FIMA 2026 impulsa su 44ª edición
Zaragoza se prepara para la 44ª edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA)

Zaragoza se prepara para la 44ª edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA), que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero de 2026 en Feria de Zaragoza.
Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización, FIMA 2026 promete marcar un antes y un después en su historia, reafirmándose como uno de los eventos más relevantes del sector agrícola a nivel global.
Hacia un sector más digitalizado y sostenible
El segundo Comité Organizador, presidido por José Antonio Lostal, Director General de J.J. BROCH, destacó la relevancia de adaptar el certamen a las necesidades de un sector que enfrenta desafíos tecnológicos, económicos y ambientales. Con más de un año por delante para su realización, FIMA 2026 ya ha logrado la inscripción de 146 marcas expositoras de 22 países, entre ellas 21 nuevas empresas que participarán por primera vez.
Expansión hacia nuevos mercados internacionales
FIMA 2026 está consolidando alianzas estratégicas e intensificando su prospección en mercados internacionales para garantizar una mayor diversidad de expositores y visitantes. Este enfoque refuerza su posición como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y tecnologías, promoviendo un diálogo global en torno a los retos y oportunidades de la agricultura moderna.
Novedades y actividades itinerantes
Entre las novedades anunciadas, FIMA 2026 incluirá jornadas itinerantes en distintas regiones de la península ibérica. Estas actividades buscan captar nuevos visitantes y expositores, destacando áreas estratégicas para el sector agrícola. Durante el certamen, se habilitarán nuevos espacios diseñados para mejorar la experiencia de los asistentes, ofreciendo un entorno más dinámico y accesible.
Jornadas técnicas y retos sectoriales
El certamen contará con un programa técnico centrado en temas como:
- El papel de la mujer en la agricultura, clave en el desarrollo de un sector más inclusivo.
- La búsqueda de nuevo talento, una prioridad ante el relevo generacional.
- La economía circular, fundamental para enfrentar desafíos como la gestión de residuos, la eficiencia energética y la dependencia de combustibles fósiles.
Estas jornadas son herramientas valiosas para compartir soluciones innovadoras y fortalecer la posición del sector agrícola frente a un mundo cada vez más exigente y digitalizado.
Colaboración estratégica y compromiso sectorial
FIMA mantiene una estrecha colaboración con ANSEMAT, compartiendo información técnica y del mercado, y con organismos como AGRAGEX y el Clúster de la Maquinaria Agrícola de Aragón (CAMPAG), que están desarrollando proyectos específicos para el certamen. Estas alianzas garantizan que FIMA 2026 siga siendo un referente en el sector.
Un certamen que evoluciona con el sector
Con una sólida estrategia de internacionalización y un enfoque innovador, FIMA 2026 no solo aspira a ser un escaparate tecnológico, sino también un punto de encuentro para abordar los desafíos de un sector en transformación. Este evento es más que una feria; es un motor para la modernización y sostenibilidad de la agricultura global.
Más información:
FIMA 2026 – Feria Internacional de Maquinaria Agrícola