Javier Landa, muralista profesional y fiel colaborador de LoxamHune
Javier Landa es un muralista profesional que se dedica desde hace 15 años a pintar murales con la ayuda de las plataformas elevadoras de LoxamHune.
Javier Landa, conocido artísticamente como Jabi Corte, es un muralista profesional que se dedica desde hace 15 años a pintar murales con la ayuda de las plataformas elevadoras de LoxamHune. Además, organiza eventos de arte urbano el festival Cantamañanas y exposiciones de arte.
NM.- ¿Cómo empezaste a pintar, Javier?
Empecé pintando grafiti hace 20 años más o menos, después me fui a vivir a Alemania, donde estuve 5 años, y allí poco a poco mi hobby se convirtió en mi profesión, y cuando volví a España monté un proyecto que se llama el Deltadec, un estudio profesional de diseño y decoración en el que principalmente me encargo de pintar murales.
NM.- ¿Por qué surgió el festival Cantamañanas? ¿Desde cuándo se celebra?
El Festival de Arte Urbano Cantamañanas comenzó en el 2004 y hemos hecho 20 ediciones. Realmente surgió como una quedada de amigos que pintan grafiti para simplemente conocer a otras personas y pintar en unos espacios que nos cedió el ayuntamiento, y a partir de ahí se han ido uniendo elementos de fiesta como conciertos, DJ, talleres y exposiciones de arte, y en los últimos años ya nos hemos convertido más en un festival de grandes murales en los que hacemos fachadas completas con artistas de toda Europa.
NM.- ¿Cuántas personas están involucradas en el proyecto?
En el proyecto somos cuatro personas los que estamos organizando, más mi hermano, mi prima, y mi mujer. Es un festival muy familiar, donde toda mi familia ayuda, incluidos mis padres.
Además, tenemos muchísima gente que colabora todos los años, tanto gente joven del pueblo como amigos míos, como otros colectivos que están involucrados en el mundo del hip-hop en Navarra, que siempre colaboran y nos ayudan en temas audiovisuales, en tema musical… entonces realmente somos un gran colectivo, una red mucho más grande.
También tenemos colaboraciones con asociaciones de otros países y hemos hecho intercambios culturales.
NM.- Cuéntanos alguna anécdota del proyecto
Una anécdota curiosa es que los primeros años teníamos permisos del ayuntamiento, pero no eran de ‘boquilla’: sin nada firmado, fuimos pintando paredes dentro de un recinto, hasta que un día una vecina se quejó al ayuntamiento y efectivamente, este comprobó que no teníamos ningún permiso por escrito para justificar ese mural.
A partir de ahí, ya por fin recibimos los permisos oficiales y teníamos todo en regla con el ayuntamiento, y de hecho nos aumentaron el presupuesto, de forma que dimos un gran salto. De esta forma, un conflicto se convirtió en una forma de evolucionar y crecer.
También hemos recibido artistas de hip-hop emergentes, que cuando trabajaron con nosotros aun no eran conocidos, y ahora se han convertido en superestrellas de la noche a la mañana, como por ejemplo Nathy Peluso, Ayax y Prok o Recycled J.
Además, hemos recibido a artistas urbanos de 15 de países probablemente, lo cual también nos traído estrellas reconocidas a nivel mundial.
NM.- ¿Desde cuándo trabajáis con LoxamHune? ¿Por qué seguís eligiéndolos año tras año?
Cuando volví de Alemania, y monté el proyecto de Deltadec, empecé a trabajar con una empresa de maquinaria en Pamplona y tuvimos montón de problemas mecánicos, la atención de servicio que me daban era un desastre, no nos atendían bien… había un trato muy, muy malo.
Entonces contacté con Rubén Barquero, delegado comercial en Pamplona de LoxamHune, y él nos dio un trato exquisito, nos trató súper bien, se preocupó por nosotros, y a día de hoy siguen estando siempre muy atentos, el servicio es súper personal. Siempre que necesitamos meter máquinas en espacios complicados, nos asesoran, nos ofrecen soluciones, y recibimos una atención excelente también por parte de los mecánicos.
En caso de que hayamos necesitado máquinas en otras provincias, también nos lo han facilitado, como ha sido el caso de Mallorca o País Vasco.
NM.- Háblanos de otros proyectos en los que estés involucrado o estés dirigiendo.
Hace más de 10 años que estoy organizando un festival en Alemania que se llama Artlon, también inicié un festival en Puente la Reina-Gares también, y ahora soy asesor en un festival en Villafranca. En el festival de arte urbano que ha comenzado en Mendavia también estoy participando, y en todos yo recomiendo que trabajen con LoxamHune, porque me parece que el tema de las plataformas elevadoras es algo donde no hay que escatimar y es muy importante que sean unas máquinas y una empresa de fiables, porque no pueden ralentizarnos nuestro trabajo.
Al final, en los festivales de arte urbano tenemos unos días muy limitados para trabajar. Hay que trabajar 14/16 horas diarias y los artistas luego tienen que volver a países, con lo cual no pueden fallar las máquinas, el servicio tiene que ser perfecto.
De hecho, ahora que hemos terminado la XX Edición del Festival Cantamañanas, me voy a involucrar más en otros en otros y seguiré contando con LoxamHune porque para mí es súper importante no frenar al artista cuando están haciendo los murales de gran escala.
