JCB “LOADALL” – la manipuladora telescopica preferida del mundo

Las telescópicas JCB han sido las número uno mundial durante muchos años, liderando el mercado con un diseño innovador y la excelencia de su ingeniería, proporcionando soluciones para la manipulación de materiales y de elevación para la construcción, el mercado agrícola y la industria, durante casi cuatro décadas. Este mes, JCB celebra la producción de la unidad 200.000 de su galardonada manipuladora telescópica “Loadall”, un nuevo hito en la historia de este sector. Lanzado en 1977 bajo la denominación JCB 520, el primer modelo fue una máquina de dos ruedas motrices con una altura de elevación de 6,4 metros y una capacidad de elevación máxima de 2,25 toneladas.
Hasta ese momento los contratistas habían levantado materiales con carretillas elevadoras todo terreno con mástil, retroexcavadoras y palas cargadoras. Durante los últimos 40 años la gama “Loadall” de JCB se ha expandido más allá de lo esperado, para incorporar máquinas con alturas de trabajo de hasta 20 metros y una capacidad máxima de elevación superior a las 6 toneladas. Con cada actualización, JCB ha ido siempre por delante del sector de brazo telescópico, introduciendo la tracción a las cuatro ruedas, o colocando el motor en el lateral del chasis para permitir una mejor posición de montaje del brazo, que ofrecen varios modos de funcionamiento de la dirección con ruedas de igual tamaño, y mejoran la maniobrabilidad. Ahora, una vez más, JCB está llevando el mercado de manipuladoras telescópicas a una nueva dimensión, con la introducción de sus motores Tier 4 Final con bajos niveles de emisiones, para mejorar la eficiencia y los tiempos de ciclo cuando se coloca una carga en altura. Desde que se presentara el modelo de dos ruedas 520, la gama creció rápidamente con la adición del modelo 525 con mayor capacidad de elevación en 1980, y el más ligero de segunda generación 520-2 y 520-4 en 1981, que se presentó en su versión de cuatro ruedas, con las ruedas traseras más grandes para mejorar la tracción en la construcción de obras. Estos modelos también se caracterizaron por la introducción de un enganche rápido “JCB Q-fit”, que permite a los operadores trabajar con una amplia gama de cucharas, horquillas y otros implementos. Aunque actualmente es conocido en todo el mundo con el nombre de “Loadall”, en realidad esa denominación se adoptó para las manipuladoras telescópicas JCB en 1982. En ese momento, JCB había introducido su propia transmisión sincronizada, mientras que las palancas de control servo se añadieron en 1986, haciendo la vida más fácil para el operador, especialmente en las tareas de mantenimiento y descarga repetitivas. Aunque estos modelos tuvieron muy buena acogida a lo largo de la década de los 80, JCB revisó por completo el concepto en 1989 con los modelos de motor trasero que incorporaban dirección multi- modo, y ruedas del mismo tamaño, para una mayor comodidad durante los desplazamientos y mejor maniobrabilidad.
Además de la versión de dirección a dos ruedas, que hizo más fácil de conducir las “Loadall” por carretera, los operadores podían realizar giros en pequeños círculos con la dirección a las cuatro ruedas o incluso arrastrar los neumáticos hacia los lados en el modo de dirección diagonal, para salir de una incómoda esquina o coger un implemento situado en el borde de una carretera.
Una ventaja clave de la instalación central del motor fue el montaje más bajo de la pluma, que mejoró notablemente la visibilidad trasera. Sin embargo, en 1997 JCB detectó que se podían hacer nuevas mejoras moviendo el motor a una posición de montaje lateral, entre las ruedas. Esto permitió una reducción adicional de la altura de la articulación de la pluma para una mejor visibilidad desde el lado derecho y de la mayor parte de la zona trasera, además de permitir un acceso al servicio de la unidad de potencia y del sistema de refrigeración sin precedentes.
