IFEMA MADRID y ALAS se unen para el lanzamiento de SAGRIS

150
noticias maquinaria IFEMA MADRID y ALAS se unen para el lanzamiento de SAGRIS

IFEMA MADRID y ALAS se unen para el lanzamiento de SAGRIS, el Salón de la Agricultura y la Ganadería.

El nuevo salón, que se presenta como un proyecto Marca País, se celebrará del 8 al 10 de mayo de 2025 y cuenta con el apoyo de las principales organizaciones agrarias de España: ASAJA, AEAC.SV, COAG, FEPEX, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, todas ellas congregadas bajo la asociación ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible). Tierra, tecnología y personas serán los ejes vertebradores de SAGRIS 2025, evento que, además, busca sensibilizar y acercar el mundo rural a la sociedad mediante una jornada abierta al público general.

Un evento para el sector agroalimentario

El Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, se celebrará anualmente en el Recinto Ferial. SAGRIS ha sido presentado oficialmente hoy tras la constitución y primera reunión de su Comité Organizador, en el marco de la jornada sectorial ‘Innovación y talento para el futuro del sector agroalimentario’. Durante este evento, se destacó la importancia de esta alianza estratégica y la capacidad de convocatoria que tiene el salón, organizado desde y para el propio sector productivo, como una iniciativa Marca País.

Abordando los retos del sector

SAGRIS nace con la vocación de enfrentar los retos actuales del sector agroalimentario, tales como la implementación de innovaciones tecnológicas, el cambio climático y las adaptaciones necesarias en sostenibilidad económica, medioambiental y social. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con la estructura del mercado y su competitividad, así como la necesidad de fomentar el relevo generacional y presentar el campo como una opción laboral atractiva para los jóvenes.

Tierra, tecnología y personas: los ejes de SAGRIS 2025

Los tres ejes principales de SAGRIS 2025 serán tierra, tecnología y personas. La misión del salón es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la agricultura y la ganadería para la economía española, que contribuye un 2,6% al PIB y cuyas exportaciones superaron los 70.000 millones de euros en 2023. Asimismo, busca sensibilizar a la población sobre las necesidades del mundo rural.

Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, afirmó que «tenemos un propósito muy claro como agente dinamizador del comercio, la industria y los servicios, favoreciendo la generación de riqueza y empleo. Es un privilegio ver crecer nuestra contribución con proyectos tan ambiciosos como SAGRIS, respaldados por ALAS y la experiencia de IFEMA MADRID en la organización de eventos».

Por su parte, Juan Ignacio Senovilla, Presidente de ALAS, subrayó que «con SAGRIS vamos a amplificar nuestra labor de divulgación para trasladar a la ciudadanía la responsabilidad de la agricultura y la ganadería en la seguridad alimentaria mediante innovaciones basadas en la ciencia, impulsando la competitividad y el desarrollo sostenible del medio rural».

Innovación y talento para el futuro del sector agroalimentario

La jornada sectorial ‘Innovación y talento para el futuro del sector agroalimentario’ contó con una mesa redonda moderada por Elisa Plumed, presidenta de APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España), en la que participaron representantes de diversas asociaciones. Miguel Padilla, Secretario General de COAG, destacó la necesidad de innovación y talento en el sector, apostando por un sector joven y profesional apoyado en nuevas tecnologías y evidencia científica.

Lorenzo Ramos, Secretario General de UPA, enfatizó el papel fundamental de la agricultura y ganadería familiar, así como la visibilización de las mujeres rurales y la igualdad de género en el sector. Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, resaltó el valor del cooperativismo agroalimentario y su papel en la fijación de población en el medio rural.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, señaló que «vamos a divulgar que somos un sector de futuro, un destino laboral atractivo y refugio de inversión. SAGRIS es una cita anual que elevará al sector agroalimentario como marca país». Finalmente, José María Pozancos, director de FEPEX, destacó que SAGRIS cubrirá el déficit de reconocimiento del sector agroalimentario, mostrando las prácticas agrícolas más innovadoras y sus beneficios para la sociedad.

SAGRIS 2025 se perfila como una plataforma crucial para el intercambio de ideas, fortalecimiento de vínculos y exploración de nuevas vías para revalorizar la imagen y papel del sector agroalimentario en la sociedad española.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Facebook
Set Youtube Channel ID
LinkedIn
Instagram