ForceManager, las claves de su éxito

Óscar Maciá, CEO de ForceManager: “No sólo aumentamos las ventas, proporcionamos indicadores para evaluar y mejorar el rendimiento de las empresas”
ForceManager, empresa pionera en el diseño de un software de gestión comercial basado en la movilidad, puede llegar a aumentar un 20% la interacción que se produce entre la red de ventas y el mercado, así como sus resultados. Grandes empresas del sector de la maquinaria, como Hune o Volvo Maquinaria Agrícola, han solventado sus carencias en materia de gestión de equipos comerciales gracias a la implantación del software de ForceManager, destinado a optimizar la productividad y mejorar la gestión comercial a través de la recopilación y el análisis de datos automático.
El software incorpora facilidades técnicas como el registro rápido de visitas (también llamado check-in), el reconocimiento de voz, la geolocalización o el registro automático de comunicaciones, para evitar que el agente comercial tenga que lidiar con tareas de reporting y pueda dedicar su tiempo a lo que es realmente importante: vender.
La geolocalización y el análisis de datos, las claves de su éxito
En el caso concreto del sector de la maquinaria, ForceManager puede agilizar los procesos, reducir la complejidad y aumentar las ventas. Gracias al sistema de geolocalización, el software ofrece al vendedor un mapa con oportunidades cercanas a su ubicación, así como las opciones de desplazamiento óptimas.
Cuando el vendedor llega a las oficinas de un cliente, el software le presenta automáticamente la opción de hacer check-in, junto con toda la información del mismo, para optimizar el tiempo de preparación de la visita. Una vez terminada, el vendedor puede reportar su visita a través de un informe rápido que puede realizar mediante texto o por voz, agilizando el proceso. Más adelante se podrá complementar el reporte con información adicional.
El software registra automáticamente cualquier impacto comercial que se produce entre el equipo de ventas que trabaja fuera de la oficina y los clientes (visitas presenciales, llamadas telefónicas, correos electrónicos…). Con estos datos, el sistema genera un análisis que detalla la intensidad y calidad de la actividad comercial, permitiendo a la dirección comercial tener un conocimiento detallado sobre el comportamiento de su red de ventas, facilitando la toma de decisiones.
Tal y como afirma Oscar Maciá, CEO de ForceManager, las empresas notifican un aumento notable en la interacción con el cliente potencial, que conlleva un incremento en las ventas, ya que ForceManager “no sólo aumenta en última instancia las ventas, sino que también proporciona a los administradores mejores indicadores para evaluar y mejorar el rendimiento”.