La potencia y la eficiencia de combustible se mejoraron de nuevo en 2005, cuando JCB introdujo su propio motor Dieselmax de 4.4 litros. Ambos factores se incrementaron aún más para su debut en el año 2006 en la primera “Loadall” con motor lateral. Un ejemplo de ello es el récord de velocidad en tierra, alcanzado por un vehículo aerodinámico construido para este fin y equipado con dos de estos motores Dieselmax, en las salinas de Bonneville en los Estados Unidos.
Para dar respuesta a la demanda de un mayor rendimiento y menores costes de propiedad por parte de los clientes, en los modelos de gama alta de las “Loadall” se incluyó un sistema hidráulico de caudal variable de alta capacidad, que podía bombear hasta 140 litros/min de aceite, cuando fuera necesario.
Ese mismo año, la “Loadall” alcanzó un importante hito producción, al convertirse en la primera marca de manipuladoras telescópicas que alcanzaba la cifra de 100.000 unidades. Las ventas anuales crecieron tanto que se realizó una inversión de 8 millones de £ en recursos de fabricación, para poner en marcha una segunda línea de montaje en la fábrica de la sede de Rocester, lo que supuso una mayor eficiencia y flexibilidad de fabricación, y un aumento sustancial del volumen de producción. Un año más tarde, en 2007 JCB fue galardonada con el “Queens’s Award” – Reconocimiento de la Reina – por sus innovadores modelos 536-70, 535-140 HiViz y 535-125 HiViz.
Estos modelos fueron seguidos en 2008 por un nuevo diseño de motor lateral para el mercado de América del Norte. En 2009, JCB se basó en su experiencia en transmisión hidrostática de motor central en manipuladores compactos para desarrollar el modelo 527-58. Como la primera “Loadall” con motor lateral compacto de propulsión hidráulica, esta máquina mejorada recientemente ofreció una excelente combinación de tamaño, maniobrabilidad, facilidad de conducción y prestaciones de carga / manipulación.
Para cumplir con los estándares de emisiones y nuevas demandas de rendimiento, JCB ha desarrollado recientemente los motores ECOMAX de 4,4 litros, utilizando sólo un sistema de enfriamiento EGR y un turbo de geometría variable, para cumplir con las normas de emisiones Tier 4 Interim en Europa y Stage IIIB en Estados Unidos.
Instalado en la mayoría de las versiones de la gama alta de manipuladoras JCB, en 2012 el ECOMAX también contó con una unidad de control del motor más potente que afinó su respuesta y ayudó a proporcionar un par motor más alto, mejorando significativamente el consumo de combustible.
JCB también introdujo el motor ECOMAX de 55 kW para satisfacer la demanda de menores costes de operación, de emisiones de CO2 y de una mejora de la eficiencia. Esta versión fue muy popular entre los clientes, gracias a las excepcionales prestaciones de par motor a baja velocidad, que normalmente sólo se obtienen en motores de mayor potencia. En 2012 se presentó el modelo más pesado, la JCB 550-80, una máquina de 8 m de elevación con una capacidad de 5 toneladas, diseñada principalmente para operaciones de carga arduas con cucharas de gran capacidad, tanto para el sector de residuos como del mercado agrícola. Este modelo vendría seguido en 2014 por el JCB 560-80, con una capacidad de elevación máxima de 6 toneladas. Y el modelo 540-200 con mayor capacidad de elevación de JCB, con una pluma de cinco tramos, consigue una altura de elevación de 20 m estable, también se presentó ese mismo año. Hoy en día, el motor de las “Loadall” tiene un silenciador de escape compacto y un sistema SCR alojado debajo del capó para satisfacer las más exigentes normas sobre emisiones Euro IV final / USA 4, lo que evita costes en piezas y en servicios adicionales asociados con el filtro de partículas diesel (DPF), necesarios en muchas de las máquinas de la competencia. La versión del motor ECOMAX de 55 kW demuestra realmente este compromiso, ya que cumple con la legislación sobre emisiones sin ningún requisito para el post-tratamiento, evitando incluso la necesidad de DEF (AdBlue). El rendimiento hidráulico fue el protagonista en 2014 con la introducción del sistema hidráulico inteligente, en toda la gama de 8 metros, que incluye un exclusivo sistema hidráulico del cilindro de elevación, que permite que el brazo baje más rápido con el motor en ralentí. Este sistema hidráulico regenerativo añadió más: un cilindro de amortiguación de fin de carrera, la característica función de ‘sacudida de cuchara’, la automatización de la suspensión de la pluma. El ciclo de carga resultó un 20% más rápido y el sistema consiguió una reducción del 15% en consumo de combustible. Otra prueba de la experiencia inigualable de JCB en el desarrollo de ambas transmisiones hidrostáticas y Powershift quedó patente con la introducción en 2015 del modelo Loadall 525-60 HiViz, con transmisión hidrostática, una completa y espaciosa cabina, y un montaje de la pluma excepcionalmente bajo para maximizar la visibilidad. La máquina compacta tiene unas medidas de sólo 1,8 m de altura y 1,8 m de ancho.
