II Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición

JOSÉ IGNACIO TERTRE PRESIDENTE RCDA
La Feria de Zaragoza fue el escenario del II Congreso Internacional de Reciclaje de Residuos de Construcción y Demolición, clausurado por María Martínez, Directora General de Calidad Ambiental de Aragón.
Este evento, que reunió a más de 400 congresistas, 80 ponentes y representantes de 15 países, consolidó su posición como un referente del sector.
Un espacio para la innovación y el debate
Durante dos días, los asistentes participaron en 16 sesiones de trabajo y exploraron más de 80 ponencias ofrecidas por expertos nacionales e internacionales. Las temáticas abarcaron desde experiencias pioneras en demolición sostenible y reciclaje hasta la economía circular, destacando la necesidad de actualizar normativas para promover el uso de áridos reciclados en obras públicas.
Entre las ponencias más relevantes, destacó la presentada por Pilar López (empresa MOLINS) sobre el reciclaje de 200.000 toneladas de hormigón del estadio Spotify-Nou Camp, realizadas en el propio solar. A nivel internacional, se resaltaron proyectos como el adoquín 100% reciclado fabricado en Perú y la apertura de plantas de reciclaje en México y Buenos Aires.
Compromiso institucional
La clausura contó con intervenciones de figuras clave como María Martínez, quien subrayó la necesidad de consolidar legislaciones que faciliten el desarrollo del sector. Asimismo, el Director General de Carreteras de Aragón, Miguel Ángel Arminio, destacó la meta de valorizar el 70% de los residuos y la inclusión de materiales reciclados en licitaciones públicas.
Premios y reconocimientos
El evento concluyó con la entrega de premios a iniciativas destacadas:
- Mejor gestión de residuos de construcción: DESCOMCASAR (Guadalajara), TECNOLOGÍA Y RECICLADO (Madrid) y HERCAL (Cataluña).
- Obra más significativa con áridos reciclados: MOLINS (Barcelona) y EMASESA (Sevilla).
- Premio Universidad: Universidad Jaume I (Castellón).
- Trayectoria profesional: Maribel Sánchez Rojas (CSIC, Madrid).
Cultura y creatividad
El arte también tuvo su espacio en el congreso con la exposición “ESCOMBRARTE”, una muestra de esculturas creadas con materiales reciclados. Las artistas Dora Martínez Vindel y Reyes Lobo presentaron obras que fusionan sostenibilidad y creatividad.
Conclusiones y perspectivas futuras
El evento destacó los retos del sector, como la gestión de escombros en desastres naturales y el uso de inteligencia artificial en reciclaje. Además, se anunció la creación de una Cátedra de Arquitectura Circular en la Universidad Jaume I y nuevos cursos especializados en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid.
María Martínez expresó su optimismo sobre el futuro del sector, adelantando la posible celebración de un III Congreso Internacional como plataforma para continuar impulsando la sostenibilidad en la construcción y la demolición.