Feria de Valladolid celebrará en enero Agrovid y SIEB
Feria de Valladolid celebrará en enero de 2026 las ferias Agrovid y SIEB, especializadas en vitivinicultura

Feria de Valladolid celebrará en enero de 2026 las ferias Agrovid y SIEB, especializadas en vitivinicultura.
La Feria de Valladolid acogerá, del 27 al 29 de enero de 2026, una nueva edición de las ferias profesionales Agrovid y SIEB (Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas), dos eventos complementarios centrados en el cultivo del viñedo y el equipamiento para bodegas. Ambas citas regresan a sus fechas habituales tras una edición excepcional en marzo de 2024, retrasada debido a la celebración de los Premios Goya en el recinto ferial.
Agrovid alcanzará su cuarta edición, mientras que SIEB celebrará la tercera. Estos encuentros especializados se han consolidado como referentes para los profesionales del sector vitivinícola, al ofrecer una visión integral de todas las fases de trabajo en viñedos y bodegas. Desde maquinaria agrícola hasta tecnologías de vinificación, los asistentes tendrán acceso a una amplia oferta comercial y un completo programa técnico.
El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha subrayado el compromiso de la institución por generar un entorno propicio para el intercambio de conocimiento y la mejora de la competitividad en el sector. “Las ferias profesionales aportan valor más allá de las transacciones comerciales, sobre todo en contextos difíciles, ya que permiten compartir experiencias y buscar soluciones a desafíos comunes como la rentabilidad o la innovación en la elaboración de vinos”, declaró Alonso.
Como parte de la preparación para estos certámenes, Feria de Valladolid está llevando a cabo una serie de encuentros con viticultores, bodegueros y profesionales del enoturismo en distintas regiones vitivinícolas. El primero de estos foros tuvo lugar el 29 de abril en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales, donde se debatieron temas como el impacto de la plaga de conejos en cepas centenarias, el aumento del consumo de vinos frescos entre jóvenes y la expansión de cultivos ecológicos.
Próximamente, estas jornadas se trasladarán a El Bierzo, Ribera del Duero y Toro, entre los meses de mayo y junio. “Se trata de espacios de diálogo diseñados para escuchar directamente a quienes forman parte del día a día de la viticultura y el enoturismo”, afirmó Alonso.
La península ibérica cuenta con el mayor viñedo del mundo, superando el millón de hectáreas, de las cuales el 15% en España sigue prácticas ecológicas, según datos de la Organización Interprofesional del Vino. En términos económicos, el sector vitivinícola español generó en 2024 más de 20.330 millones de euros en valor añadido bruto total.
Asimismo, España se posicionó como el tercer productor mundial de vino con 31 millones de hectolitros, lo que representó un crecimiento del 9% respecto al año anterior. Según el Ministerio de Agricultura, existen cerca de 120.000 explotaciones vitivinícolas en el país, gestionadas en su mayoría por personas físicas, con una superficie media de 7,66 hectáreas.
Con este panorama como telón de fondo, Agrovid y SIEB se perfilan como espacios estratégicos de impulso y reflexión para un sector clave en la economía y la identidad territorial de muchas regiones españolas.
Más información: