Innovación y sostenibilidad, en el centro de FIMA 2026
La sostenibilidad agrícola y el cuidado del suelo se sitúan en el eje central de FIMA 2026, una edición que apuesta firmemente por las tecnologías y soluciones que están transformando el sector.
La sostenibilidad agrícola y el cuidado del suelo se sitúan en el eje central de FIMA 2026, una edición que apuesta firmemente por las tecnologías y soluciones que están transformando el sector.
Automatización avanzada, energías limpias, monitorización inteligente y nuevas herramientas formativas conforman un escenario donde la innovación se alía con la tradición para avanzar hacia una gestión más eficiente del territorio.
Tecnología al servicio de un territorio más sostenible
La maquinaria orientada al cuidado del suelo y al aprovechamiento responsable de los recursos naturales evoluciona hacia modelos más eficientes, conectados y respetuosos con el medio ambiente. El objetivo es claro: conservar los ecosistemas, mejorar la productividad y adaptar la gestión agrícola y forestal a los retos actuales del clima y del terreno.
Automatización y robótica: precisión con menor impacto
La automatización está redefiniendo las labores de conservación y mantenimiento rural. Robots y equipos inteligentes ejecutan tareas de control, limpieza y clasificación con una precisión difícil de alcanzar mediante medios tradicionales, reduciendo el esfuerzo humano y el impacto ambiental.
Los drones, cada vez más presentes en el sector, permiten mapear y analizar el territorio en tiempo real, facilitando intervenciones planificadas en zonas agrícolas, forestales o de difícil acceso.
El resultado es contundente: menos impacto, más seguridad y una gestión notablemente más eficiente.
Maquinaria más limpia y eficiente
Los motores eléctricos e híbridos se consolidan como una de las grandes apuestas de la maquinaria forestal moderna. Estas tecnologías reducen emisiones, consumo energético y niveles de ruido, a la vez que mejoran el rendimiento en entornos sensibles.
En FIMA 2026, los visitantes podrán descubrir de primera mano tanto prototipos como equipos ya comercializados que están protagonizando esta transformación hacia un parque de maquinaria más silencioso, eficiente y sostenible.
Datos para decisiones más inteligentes
La conectividad y el análisis de datos se convierten en herramientas clave para optimizar cada recurso. Gracias a la telemetría, los equipos pueden enviar información en tiempo real sobre su rendimiento, consumo y estado mecánico, lo que permite anticipar averías, planificar mantenimiento preventivo y maximizar la eficiencia operativa.
La incorporación de Big Data abre nuevas posibilidades para una gestión forestal inteligente, más rentable y respetuosa con el entorno.
Formación inmersiva para los profesionales del mañana
La realidad virtual y los simuladores de última generación están revolucionando la formación de operarios de maquinaria. Estas herramientas permiten entrenar en entornos seguros y realistas, reduciendo errores y mejorando la preparación del personal antes de operar en campo.
FIMA 2026 dedicará un espacio destacado a esta tecnología, ofreciendo a los profesionales la oportunidad de experimentar nuevas metodologías de aprendizaje inmersivo.
Un punto de encuentro imprescindible para el sector forestal
Con esta edición, FIMA 2026 se consolida como un foro de referencia para el sector forestal, reuniendo a fabricantes, técnicos, investigadores y gestores con un objetivo compartido: impulsar una producción más responsable y sostenible, desde el bosque hasta la industria.
📍 FIMA 2026 se reafirma como el lugar donde innovar, aprender y crecer junto a quienes lideran la transformación del sector.
| Haga click aquí para obtener su pase gratuito |

