FIGAN 2025 comienza con fuerza su 17ª edición
La Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2025, ha abierto sus puertas en Feria de Zaragoza, consolidándose como el evento de referencia para el sector ganadero

La Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2025, ha abierto sus puertas en Feria de Zaragoza, consolidándose como el evento de referencia para el sector ganadero en el sur de Europa.
En esta edición, con más de 1.200 marcas expositoras de 25 países y una superficie expositiva de 64.591 metros cuadrados, FIGAN pone el foco en la digitalización y la innovación como motores clave para la evolución del sector agropecuario.
Un inicio destacado con autoridades y representación clave
El acto inaugural contó con la presencia de importantes autoridades como el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, quienes resaltaron el impacto económico y la relevancia de FIGAN para la región. Azcón destacó que: “Miles de profesionales y empresas asisten para conocer las últimas innovaciones tecnológicas, elevando la calidad de las granjas y fomentando el desarrollo de nuestra comunidad y España.” Por su parte, Villarroya señaló la consolidación de la feria como motor económico fundamental para el sector.
Un completo programa técnico y educativo
La primera jornada presentó una serie de jornadas técnicas esenciales para el sector ganadero. Entre las actividades destacadas, se abordaron temas como la digitalización de explotaciones ganaderas, soluciones sostenibles y bioseguridad. Algunos puntos clave incluyeron:
- IXORIGUE: Innovador dispositivo de monitorización.
- Brenntag Química S.A.U.: Sesiones sobre la proteína del insecto.
- Universidad de Alcalá: Presentación del Proyecto HE-FARM sobre bioseguridad.
También se realizaron catas y presentaciones de sementales de puras razas equinas, junto con soluciones sostenibles en ganadería organizadas por Genia Bioenergy. La Facultad de Veterinaria de Zaragoza brindó información sobre proyectos para apoyar la industria ganadera.
Internacionalización y relevo generacional
A partir del segundo día, FIGAN 2025 incluirá misiones comerciales internacionales con delegaciones de países como Argentina, Colombia y Portugal. Iniciativas como FIGAN Conecta Talento el 28 de marzo estarán dedicadas a la inserción laboral y profesionalización del sector, mientras que el Foro Lácteo y el espacio Jóvenes Ganaderosfomentarán debates sobre sostenibilidad, innovación y el relevo generacional en la industria.