Éxito de asistencia en Construyes! 2018

El pasado 22 de Marzo se celebró en Zaragoza la I Jornada sobre innovación tecnológica aplicada a la maquinaria para construcción, Construyes! 2018, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería (ANMOPYC) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA).
Un evento pionero en el que se dieron cita cerca de 150 profesionales relacionados con el sector de maquinaria para construcción y con concluyendo con la maquinaria con papel protagonista en la revolución digital que afronta el sector de la construcción.
El mundo está inmerso en una cuarta revolución industrial, conocida también como Industria 4.0, donde fenómenos como la globalización, la digitalización y la hiperconectividad están transformando la economía y la industria a una velocidad de vértigo. Por ello se consideró oportuno que la primera edición de la jornada Construyes! se celebrará bajo el lema ‘La digitalización de la maquinaria: Un futuro muy presente’, de modo que se abordará el proceso de transformación digital en el que está inmerso el sector de la construcción y como las nuevas tecnologías digitales van a permitir crear máquinas y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido.
La jornada fue inaugurada por el subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Fernando Valdés; el jefe de servicio de Apoyo a la PYME del Gobierno de Aragón, Javier Burillo; el director de ITAINNOVA, Ángel Fernández; y el presidente de ANMOPYC, Jordi Perramón.
Contó con un completo programa de ponencias, donde más de 25 ponentes de prestigio debatieron sobre el reto digital al que se enfrenta la industria de la construcción, analizaron el papel protagonista que va a tener la maquinaria en este proceso de transformación digital y compartieron con los asistentes diferentes casos de éxito
Se realizó una mesa redonda donde se abordaron los retos y oportunidades que la transformación digital presenta para los agentes de la cadena de suministro de maquinaria, que conto con Ricardo Cortes, Director Técnico de Seopan como moderador y con la participación de Albert Hidalgo, director de I+D en Ausa, Javier León, marketing operations manager de Barloworld Finanzauto, Antonio Ramírez, director de Innovación y Conocimiento de Sacyr Construcción, María Pilar Górriz, jefe de Área de Medios – Dirección de Innovación Tecnológica de Acciona Construcción, y Alfredo Gómez, responsable de Transformación Digital de Itainnova.
Además, de las ponencias organizadas en cuatro bloques temáticos: virtualización de las máquinas, automatización de máquinas, máquinas conectadas y máquinas generadoras de datos, se celebraron dos conferencias. En la primera de ellas se trato el reto de la servitización que deben abordar las empresas, donde se requiere pasar de vender productos a vender híbridos de productos y nuevos servicios de valor añadido. En la segunda se comentaron las acciones que se están desarrollando en los organismos internacionales de estandarización específicamente enfocadas al desarrollo de la Industria 4.0.
De las diferentes intervenciones de los ponentes en esta jornada se pueden extraer algunas interesantes conclusiones:
– Los países, industrias y personas se dividirán entre los que están preparados para el cambio disruptivo de época que implica el 4.0 y los que no.
– La administración pública ha apostado por apoyar a las empresas para que sean capaces de dar el salto hacia la industria 4.0.
– La Construcción 4.0 no es una moda. Ha venido para quedarse y va a cambiar de forma radical la forma de trabajar en la industria de la construcción.
– Hay mucha tecnología desarrollada en otros sectores (aeronáutico, etc.) que son trasladables a la digitalización del sector de la construcción y en concreto de la maquinaria.
– La digitalización de las empresas de maquinaria favorecerá la digitalización de las empresas pertenecientes a la industria de la construcción y a todo el sector.
– La maquinaria para construcción está evolucionando tecnológicamente hacia una maquinaria sensorizada y conectada y, a largo plazo, lo hará hacia una maquinaria inteligente y autónoma.
La jornada Construyes! ha nacido con la vocación de convertirse en la cita anual de referencia para todos los profesionales del sector de la construcción. Un punto de encuentro donde se tenga la oportunidad de difundir, conocer y debatir sobre las tendencias y novedades tecnológicas relacionadas con la maquinaria y equipos para construcción.
Construyes! 2018 finaliza con la sensación de haber cumplido las expectativas iniciales, visto el elevado nivel de ponentes, contenido y participación alcanzado en esta edición, marcando el camino a seguir para consolidar este evento en el panorama profesional español.