Finanzauto, actor clave para la Reindustrialización y Autonomía Estratégica

112
noticias maquinaria Finanzauto, actor clave para la Reindustrialización y Autonomía Estratégica

La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea comenzó el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año. Pese a la pérdida de protagonismo de este hito para nuestro país debido a la celebración de elecciones anticipadas en el mes de julio, durante el próximo mes de septiembre se seguirá abordando la actividad presidencial con una prioridad marcada: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta.

La Presidencia del Consejo de la Unión Europea es una posición de gran influencia en la toma de decisiones y dirección política en Europa. En esta ocasión, España anunció como primera prioridad la apertura internacional y la autodeterminación económica de la Unión Europea, siendo la industria un eje estratégico para perseguir este fin. Pese a que la apertura global ha sido beneficiosa para la UE, también ha llevado a desafíos como la dependencia de terceros países en sectores clave.

Para abordar estos desafíos, la presidencia española busca fomentar el desarrollo de industrias y tecnologías estratégicas en Europa, así como diversificar las relaciones comerciales y reforzar las cadenas de suministro. Además, busca establecer una estrategia para garantizar la seguridad económica y el liderazgo global de la UE hasta 2030.

En este contexto, Finanzauto, una empresa con más de noventa años de liderazgo en su sector, se posiciona como un actor clave en el cumplimiento de los objetivos de la presidencia española. No obstante, para asegurar la consecución de estos fines, Finanzauto ha detectado una serie de retos que deberían ser considerados:

  1. Transformación digital y tecnológica: El sector industrial se encuentra en medio de una profunda transformación digital. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la automatización plantea desafíos en términos de capacitación de la fuerza laboral y reajuste de procesos.
  2. Compromiso con la sostenibilidad: La urgencia por abordar el cambio climático exige la reducción de las emisiones de carbono en el sector industrial. Esto implica la adopción de prácticas más sostenibles y la búsqueda de alternativas energéticas limpias.
  3. Adecuar el talento humano a las necesidades de la industria: La necesidad de capacitación y reestructuración de la fuerza laboral se torna esencial para aprovechar la digitalización y la integración de procesos. Invertir en educación y readaptar prácticas empresariales serán vitales para afrontar el cambio y garantizar una transición exitosa.
  4. Competencia global y Geopolítica: El aumento de la competencia global, especialmente de mercados emergentes, plantea desafíos en términos de costos y calidad. Además, las tensiones geopolíticas pueden afectar las cadenas de suministro y el comercio internacional.

El futuro del sector industrial europeo dependerá de su capacidad para adaptarse a estos retos y aprovechar las oportunidades. La colaboración entre el sector industrial y el sector público será esencial para garantizar la consecución de estos objetivos.

Finanzauto ha demostrado su capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos y de mercado. Su enfoque hacia la innovación y la sostenibilidad lo convierte en un aliado estratégico en la búsqueda de la autosuficiencia y la resiliencia europea.

La adopción proactiva de prácticas sostenibles y la integración de la digitalización en sus operaciones muestran la capacidad de Finanzauto de ser un aliado clave para la Presidencia española. La compañía, más allá de la búsqueda del crecimiento propio, tiene una preocupación por el impacto ambiental y social, valores que deben ser considerados para la creación de cualquier estrategia industrial europea.

Además, Finanzauto apuesta por la inversión en el desarrollo humano y la promoción de un ambiente de colaboración y creatividad, reflejo de la importancia del factor humano en el éxito empresarial. Esto se alinea con uno de los principales retos del sector industrial en estos momentos: el desarrollo de talento para abordar las nuevas necesidades de los sectores industriales.

Sin duda, la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ha sido ambiciosa al marcar como primera prioridad la reindustrialización de la UE y la garantía de su autonomía estratégica. Finanzauto considera necesario abordar este enorme reto, sin olvidar los desafíos actuales del sector industrial. La colaboración público-privada será crucial para ello.

Sobre Finanzauto

Finanzauto es una empresa multiespecialista con un destacado rol como integradores de sistemas en múltiples sectores de la industria, tales como obra pública y construcción, reciclaje, forestal o sector energético, incluyendo el sector marino, para los cuales ofrece soluciones integradas, personalizadas e innovadoras basadas en los productos de fabricantes líderes mundiales en sus sectores – Caterpillar. MaK, Sandvik, Pronar, Konrad, Prinoth. Noe y 2G.

Finanzauto ha crecido desde su nacimiento, en 1930, hasta la actualidad, contando hoy en día con una amplia red de oficinas y delegaciones por todo el territorio nacional, para ofrecer, además de la venta de máquinas y motores, tanto nuevos como usados, un amplio servicio postventa y de alquiler sólido, cercano y cumpliendo con tos máximos estándares de calidad. Forma parte del grupo internacional italiano TESYA con el que comparte filosofía y valores. EL grupo se compone por una familia de 14 empresas que operan en 15 países con los mismos valores distintivos y fuertes raíces locales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram