Fendt presenta en España el primer tractor eléctrico producido en serie
Fendt presenta en España el primer tractor eléctrico producido en serie: el e100 Vario.
Fendt presenta en España el primer tractor eléctrico producido en serie: el e100 Vario.
El pasado 26 de junio, el Museo Würth La Rioja se convirtió en el escenario de una cita histórica para la agricultura sostenible: la presentación oficial del Fendt e100 Vario, el primer tractor totalmente eléctrico fabricado en serie y disponible comercialmente en el mundo. En un entorno artístico y tecnológico sin precedentes, Fendt reunió a profesionales del sector agrícola, especialmente del ámbito vitivinícola, para mostrar por primera vez en España esta innovadora solución, que combina sostenibilidad, operatividad y rendimiento real.
Una presentación enmarcada en la excelencia
El evento, organizado por Fendt y AGCO Iberia, congregó a representantes de las principales bodegas del país, agricultores especializados y técnicos del sector, todos ellos potenciales usuarios del nuevo modelo eléctrico. Rodeado de obras de arte contemporáneo, el e100 Vario fue presentado como una obra maestra de la ingeniería moderna, diseñada para responder a las exigencias del campo sin recurrir a combustibles fósiles.
La jornada fue presentada por Juan Mari Guajardo, conocido speaker de la Vuelta Ciclista a España y colaborador habitual en los eventos de la marca, quien condujo con dinamismo cada intervención, aportando contexto e historia a un hito que marca un antes y un después en la maquinaria agrícola.
Una mirada al futuro del campo
El acto comenzó con la bienvenida de Antonio Martínez, Key Account Manager de Würth, y Silvia Lindner, directora del museo, quienes destacaron la sinergia entre arte, tecnología y sostenibilidad como eje del evento.

A continuación, Francisco Javier Seisdedos, director de AGCO Iberia y responsable de distribución para España, Portugal, Italia, Turquía y Oriente Próximo, contextualizó la presentación del e100 Vario dentro de la estrategia global del grupo AGCO.
Seisdedos explicó cómo el liderazgo de AGCO y Fendt en innovación ha permitido que este tractor no sea solo una propuesta experimental, sino una realidad comercial disponible en el mercado. “Hemos llegado al punto en el que la tecnología eléctrica no solo es viable, sino funcional, fiable y productiva para el sector agrícola”, subrayó.
Tecnología limpia sin renunciar a la potencia
Uno de los momentos clave fue la intervención de José Ramón González Casagrán, director de Ventas de Fendt en España y Portugal, quien ofreció un recorrido por la evolución de la marca y los hitos que han hecho posible el desarrollo del e100 Vario. Explicó que este modelo eléctrico no es un sustituto incompleto del tractor convencional, sino una alternativa real, capaz de ofrecer el mismo rendimiento que sus homólogos diésel, pero con beneficios adicionales.

“El Fendt e100 Vario no es un prototipo ni un proyecto futuro. Ya se fabrica, se comercializa y está disponible para los agricultores. Su autonomía de entre 4 y 6 horas es más que suficiente para una jornada de trabajo típica en viñedos, huertos o tareas municipales. Y todo ello sin emisiones, sin ruido y con una eficiencia energética superior”, afirmó.
González Casagrán también repasó las distintas alternativas actuales de motorización (eléctrica, hidrógeno, diésel sintético) y subrayó que la apuesta por el eléctrico en esta gama se debe a su madurez tecnológica y su viabilidad inmediata.
Detalles técnicos del e100 Vario: ingeniería para una nueva era
El bloque técnico de la presentación fue liderado por José Pérez y Federico Amigo, expertos del equipo de ingeniería de Fendt, quienes profundizaron en las especificaciones del tractor. El modelo cuenta con:
-
Potencia nominal de hasta 66 kW (90 CV)
-
Tres modos de conducción: Eco, Dynamic y Dynamic+
-
Par motor máximo de 347 Nm
-
Batería de 100 kWh de capacidad
-
Recarga rápida del 20 al 80% en tan solo 45 minutos mediante conector CCS2
Estos elementos permiten que el tractor ofrezca una jornada de trabajo de entre 4 y 6 horas en labores como desbroce, siega o mantenimiento de instalaciones municipales. Además, en tareas más ligeras y con menos consumo energético, la autonomía puede extenderse incluso más allá de este rango.
José Pérez destacó que “los tres modos de conducción permiten adaptar el comportamiento del tractor a la tarea concreta, optimizando consumo y potencia”, mientras que Amigo puso el foco en la recarga eficiente gracias a tecnologías de automoción ya consolidadas, como el conector CCS2.
Dos versiones para distintas aplicaciones
Fendt ha desarrollado dos variantes del e100 que responden a diferentes necesidades operativas:
-
Fendt e107 V Vario: un modelo ultra compacto (1,07 m de ancho y 2,45 m de alto), especialmente indicado para viñedos, huertos, y explotaciones con espacios reducidos, como invernaderos o túneles de cultivo.
-
Fendt e100 Vario estándar: pensado para uso en cultivos especiales, tareas municipales, explotaciones ganaderas o actividades agrícolas en explotaciones con autoconsumo energético. Tiene unas dimensiones comparables al Fendt 200 Vario y se comercializa en versiones Profi y Profi+.
Ambos modelos comparten la línea motriz formada por batería, motor eléctrico y la acreditada transmisión Vario, que garantiza suavidad, precisión y control total.
Un momento simbólico para la agricultura
El clímax de la jornada llegó con el descubrimiento del e107 V Vario en el interior del museo, junto a la célebre escultura “Lillie” de Manolo Valdés, donde los invitados pudieron contemplar en detalle el diseño limpio, robusto y funcional del nuevo tractor. Acto seguido, en la explanada exterior, la versión estándar del e100 Vario fue puesta en marcha para realizar una demostración dinámica, que permitió a los asistentes comprobar de primera mano su comportamiento sobre el terreno: silencioso, estable y sorprendentemente ágil.

Garantía de futuro: compromiso con el cliente
Para reforzar la confianza en esta nueva tecnología, Fendt ha anunciado una garantía ampliada de hasta 5 años o 5.000 horas (1+4), válida para unidades pedidas antes de finales de marzo de 2025. Esta cobertura aplica a la totalidad del vehículo, asegurando al agricultor una inversión segura en un tractor eléctrico fiable y duradero.