HISTORIA DE LAS MANIPULADORAS TELESCÓPICAS JCB
1977 JCB presenta la manipuladora telescópica 520 con dos ruedas motrices, capacidad máxima de elevación de 2.25 toneladas y altura de elevación de 6.4m. Una capacidad de elevación superior se presentó en 1980 con el modelo 525.
1981 Se presentaron los modelos más ligeros de segunda generación – los JCB 520-2 y 520-4 -, que introducían tracción a las cuatro ruedas, ruedas traseras más grandes para una mejor tracción y flotación, y el enganche rápido “ Q-fit”.
1982 Se adoptó el nombre ‘Loadall’ que significa “Cargatodo” para toda la gama de manipuladoras telescópicas de JCB.
1986 La transmisión Synchro Shuttle de JCB ofrece cambios de marcha más suaves y velocidades de desplazamiento más rápidas.
1987 Se introdujo el sistema de control joystick JCB Servo de fácil manejo.
1989 Se lanza la nueva generación de manipuladoras telescópicas JCB 525-58 y 525-67, con el motor instalado en la parte central y una pluma más baja para mejorar la visibilidad trasera. Las ruedas de igual tamaño y con dirección multi-modo transforman la maniobrabilidad y la tracción.
1997 Se presentan los modelos Loadall 530, 540, 532 y 537, que proporcionan el mejor nivel de acceso al sistema de propulsión de su categoría, y mejoran la visibilidad por la parte derecha y la parte trasera.
2001 JCB lanza su Loadall más grande hasta la fecha, la 540-170, ofreciendo una altura de elevación de 17 metros, mediante una pluma de cuatro tramos.
2005 Por primera vez, el motor JCB Dieselmax de 4.4 litros, 100 CV, de inyección mecánica de combustible, se instala en la parte trasera de las Loadall.
2006 Los motores JCB Dieselmax establecen un nuevo récord de velocidad en tierra con un vehículo con motor diesel, y Loadall se convierte en la primera marca de manipuladoras telescópicas en alcanzar las 100.000 unidades de producción.
2008 Las Loadall de JCB se convierten en el indiscutible número uno del mundo en manipuladoras telescópicas.
2009 Se lanza el primer modelo de transmisión hidrostática con motor lateral, el 527-58 con una capacidad de elevación de 2,7 toneladas y una altura de elevación de casi 6 metros, en una máquina compacta y muy maniobrable.
2012 Se introduce el nuevo motor JCB ECOMAX con turbo de geometría variable en su versión de 4.4-litros, ofreciendo la opción de 55kW para la gama de manipuladoras telescópicas.
2013 Llega la Loadall JCB de gran altura, el modelo 540-200, con 20 metros de pluma en cinco tramos. También se lanza el modelo ultracompacto Loadall 525-60 HiViz con transmisión hidrostática.
2014 El paquete de tecnología inteligente de la gama Wastemaster incluye un cilindro de elevación regenerativo que acelera los ciclos de carga en hasta un 20%, y mejora el consumo de combustible en un 15%.
2015 Se presenta el motor JCB ECOMAX T4F en la gama Loadall, con una sencilla solución sin DPF, que cumple las normas europeas Tier 4 Final y estadounidenses Stage IV.
2016 Se alcanza un nuevo hito de producción, con la fabricación de las 200.000 unidades de “Loadall”.