soluciones codiseñadas, validadas con productores y listas para escalar”, explica Carlos Rizzo, responsable de Robótica Móvil de Eurecat.

El proyecto ha sido reconocido recientemente con el premio “Proyecto del Año” otorgado a GeoEntec por el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña.

HarvBot: recolección inteligente y segura

Otra de las innovaciones presentadas es HarvBot, desarrollado junto a la empresa Enkitek. Esta solución incorpora sensores avanzados, visión artificial e inteligencia artificial para localizar y recolectar frutos, evaluar su madurez y detectar defectos. Probado en cultivos hidropónicos de pepino, integra un brazo robótico con una pinza especializadapara una manipulación autónoma, precisa y segura.

Eurecat también muestra un robot terrestre autónomo para la monitorización de cultivos y el transporte de frutas en terrenos irregulares. Equipado con percepción 3D y razonamiento semántico, puede tomar decisiones inteligentes sobre su desplazamiento y tareas.

Estas soluciones se gestionan mediante la plataforma SOMAgro, desarrollada con Grupo Saltó, que permite la coordinación de flotas robóticas y la asignación eficiente de tareas a los agricultores.

Innovación agrovoltaica para una energía más sostenible

Eurecat presenta además un nuevo sistema agrovoltaico dentro del proyecto europeo SYNATRA, basado en módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes creados mediante electrónica impresa. Gracias a materiales diseñados específicamente, estos paneles permiten combinar la producción de energía con el crecimiento adecuado de los cultivos, aportando una alternativa más sostenible y reciclable frente a los paneles convencionales.

Bioeconomía y descarbonización al servicio del campo

El centro tecnológico también da a conocer diversas iniciativas en bioeconomía, dirigidas a convertir residuos en nuevos recursos, introducir vectores como el hidrógeno renovable y promover nuevas rutas del carbono para reducir la huella ambiental de la industria agrícola.

Nuevas estrategias para la salud de los suelos agrícolas

Eurecat anticipa soluciones pioneras de remediación de suelos agrícolas basadas en biotecnología y en ciencias ómicas como la metagenómica, metabolómica y proteómica. Estas herramientas permiten caracterizar la salud del suelo a escala microbiana, identificar contaminaciones o desequilibrios y proponer estrategias regenerativas naturales para restaurar su fertilidad.

Estas innovaciones abren la puerta a fertilización inteligente y métodos avanzados de regeneración edáfica, fundamentales frente al cambio climático y las nuevas normativas ambientales.

La visión de Eurecat en el Agrobiotech Innovation Forum

A lo largo del foro, expertos de Eurecat compartirán su visión sobre la transformación del sector agrícola mediante tecnologías punteras como la robótica, la inteligencia artificial, la descarbonización, la economía circular, la regeneración del agua y la insecticultura.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram