Hamm amplía la gama de compactación eléctrica
Hamm redefine la compactación urbana con dos nuevos compactadores tándem eléctricos el HX 70e VV-S y el HX 70e VO-S.
Hamm redefine la compactación urbana con su nueva generación eléctrica y lanza dos nuevos compactadores tándem eléctricos el HX 70e VV-S y el HX 70e VO-S.
Hamm ha dado un paso decisivo hacia la electrificación total de su maquinaria, presentando en Bauma 2025 una nueva generación de rodillos tándem eléctricos que combinan sostenibilidad, alto rendimiento y conectividad avanzada.
Rodillos HX 70e: electrificación sin concesiones
Los nuevos HX 70e VV‑S y HX 70e VO‑S representan el núcleo de esta estrategia. Con dirección pivotante, diseño optimizado y propulsión totalmente eléctrica, estos equipos están pensados para el trabajo en zonas sensibles al ruido o las vibraciones, como hospitales, barrios residenciales o centros históricos.
El modelo VV‑S incorpora dos tambores vibratorios, mientras que el VO‑S incluye un tambor oscilante que, junto al motor eléctrico silencioso, proporciona un nivel de discreción sin precedentes. Esta combinación convierte a estos rodillos en aliados clave para una compactación eficaz sin perturbar el entorno.
Potencia igual o superior al diésel
Uno de los aspectos más destacados es que, pese a su carácter eléctrico, los nuevos rodillos no sacrifican rendimiento. Hamm ha conseguido que la potencia de compactación sea equiparable —e incluso superior en ciertos picos— a la de sus equivalentes diésel. La experiencia de operación permanece familiar para los usuarios, gracias a una interfaz casi idéntica, enriquecida con iconografía adaptada para las funciones eléctricas.
La energía proviene de una batería de iones de litio de 400 voltios y 63 kWh, desarrollada por Kreisel. La recarga se realiza mediante enchufes Tipo 2, con compatibilidad en expansión (Tipo 1, J1772, CCS), y con posibilidad de carga rápida que permite recuperar hasta el 80 % de la batería en menos de una hora.
Más eficiencia, menos mantenimiento
Más allá del rendimiento, el diseño eléctrico ofrece ventajas operativas claras: menores necesidades de mantenimiento, eliminación de tareas específicas del motor diésel y reducción de costes operativos a lo largo del ciclo de vida de la máquina. Los componentes eléctricos de alto voltaje también tienen intervalos de servicio más prolongados, lo que se traduce en mayor disponibilidad del equipo.
Además, los nuevos modelos se integran con plataformas digitales como el John Deere Operations Center, lo que permite una supervisión remota completa, al igual que sus homólogos convencionales.
Smart Compact Pro: la compactación digital llega al siguiente nivel
Junto con los nuevos equipos, Hamm presentó también Smart Compact Pro, un sistema inteligente que lleva la automatización en compactación a una dimensión inédita. Esta tecnología permite medir la densidad del asfalto en tiempo real, un avance clave para garantizar la calidad del pavimento desde la primera pasada.
Esta innovación no solo mejora la precisión del trabajo, sino que también permite cumplir con normativas cada vez más estrictas, evitando correcciones costosas y optimizando los tiempos de obra. Especialistas en aplicación de Hamm ya lo consideran un elemento decisivo para el futuro de la compactación en obra pública.
Un futuro eléctrico para las obras del presente
Con estos desarrollos, Hamm demuestra que la electrificación no está reñida con la exigencia técnica. El lanzamiento de la gama HX 70e no es solo una respuesta a las regulaciones ambientales europeas, sino también una propuesta seria y viable para transformar la manera en que se construyen y mantienen las infraestructuras urbanas.
Eficiencia energética, reducción del ruido, mantenimiento simplificado y conectividad total se combinan en una máquina que no solo compacta asfalto, sino también la distancia entre sostenibilidad y productividad.

